10.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10 Unidad 10- Soci<strong>al</strong>es 9/14/07 1:13 PM Page 166<br />

UNIDAD 10<br />

166<br />

d) Averiguá <strong>en</strong> los libros <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> la biblioteca la información que necesites para respon<strong>de</strong>r:<br />

1. ¿Qué difer<strong>en</strong>cias planteaba el Cristianismo respecto <strong>de</strong> la religión romana? Armá un cuadro<br />

comparativo con los resultados <strong>de</strong> tu búsqueda. Luego, res<strong>al</strong>tá las difer<strong>en</strong>cias.<br />

2. ¿Qué sectores <strong>de</strong> la sociedad adhirieron <strong>al</strong> Cristianismo? ¿Por qué p<strong>en</strong>sás que fue así? Para respon<strong>de</strong>r,<br />

repasá las características <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l siglo III y los textos que leíste <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong><br />

esta unidad.<br />

Durante el siglo IV, el proceso <strong>de</strong> disolución <strong>de</strong>l Imperio Romano se aceleró. La crisis <strong>de</strong>l siglo III,<br />

caracterizada por la anarquía militar, la <strong>de</strong>cad<strong>en</strong>cia comerci<strong>al</strong>, el ocaso <strong>de</strong> la antigua religión, la difusión<br />

<strong>de</strong>l cristianismo, la invasión <strong>de</strong> los pueblos bárbaros y la inseguridad <strong>de</strong> las comunicaciones contribuyeron a<br />

su disolución <strong>de</strong>finitiva. A partir <strong>de</strong> ese mom<strong>en</strong>to, el mundo Mediterráneo com<strong>en</strong>zó a transformarse. Las<br />

características princip<strong>al</strong>es <strong>de</strong> esa transformación se manifestaron <strong>en</strong> los <strong>de</strong>splazami<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> gran parte<br />

<strong>de</strong> la población (que se trasladó a las zonas rur<strong>al</strong>es) y <strong>en</strong> el fin <strong>de</strong> la c<strong>en</strong>tr<strong>al</strong>ización política <strong>de</strong>l Imperio<br />

Romano.<br />

6. Integrar lo estudiado<br />

En esta actividad, vas a trabajar con una selección <strong>de</strong> la historieta Astérix. Una historieta o cómic es un<br />

relato por medio <strong>de</strong> dibujos, que pued<strong>en</strong> t<strong>en</strong>er texto o no. Muchas veces apela <strong>al</strong> humor y la ironía. Cada<br />

uno <strong>de</strong> los cuadros se llama viñeta.<br />

En el caso <strong>de</strong> Astérix, se trata <strong>de</strong> una viñeta con texto, humor e ironía, que ilustra, <strong>de</strong> manera imaginaria,<br />

cómo los habitantes <strong>de</strong> G<strong>al</strong>ia reaccionaron ante el avance <strong>de</strong> los conquistadores romanos. G<strong>al</strong>ia es<br />

el nombre latino dado a una región <strong>de</strong> Europa occid<strong>en</strong>t<strong>al</strong>, actu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te ocupada por Francia, Bélgica, el<br />

oeste <strong>de</strong> Suiza, Holanda y la zona <strong>de</strong> Alemania ubicada <strong>al</strong> oeste <strong>de</strong>l río Rin.<br />

a) El sigui<strong>en</strong>te recuadro te proporciona una breve explicación sobre el contexto <strong>de</strong> los hechos<br />

caricaturizados <strong>en</strong> Astérix. Leelo con at<strong>en</strong>ción.<br />

• • • La historieta<br />

Astérix vive <strong>al</strong>re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l año 50 d.C., <strong>en</strong> una <strong>al</strong><strong>de</strong>a ficticia <strong>al</strong> noroeste <strong>de</strong> la G<strong>al</strong>ia,<br />

la única parte <strong>de</strong>l país que no ha sido conquistada aún por el emperador Julio César. Los<br />

habitantes <strong>de</strong> la <strong>al</strong><strong>de</strong>a adquier<strong>en</strong> fuerza sobrehumana tras beber una poción mágica preparada<br />

por el mago Panoramix. Muchos libros <strong>de</strong> Astérix ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como trama princip<strong>al</strong> el<br />

int<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l ejército romano <strong>de</strong> ocupar la <strong>al</strong><strong>de</strong>a y evitar que el druida prepare la poción, o <strong>de</strong><br />

conseguir <strong>al</strong>go <strong>de</strong> ella para su propio b<strong>en</strong>eficio. Estos int<strong>en</strong>tos son frustrados por Astérix y su<br />

amigo Obélix.<br />

CIENCIAS SOCIALES 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!