10.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13 Unidad 13- Soci<strong>al</strong>es 9/14/07 1:23 PM Page 199<br />

U NIDAD 13<br />

En la unidad 10, estudiaste cómo se fue transformando la sociedad <strong>de</strong>l mundo Mediterráneo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la crisis que se produjo <strong>en</strong> el Imperio Romano a partir <strong>de</strong>l siglo III. Roma fue perdi<strong>en</strong>do gradu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te su<br />

po<strong>de</strong>r como c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong>l Imperio. La mayoría <strong>de</strong> la población se fue a vivir <strong>al</strong> campo; este proceso se llamó<br />

rur<strong>al</strong>ización. En las ciuda<strong>de</strong>s, el comercio y la actividad artesan<strong>al</strong> com<strong>en</strong>zaron a <strong>de</strong>caer, como consecu<strong>en</strong>cia<br />

<strong>de</strong> la inseguridad creada por las constantes luchas internas y por las invasiones <strong>de</strong> los pueblos<br />

germánicos. Poco a poco, la economía pasó a <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>r casi exclusivam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la producción rur<strong>al</strong>.<br />

Se produjeron cambios muy profundos <strong>en</strong> la sociedad, aunque estos cambios coexistieron con <strong>al</strong>gunas<br />

características <strong>de</strong> la antigua sociedad.<br />

En esta unidad, vas a estudiar las características más <strong>de</strong>stacadas <strong>de</strong> esa nueva sociedad, a la que los<br />

historiadores llaman feud<strong>al</strong>, que se conformó <strong>en</strong> Europa <strong>en</strong>tre los siglos V y XV y que <strong>al</strong>canzó su máximo<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>en</strong>tre los siglos IX y XIII. Par<strong>al</strong>elam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> América también se producían cambios, y las<br />

socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pastores y agricultores que an<strong>al</strong>izaste <strong>en</strong> unida<strong>de</strong>s anteriores se fueron transformando<br />

<strong>en</strong> las gran<strong>de</strong>s civilizaciones maya, inca y azteca, que crearon ciuda<strong>de</strong>s-estado muy po<strong>de</strong>rosas.<br />

1. Ubicarse <strong>en</strong> el tiempo y la época<br />

Europa <strong>en</strong> la Edad Media:<br />

la sociedad feud<strong>al</strong><br />

A continuación te pres<strong>en</strong>tamos dos líneas <strong>de</strong> tiempo para comparar los procesos que se estaban dando <strong>en</strong><br />

Europa y América. Siempre que estudies un período histórico, es importante id<strong>en</strong>tificarlo <strong>en</strong> una línea <strong>de</strong><br />

tiempo. Esta línea te ayuda a ubicarte cronológicam<strong>en</strong>te y a ord<strong>en</strong>ar <strong>en</strong> el tiempo los distintos procesos,<br />

socieda<strong>de</strong>s y acontecimi<strong>en</strong>tos históricos que vas estudiando. Para construir una línea <strong>de</strong> tiempo, es necesario<br />

hacer una recta y dividirla <strong>en</strong> segm<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> igu<strong>al</strong> tamaño. Cada segm<strong>en</strong>to pue<strong>de</strong> repres<strong>en</strong>tar un año, una<br />

década, un siglo, o la unidad <strong>de</strong> tiempo que se necesite, según el período completo que se quiere abarcar.<br />

Cuando los historiadores estudian los hechos <strong>de</strong>l pasado, elaboran una periodización, es <strong>de</strong>cir que<br />

divid<strong>en</strong> la historia <strong>de</strong> una sociedad <strong>en</strong> períodos t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el mismo tema para todos ellos.<br />

Por ejemplo, <strong>en</strong> estas unida<strong>de</strong>s trabajamos las socieda<strong>de</strong>s t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la forma <strong>en</strong> que<br />

satisfacían sus necesida<strong>de</strong>s y g<strong>en</strong>eraban bi<strong>en</strong>es, por eso hablamos <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s cazadoras-recolectoras,<br />

socieda<strong>de</strong>s agrícolas, socieda<strong>de</strong>s agrícolas-esclavistas, etcétera.<br />

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA 199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!