10.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

13 Unidad 13- Soci<strong>al</strong>es 9/14/07 1:23 PM Page 214<br />

UNIDAD 13<br />

214<br />

casa <strong>de</strong>l señor y todas sus tierras se vayan a pique <strong>al</strong> fondo <strong>de</strong>l océano (<strong>al</strong> que <strong>en</strong> re<strong>al</strong>idad<br />

nunca ha visto y no pue<strong>de</strong> imaginar). Desea también ser un monje y estar cantando melodiosam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> la iglesia, o un merca<strong>de</strong>r y transportar telas a lo largo <strong>de</strong> los caminos que llegan<br />

a París. En una p<strong>al</strong>abra, <strong>de</strong>sea ser cu<strong>al</strong>quier cosa excepto un pobre campesino que ara la<br />

tierra aj<strong>en</strong>a mi<strong>en</strong>tras sus propias tierras reclaman trabajo.<br />

Bodo es un campesino muy supersticioso. Ya hace mucho tiempo que los francos son<br />

cristianos, pero los campesinos sigu<strong>en</strong> aferrados a sus viejas cre<strong>en</strong>cias. Con frecu<strong>en</strong>cia claman<br />

contra sus c<strong>al</strong>amida<strong>de</strong>s o elevan plegarias a sus dioses: “¡Oh, tierra, tierra, madre nuestra,<br />

quiera el señor <strong>de</strong>l cielo otorgarte felicidad y que crezcan ll<strong>en</strong>as <strong>de</strong> vigor legiones <strong>de</strong> espigas!”.<br />

A veces, Bodo visita a <strong>al</strong>gún hombre <strong>de</strong>l que se dice que ti<strong>en</strong>e po<strong>de</strong>res mágicos, o rever<strong>en</strong>cia<br />

a <strong>al</strong>gún árbol retorcido <strong>de</strong>l que se cu<strong>en</strong>tan viejas historias. La iglesia trata, a veces con<br />

prud<strong>en</strong>cia y otras con severidad, que Bodo <strong>de</strong>je <strong>de</strong> rezar <strong>al</strong> padre cielo y a la madre tierra,<br />

y que <strong>en</strong> su lugar lo haga por el Padre eterno y la Virg<strong>en</strong> María; y por ello, cuando el campesino<br />

acu<strong>de</strong> a confesarse, el sacerdote suele preguntarle: “¿Has consultado magos y hechiceros?<br />

¿Has hecho promesas solemnes a árboles y fu<strong>en</strong>tes? ¿Has bebido <strong>al</strong>gún líquido mágico?”.<br />

Es esta severa y, <strong>al</strong> mismo tiempo, bondadosa Iglesia, la que concedió a Bodo su único<br />

tiempo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso: los domingos y las fiestas <strong>de</strong> guardar. Estos son días <strong>en</strong> los que los<br />

campesinos quedan libres <strong>de</strong> sus obligaciones para asistir a la misa y dar gracias a Dios por<br />

todo lo bu<strong>en</strong>o que les ha dado. Pero Bodo y su g<strong>en</strong>te no se cont<strong>en</strong>tan con asistir a la iglesia,<br />

más bi<strong>en</strong> acostumbran pasar los feriados bailando, cantando o visitando la feria <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Por ello, <strong>en</strong>g<strong>al</strong>anados con sus mejores ropas, Bodo, Erm<strong>en</strong>tru<strong>de</strong> y sus tres hijos prefier<strong>en</strong><br />

hoy acudir a la feria para comprar s<strong>al</strong> y otras especias. Pero, sobre todo, para disfrutar<br />

<strong>de</strong>ambulando <strong>en</strong>tre los puestos, contemplando los insólitos objetos que los comerciantes v<strong>en</strong>ecianos<br />

o sirios tra<strong>en</strong> <strong>de</strong>l Lejano Ori<strong>en</strong>te, y también ri<strong>en</strong>do con m<strong>al</strong>abaristas, titiriteros,<br />

juglares y hombres con osos acróbatas que ofrec<strong>en</strong> sus espectáculos <strong>en</strong> la feria. Más tar<strong>de</strong>, la<br />

familia, cansada y feliz, dando tumbos con el carro, regresa <strong>al</strong> hogar y se apresta a dormir<br />

para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar una nueva y dura jornada, hasta el próximo domingo o fiesta <strong>de</strong> guardar.<br />

CIENCIAS SOCIALES 1<br />

Adaptado <strong>de</strong> E. Power, “El campesino Bodo y su g<strong>en</strong>te”, <strong>en</strong> G<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la Edad Media,<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Eu<strong>de</strong>ba, 1983.<br />

1. Reconstruí, paso a paso, un día <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l campesino Bodo.<br />

2. Enumerá las activida<strong>de</strong>s que cumplían cada uno <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> su familia.<br />

3. T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las difer<strong>en</strong>cias soci<strong>al</strong>es <strong>en</strong>tre siervos y campesinos libres, ¿qué elem<strong>en</strong>tos<br />

<strong>de</strong>l relato <strong>de</strong>muestran que Bodo era un campesino libre?<br />

4. ¿Qué otros grupos soci<strong>al</strong>es m<strong>en</strong>ciona el relato?<br />

c) El sigui<strong>en</strong>te texto aporta nueva información sobre la vida <strong>en</strong> la sociedad feud<strong>al</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!