10.05.2013 Views

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

Acceso al documento en PDF - Biblioteca Nacional de Maestros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudiar Ci<strong>en</strong>cias Soci<strong>al</strong>es<br />

Este materi<strong>al</strong> que llega a tus manos es el primero <strong>de</strong> una serie que te acompañará a lo largo <strong>de</strong>l<br />

año escolar y que te permitirá estudiar temas <strong>de</strong> las Ci<strong>en</strong>cias Soci<strong>al</strong>es.<br />

Estudiar Ci<strong>en</strong>cias Soci<strong>al</strong>es es hacerse muy diversas preguntas. ¿Por qué los pueblos <strong>de</strong> la<br />

Antigüedad se as<strong>en</strong>taron cerca <strong>de</strong> los ríos? ¿Por qué la Arg<strong>en</strong>tina ti<strong>en</strong>e ese nombre? ¿Qué hizo<br />

que los incas se convirtieran <strong>en</strong> un imperio? ¿Por qué se <strong>de</strong>sforestan selvas y bosques, a pesar<br />

<strong>de</strong> los perjuicios que provoca a la sociedad? ¿Qué procesos políticos <strong>de</strong>bió afrontar la Arg<strong>en</strong>tina<br />

para vivir <strong>en</strong> <strong>de</strong>mocracia? ¿Qué elem<strong>en</strong>tos comunes le otorgan id<strong>en</strong>tidad a una región como<br />

Latinoamérica? ¿Por qué la conquista <strong>de</strong> América transformó las socieda<strong>de</strong>s indíg<strong>en</strong>as americanas?<br />

¿Qué nos une y qué nos separa a las personas que habitamos este mundo, <strong>en</strong> función <strong>de</strong><br />

nuestros oríg<strong>en</strong>es, nuestra cultura, nuestra religión?<br />

Como ves, los interrogantes planteados son muy difer<strong>en</strong>tes. Sin embargo, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un elem<strong>en</strong>to<br />

común: todos se preguntan cuestiones que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con la sociedad. Porque las ci<strong>en</strong>cias<br />

soci<strong>al</strong>es se propon<strong>en</strong> abordar su estudio, tanto <strong>en</strong> el pasado como <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te y, <strong>de</strong> esta manera,<br />

po<strong>de</strong>r anticipar hechos <strong>de</strong>l futuro. Por eso investigan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s más antiguas hasta<br />

las actu<strong>al</strong>es, <strong>en</strong> distintos espacios y lugares, sean cercanos o lejanos, <strong>de</strong> nuestro país o <strong>de</strong>l mundo.<br />

Conocerlas significa consi<strong>de</strong>rar que a lo largo <strong>de</strong> la historia se han producido cambios que transformaron<br />

la vida <strong>de</strong> la g<strong>en</strong>te, aunque también exist<strong>en</strong> aspectos <strong>de</strong> otras épocas que aún persist<strong>en</strong><br />

<strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te. Que exist<strong>en</strong> y existieron diversas maneras <strong>de</strong> vivir <strong>en</strong> sociedad que <strong>de</strong>b<strong>en</strong> ser<br />

v<strong>al</strong>oradas y respetadas por la riqueza <strong>de</strong> sus aportes. Que vivir <strong>en</strong> <strong>de</strong>mocracia significa asegurar<br />

la participación y concretar la pl<strong>en</strong>a vig<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> todos. Que los procesos históricos<br />

son protagonizados o acompañados por el conjunto <strong>de</strong> la sociedad. Que los espacios geográficos son<br />

transformados por las socieda<strong>de</strong>s <strong>en</strong> función <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> sus intereses.<br />

Compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r la re<strong>al</strong>idad implica también apr<strong>en</strong><strong>de</strong>r a usar herrami<strong>en</strong>tas que te permitan adquirir<br />

nuevos conocimi<strong>en</strong>tos. Es por eso que pret<strong>en</strong><strong>de</strong>mos que estos materi<strong>al</strong>es te ori<strong>en</strong>t<strong>en</strong> para consultar<br />

<strong>en</strong>ciclopedias, atlas y otros libros cada vez que lo <strong>de</strong>sees o lo necesites, incorporar <strong>al</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong>l aula artículos periodísticos y recuperar para la escuela los saberes <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> la comunidad<br />

a la que pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> vos y tus compañeros.<br />

Te sugerimos que cuando trabajes con estos Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> estudio, consultes los libros <strong>de</strong><br />

Ci<strong>en</strong>cias Soci<strong>al</strong>es <strong>de</strong> la biblioteca <strong>de</strong> tu escuela para ampliar la información, buscar imág<strong>en</strong>es y<br />

mapas, etc. Cuando sean necesarios para re<strong>al</strong>izar una actividad, vas a <strong>en</strong>contrar este ícono ,<br />

que te indicará qué mapas o materi<strong>al</strong> t<strong>en</strong>drás que t<strong>en</strong>er a mano para po<strong>de</strong>r avanzar con tu tarea.<br />

Los Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> estudio están organizados <strong>en</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo. Cada una ti<strong>en</strong>e una serie<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que te permitirán abordar los cont<strong>en</strong>idos <strong>de</strong> dicha unidad. Estas activida<strong>de</strong>s te van<br />

a proponer la lectura <strong>de</strong> textos con la información que <strong>de</strong>berás estudiar, preguntas sobre los textos<br />

para ayudarte a compr<strong>en</strong><strong>de</strong>rlos, trabajo con mapas o líneas <strong>de</strong> tiempo, observación <strong>de</strong> imág<strong>en</strong>es para<br />

obt<strong>en</strong>er otro tipo <strong>de</strong> información. Muchas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berás resolverlas <strong>en</strong> forma individu<strong>al</strong>,<br />

pero <strong>en</strong> otras, <strong>de</strong>berás trabajar con tus compañeros <strong>de</strong>l año o <strong>de</strong>l ciclo. En este último caso, el<br />

ícono señ<strong>al</strong>ará las activida<strong>de</strong>s que requier<strong>en</strong> el trabajo grup<strong>al</strong>.<br />

Las últimas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada unidad ti<strong>en</strong><strong>en</strong> como objetivo que revises los cont<strong>en</strong>idos trabajados<br />

<strong>en</strong> ella, y así facilitarte su estudio. El texto <strong>de</strong> cierre, que constituye una síntesis <strong>de</strong> lo que<br />

estudiaste, te permitirá controlar si apr<strong>en</strong>diste los cont<strong>en</strong>idos fundam<strong>en</strong>t<strong>al</strong>es.<br />

En este Cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> estudio 1. Ci<strong>en</strong>cias Soci<strong>al</strong>es no t<strong>en</strong>és espacio para re<strong>al</strong>izar las activida<strong>de</strong>s.<br />

Deberás resolverlas <strong>en</strong> tu carpeta, consignando para cada una la fecha, así como el número y<br />

nombre <strong>de</strong> la unidad y <strong>de</strong> la actividad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!