04.11.2014 Views

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANZANILLA I CAP[TULO 2<br />

Proceso<br />

Se debe realizar un secado por metodo natural o artificial, con temperaturas que no sobrepas<strong>en</strong><br />

los 45°C El cont<strong>en</strong>ido de humedad no debe ser mayor al 10% (Zophel et d.,<br />

2001). lnmediatam<strong>en</strong>te despues de la cosecha, el material debe ser secado a la sombra,<br />

removi<strong>en</strong>dolo cuidadosam<strong>en</strong>te cada tres dias y facilitando la v<strong>en</strong>tilaci6n.<br />

En la zona c<strong>en</strong>tral se puede secar al aire libre <strong>en</strong> capas delgadas. En la zona sur, <strong>en</strong><br />

cambio, hay que usar un secador, ya sea solar (Tesic, 1997), de cinta o bandeja. En un<br />

secador solar, el tiempo necesario para secar 10s capitulos es de 20 a 26 horas, con tem-<br />

peraturas de 30 a 40°C.<br />

En ambos casos el product0 seco siempre debe mant<strong>en</strong>er su color y aroma caracteristico.<br />

El <strong>en</strong>vasado y la conservaci6n se hac<strong>en</strong> <strong>en</strong> recipi<strong>en</strong>tes aislantes de la humedad, <strong>en</strong> lugar<br />

fresco, seco y a la sombra.<br />

Product0 final<br />

Los productos comercializables son las lnfloresc<strong>en</strong>cias secas y el aceite es<strong>en</strong>cial.<br />

RESULTADOS OBTENIDOS EN CHILE<br />

Se realizaron <strong>en</strong>sayos <strong>en</strong> Quillota, Villarrica2 y Putre3 y otros <strong>en</strong> el secano de la VI Regi6n4<br />

<strong>en</strong> las localidades de Navidad, La Estrella y Litueche.<br />

El objetivo de los<strong>en</strong>sayos realizados<strong>en</strong> Quillota, Villarricay Putrefuevalidar las tecnicas<br />

de cultivo de la especie y evaluar sistemas de propagaci6n y respuesta fr<strong>en</strong>te afertilizaci6n.<br />

Para ello se utiliz6 la selecci6n 29-35 de Index Salus (Villarrica).<br />

En base a laevaluaci6n realizada<strong>en</strong> Putre, se puede indicar que al establecer el cultivo <strong>en</strong><br />

ototio la respuestaa la baja temperatura invernal, y especificam<strong>en</strong>t,e a las heladas, fue muy<br />

deficitaria, registrandose un nulocrecimi<strong>en</strong>to invernal, sintomas de datio, con casi un 100%<br />

de mortalidad y anticipo de la floracion <strong>en</strong> las pocas plantas que lograron sobrevivir. Por<br />

otra parte, <strong>en</strong> la siembra <strong>en</strong> primavera, con heladas nocturnas esporadicas, se retras6 la<br />

germinacion y el desarrollo, observandose un crecimi<strong>en</strong>to insufici<strong>en</strong>te de las plantas y una<br />

floraci6n tardia, a mediados de otoiio, es decir 5 a 6 meses despues de la siembra. Estos<br />

anteced<strong>en</strong>tes descartan la posibilidad de cultivar esta especie <strong>en</strong> Putre.<br />

' Proyecto FIA-UCV-Index Salus.<br />

Proyecto FIA-S<strong>en</strong>da Norte.<br />

' Proyecto FIA-INIA La Platina.<br />

131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!