26.10.2014 Views

I N F O R M E del período bienal, 2008-09 Iª PARTE (2008 ... - Iccat

I N F O R M E del período bienal, 2008-09 Iª PARTE (2008 ... - Iccat

I N F O R M E del período bienal, 2008-09 Iª PARTE (2008 ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORME ICCAT <strong>2008</strong>-20<strong>09</strong> (I)<br />

Aunque este enfoque también proporciona valores que son independientes de los facilitados por el GPA, existen<br />

problemas, principalmente porque el acceso al pescado está normalmente muy limitado y recoger las mediciones<br />

puede retrasar la operación de transbordo. Sin embargo, esta estrategia ha sido implementada con éxito en una<br />

marea, con la colaboración <strong>del</strong> patrón <strong>del</strong> buque de transporte y de los patrones de pesca <strong>del</strong> GPA. Durante el<br />

proceso de transbordo, un número selecto de hileras (10% o un mínimo de 60 peces) fue bajado a la cubierta <strong>del</strong><br />

buque de transporte para permitir al observador registrar las mediciones LD1 utilizando una cinta métrica<br />

flexible y al mismo tiempo identificar de forma positiva las especies.<br />

Los observadores también han intentado medir los peces en las bodegas de los buques de transporte, pero han<br />

tenido problemas con la falta de luz, el frío y los movimientos de la tripulación al empaquetar el pescado.<br />

3.3.3 A partir de los registros de buques<br />

Cuando los observadores no han podido calcular de forma independiente los pesos de los peces usando alguno de<br />

los métodos anteriores, todo lo que pueden hacer es contar el número total de peces y multiplicarlo por un peso<br />

medio calculado a partir de las cifras proporcionadas por el patrón <strong>del</strong> GPA. El peso medio de los peces se<br />

calcula a partir <strong>del</strong> número y peso <strong>del</strong> pescado que va a ser transbordado y declarado por el GPA. Este método se<br />

ha usado en el 63% de las mareas (17). Aunque este método no proporciona una estimación independiente <strong>del</strong><br />

peso transbordado, en el 95% de los transbordos, el peso medio ha sido entre 30 y 70 kg.<br />

3.4 Formularios de registro<br />

Todos los transbordos son registrados en primera instancia en formularios en papel antes de ser transferidos a la<br />

base de datos electrónica. Al final de cada marea, los observadores envían los formularios en papel al personal<br />

de tierra para que puedan ser verificados con los datos introducidos en la base de datos.<br />

Los formularios en papel utilizados para registrar los transbordos han evolucionado desde su primer diseño al<br />

comienzo <strong>del</strong> programa. Originalmente se pensó que los túnidos y otros productos <strong>del</strong> pescado serían<br />

transferidos entre los buques en unidades de número y peso fijos (por ejemplo cajas, redes, bolsas, etc.) Si la<br />

cantidad de producto por unidad se conocía, entonces registrar la cantidad total de pescado transbordado<br />

consistiría en contar el número de unidades transferidas. Esto sería similar al modo en que se registra en la<br />

declaración de transbordo. En la práctica, sin embargo, las unidades transferidas no tienen un peso o número<br />

fijos. Todos los productos se transfieren en hileras y el número de peces por hilera varía durante y entre<br />

transbordos. Por lo tanto, los observadores han cambiado de método y registran el número de peces<br />

individualmente para cada hilera cuando esta está siendo transferida. Al final, se suma el número total de peces.<br />

El formulario de registro (T4) se ha adaptado para reflejar este cambio y se adjunta en el Documento adjunto 2<br />

al Addendum 1 al Apéndice 4 al ANEXO 10.<br />

4 Protocolos de comunicación<br />

Entre los observadores, el Consorcio e ICCAT se ha establecido una serie de calendarios de comunicación.<br />

Mientras está en el buque, el observador envía un informe cada cinco días en el que se incluye información sobre<br />

las localizaciones y los GPA que han participado en transbordos con el buque de transporte. El Consorcio<br />

recopila los informes de todos los observadores que se encuentran a bordo de buques de transporte y los envía a<br />

la Secretaría de ICCAT cada cinco días, junto con cualquier otro informe de embarque, desembarque o de<br />

transferencia de un observador.<br />

Al final de cada marea, el observador envía también un informe final sobre la marea en el que resume los<br />

transbordos y estrategias de muestreo seguidas, junto con una copia de los datos recopilados. El patrón <strong>del</strong> buque de<br />

transbordo recibe un borrador de la copia antes de que el observador desembarque y se le avisa de que puede enviar<br />

cualquier comentario directamente al Consorcio para su inclusión en el informe final que se envía a ICCAT.<br />

5 Formación de observadores<br />

El Consorcio ha desarrollado un curso y materiales de formación. Para cumplir los requisitos en cuanto a datos<br />

<strong>del</strong> ROP de ICCAT, los materiales de formación incluyen los deberes específicos de los observadores de ICCAT.<br />

Todos los observadores reciben un Manual <strong>del</strong> observador detallado.<br />

324

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!