26.10.2014 Views

I N F O R M E del período bienal, 2008-09 Iª PARTE (2008 ... - Iccat

I N F O R M E del período bienal, 2008-09 Iª PARTE (2008 ... - Iccat

I N F O R M E del período bienal, 2008-09 Iª PARTE (2008 ... - Iccat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DISCURSOS Y DECLARACIONES<br />

de cornuda cruz (Sphyrna zygaena); dado la IUCN considera que la cornuda gigante (Sphyrna mokarran) y la cornuda<br />

común (Sphyrna lewinie) está en peligro a nivel global, creemos que está justificada la protección a través de ICCAT de<br />

estas tres especies de peces martillo. Dada la intensa presión pesquera ejercida sobre la tintorera (Prionace glauca) y la<br />

incertidumbre sobre su estado, respaldamos el límite de precaución para la captura de esta especie, que se revisará cuando<br />

se determinen niveles de pesca seguros.<br />

Dado que la mayoría de las especies de tiburones crecen lentamente, maduran tarde y producen pocos juveniles, son más<br />

susceptibles a la sobreexplotación y al agotamiento de larga duración que otras especies capturadas por las pesquerías<br />

ICCAT. Las restricciones internacionales para la captura de tiburones pelágicos son esenciales para evitar nuevas mermas<br />

de estas especies altamente migratorias y altamente vulnerables.<br />

Basándose en estos factores, acogemos con agrado una acción decisiva por parte de ICCAT, que sirva de referente, con<br />

vistas a la conservación de los tiburones atlánticos, y que comenzará esta semana con la salvaguarda de los marrajos<br />

sardineros, los tiburones zorro, los peces martillo y los marrajos dientusos.<br />

Esperamos trabajar con las Partes de ICCAT durante los próximos días y confiamos en que se produzcan avances en la<br />

mejora <strong>del</strong> estado de conservación de los tiburones atlánticos.<br />

WWF<br />

El atún rojo <strong>del</strong> Mediterráneo se ha convertido en un símbolo <strong>del</strong> fallo de la sociedad a la hora de gestionar las<br />

pesquerías globales.<br />

En abril de <strong>2008</strong> WWF publicó un informe cuantificando por primera vez el exceso de capacidad pesquera de las<br />

flotas industriales que se dirigen a este stock en el Mediterráneo 1 . El estudio demostró que para ajustar niveles<br />

sostenibles de captura, la flota de cerco especializada <strong>del</strong> Mediterráneo que se dirige al atún rojo (BFT) debería<br />

reducirse como mínimo en 283 unidades (lo que significa la eliminación <strong>del</strong> 83% de la flota activa). Además, el<br />

informe puso de relieve que a pesar de este asombroso exceso de capacidad, la flota está creciendo con rapidez –<br />

cada año se unen a la pesquería nuevas unidades y otras continúan construyéndose en los astilleros<br />

mediterráneos.<br />

El temprano cierre de la pesquería de cerco en <strong>2008</strong> por parte de la UE –como último recurso para evitar un<br />

masivo exceso de las cuotas– fue un indicio claro de la falta de control de los gestores de esta pesquería, asolada<br />

por el exceso de capacidad, la pesca ilegal y una infracción generalizada de las normas.<br />

No es sorprendente que la evaluación <strong>del</strong> stock de atún rojo <strong>del</strong> Atlántico este y Mediterráneo llevada a cabo por<br />

el Comité Científico de la Comisión Internacional para la Conservación <strong>del</strong> Atún Atlántico (ICCAT) en junio de<br />

<strong>2008</strong> confirme el riesgo de colapso al que se enfrenta ahora el stock, junto con el alarmante descenso de la<br />

población reproductora –que ahora se estima en un 40% por debajo <strong>del</strong> nivel al que se encontraba hace 30-40<br />

años 2 . Además, las capturas de 2007 han sido estimadas por los científicos de ICCAT en 61.000 t –más <strong>del</strong> doble<br />

<strong>del</strong> total admisible de captura actual y aproximadamente 4 veces el nivel máximo de captura sostenible estimado.<br />

En este contexto, el Informe de la revisión de desempeño independiente de ICCAT de septiembre de <strong>2008</strong> –<br />

encargado por ICCAT a un Comité de tres expertos internacionales acreditados– describe la pesquería de atún<br />

rojo <strong>del</strong> Atlántico este y Mediterráneo como una “desgracia internacional” y afirma que las actuales medidas de<br />

ordenación no siguen de ninguna manera el asesoramiento científico 3 . El Comité de expertos recomienda que<br />

ICCAT suspenda inmediatamente la pesca –hasta que mejoren las condiciones para una ordenación sostenible de<br />

la pesquería –así como alinear las medidas de ordenación con el asesoramiento científico, lo que incluye la veda<br />

de todas las zonas de desove conocidas a la pesca.<br />

Además, los gobiernos y ONG <strong>del</strong> Congreso Mundial de Conservación de la Unión Internacional para la<br />

Conservación de la Naturaleza (IUCN) celebrado en Barcelona, España, en octubre de <strong>2008</strong>, votaron<br />

abrumadoramente a favor de una resolución, “Acciones para la recuperación <strong>del</strong> atún rojo <strong>del</strong> Atlántico<br />

oriental”, que solicitaba a ICCAT que cerrara la pesquería <strong>del</strong> Mediterráneo y abogaba por un plan de<br />

recuperación basado en la ciencia y áreas protegidas.<br />

1 Race for the last bluefin, WWF, marzo de <strong>2008</strong>. www.panda.org/tuna<br />

2 Anon 20<strong>09</strong>, Informe de la sesión de evaluación <strong>2008</strong> de los stocks de atún rojo. Collect. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 64, In press.<br />

3 ICCAT 20<strong>09</strong>. Informe de la Revisión independiente <strong>del</strong> desempeño de ICCAT.<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!