10.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

06 Unidad 6 - Soci<strong>al</strong>es 9/14/07 1:01 PM Page 96<br />

UNIDAD 6<br />

96<br />

• • • La sociedad incaica<br />

Los incas formaron un imperio muy po<strong>de</strong>roso cuya capit<strong>al</strong> estaba <strong>en</strong> el Cuzco, a casi 3.400<br />

metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar, <strong>en</strong> el actu<strong>al</strong> territorio <strong>de</strong> Perú. El gobierno estaba a cargo <strong>de</strong>l<br />

emperador o Inca, a qui<strong>en</strong> la población reconocía como el hijo <strong>de</strong>l Sol, que era el dios princip<strong>al</strong><br />

<strong>en</strong>tre las divinida<strong>de</strong>s incas. Como <strong>en</strong> todas las socieda<strong>de</strong>s antiguas, el emperador pert<strong>en</strong>ecía <strong>al</strong><br />

grupo privilegiado <strong>de</strong> la sociedad, <strong>en</strong> este caso, sacerdotes, guerreros y funcionarios.<br />

La mayoría <strong>de</strong> la población estaba formada por campesinos, qui<strong>en</strong>es, con sus trabajos, producían<br />

el exced<strong>en</strong>te económico. Pero, como <strong>en</strong> la mayoría <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s antiguas, el<br />

campesinado no t<strong>en</strong>ía los mismos <strong>de</strong>rechos y privilegios que los sectores más po<strong>de</strong>rosos.<br />

Los campesinos vivían <strong>en</strong> comunida<strong>de</strong>s llamadas ayllus, compuestas por varias familias que<br />

habitaban un territorio que era propiedad <strong>de</strong>l Inca. Los ayllus estaban gobernados por jefes<br />

llamados curacas, pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a las familias más importantes <strong>de</strong> la comunidad.<br />

Por <strong>en</strong>cima <strong>de</strong> los curacas había otros funcionarios que integraban varios ayllus. En su conjunto,<br />

todos pert<strong>en</strong>ecían a una gran región llamada suyo y gobernada por una autoridad todavía<br />

más importante y po<strong>de</strong>rosa.<br />

b) Con un compañero, an<strong>al</strong>izá las historias <strong>de</strong> Atahu<strong>al</strong>pa y Sinchi.Armá <strong>en</strong> tu carpeta un cuadro<br />

para comparar los distintos aspectos <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> ambos personajes. Las sigui<strong>en</strong>tes preguntas<br />

pued<strong>en</strong> ori<strong>en</strong>tarte.<br />

• ¿A qué grupo soci<strong>al</strong> pert<strong>en</strong>ecía Atahu<strong>al</strong>pa?<br />

• ¿A qué grupo soci<strong>al</strong> pert<strong>en</strong>ecía Sinchi? ¿Cuál era su orig<strong>en</strong>?<br />

• ¿Cuáles eran las obligaciones <strong>de</strong> cada uno?<br />

• ¿Cómo respondían a las necesida<strong>de</strong>s e intereses <strong>de</strong> sus respectivas familias y comunida<strong>de</strong>s?<br />

5. Reciprocidad y redistribución<br />

a) El Estado incaico procuró, por medio <strong>de</strong> distintas medidas, que sus integrantes tuvieran aseguradas<br />

bu<strong>en</strong>as condiciones <strong>de</strong> vida. Sobre este tema tratan el texto y la ilustración que aparec<strong>en</strong> a<br />

continuación.Ahora, leé con at<strong>en</strong>ción el texto.<br />

• • • La sociedad incaica<br />

La sociedad inca funcionaba sobre la base <strong>de</strong> la reciprocidad y la redistribución. La reciprocidad<br />

ya existía <strong>en</strong>tre las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> campesinos antes <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> los incas. Consistía<br />

<strong>en</strong> que los miembros <strong>de</strong>l ayllu se ayudaban unos a otros durante la siembra y la cosecha.<br />

El ayllu era la unidad básica <strong>de</strong> toda la sociedad y sus miembros reconocían pasados comunes.<br />

Cada ayllu, formado aproximadam<strong>en</strong>te por ci<strong>en</strong> familias <strong>en</strong>cabezadas por un curaca,<br />

poseía tierras comun<strong>al</strong>es que eran trabajadas por todos sus integrantes. Los incas incorporaron<br />

el principio <strong>de</strong> reciprocidad <strong>de</strong> los ayllus como una <strong>de</strong> las bases <strong>de</strong>l funcionami<strong>en</strong>to económico y<br />

soci<strong>al</strong> <strong>de</strong>l Imperio.<br />

CIENCIAS SOCIALES 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!