10.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

06 Unidad 6 - Soci<strong>al</strong>es 9/14/07 1:01 PM Page 98<br />

UNIDAD 6<br />

98<br />

c) En tu carpeta, escribí un texto que explique las flechas que complem<strong>en</strong>tan la ilustración. Utilizá<br />

las frases o p<strong>al</strong>abras <strong>de</strong>l epígrafe y las <strong>de</strong>l texto que leíste. Por ejemplo:<br />

Los curacas recibían tributos <strong>de</strong> los campesinos.<br />

1. Ponele un título a la imag<strong>en</strong>.<br />

2. Volvé a leer el relato <strong>de</strong> la actividad 4 e indicá cuál sería el lugar <strong>de</strong> Sinchi y <strong>de</strong> Atahu<strong>al</strong>pa <strong>en</strong><br />

esta ilustración.<br />

Hasta aquí an<strong>al</strong>izaste la organización <strong>de</strong> la sociedad y <strong>de</strong>l Estado, y el aprovechami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los recursos natur<strong>al</strong>es<br />

<strong>en</strong> el Imperio Inca.A partir <strong>de</strong> ahora vas a estudiar esos aspectos <strong>en</strong> la civilización azteca. La última<br />

actividad <strong>de</strong> esta unidad te propone comparar ambos pueblos.<br />

6. Los aztecas: pueblo <strong>de</strong> conquistadores<br />

En sus comi<strong>en</strong>zos, los aztecas conformaron una Confe<strong>de</strong>ración integrada por tres ciuda<strong>de</strong>s: T<strong>en</strong>ochtitlán,<br />

Texcoco y Tlacopán. Con el tiempo, la primera <strong>de</strong> estas ciuda<strong>de</strong>s se transformó <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>tro <strong>de</strong> un gran imperio,<br />

cuyo mejor mom<strong>en</strong>to coincidió con el reinado <strong>de</strong> un gobernante llamado Moctezuma (1502-1520).<br />

La expansión <strong>de</strong> los aztecas se re<strong>al</strong>izó por medio <strong>de</strong> <strong>al</strong>ianzas con <strong>al</strong>gunos pueblos y el dominio sobre otros.<br />

Con la organización <strong>de</strong> un gran ejército pudieron someter por<br />

la fuerza a muchos <strong>de</strong> los pueblos que habitaban las regiones<br />

cercanas. La máxima autoridad <strong>de</strong> los aztecas era el emperador,<br />

<strong>al</strong> que el pueblo consi<strong>de</strong>raba un dios. El emperador t<strong>en</strong>ía su p<strong>al</strong>acio<br />

<strong>en</strong> la ciudad <strong>de</strong> T<strong>en</strong>ochtitlán (actu<strong>al</strong> ciudad <strong>de</strong> México),<br />

que era la capit<strong>al</strong> <strong>de</strong>l Imperio.<br />

a) Leé los sigui<strong>en</strong>tes textos que explican cómo estaba organizada la sociedad azteca.<br />

• • • Una sociedad jerarquizada<br />

La sociedad azteca estaba dividida <strong>en</strong> tres grupos. La clase dirig<strong>en</strong>te ejercía las funciones<br />

princip<strong>al</strong>es <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong> militar, administrativo y sacerdot<strong>al</strong>; disfrutaba <strong>de</strong> importantes privilegios,<br />

ya que no trabajaba manu<strong>al</strong>m<strong>en</strong>te, y gozaba <strong>de</strong> una justicia privada. Debajo se <strong>en</strong>contraban los<br />

campesinos y artesanos, organizados <strong>en</strong> unida<strong>de</strong>s soci<strong>al</strong>es d<strong>en</strong>ominadas c<strong>al</strong>pulli, que consistían<br />

<strong>en</strong> un grupo <strong>de</strong> pari<strong>en</strong>tes con un antepasado común. Al fr<strong>en</strong>te <strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s, estaba un<br />

administrador, que era elegido <strong>de</strong> por vida por los habitantes y <strong>de</strong>bía contar con la aprobación<br />

<strong>de</strong>l soberano azteca. Su princip<strong>al</strong> tarea era registrar todas tierras <strong>de</strong> la comunidad, distribuirlas<br />

<strong>en</strong>tre las familias y controlar las labores <strong>de</strong> cultivo.<br />

CIENCIAS SOCIALES 1<br />

El término azteca significa “<strong>al</strong>gui<strong>en</strong> que vi<strong>en</strong>e <strong>de</strong><br />

Aztlán” y era su nombre trib<strong>al</strong>, es <strong>de</strong>cir, el nombre<br />

<strong>de</strong> la tribu. En re<strong>al</strong>idad, ellos se <strong>de</strong>finían a sí<br />

mismos como mexicas (pronunciado meyicas).<br />

Para distinguirlos <strong>de</strong> los mexicanos actu<strong>al</strong>es, los<br />

ci<strong>en</strong>tíficos utilizaron la p<strong>al</strong>abra azteca para referirse<br />

a las culturas relacionadas con los mexicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!