04.11.2014 Views

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPiTULO 2 I MANZANILLA<br />

En Quillota 10s resultados seiialan que la siembra, ya sea directa o como almacigo-<br />

transplante, puede hacerse temprano <strong>en</strong> otoiio, para alcanzar un mayor tamaiio de<br />

plantulas. En la primera temporada es recorn<strong>en</strong>dable usar el sistema almacigo-<br />

transplante, por el alto costo de la sernilla.<br />

En un segundo cultivo se puede emplear sernilla obt<strong>en</strong>ida del primer cultivo y efectuar<br />

siembra directa.<br />

En un suelo con niveles medios de nutri<strong>en</strong>tes no se observ6 efecto de tratami<strong>en</strong>tos con<br />

fertilizantes (quimicos y organicos), debido a que es una especie de baja demanda de<br />

nutri<strong>en</strong>tes. Los r<strong>en</strong>dirni<strong>en</strong>tos obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> estos <strong>en</strong>sayos fueron, <strong>en</strong> prornedio, de 9.000 a<br />

10.500 kg/ha de materia fresca, que correspond<strong>en</strong> a 1.800 a 2.100 kg/ha de materia seca.<br />

La cosecha de las infloresc<strong>en</strong>cias debe hacerse <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to indicado porque al ser<br />

polinizadas, pierd<strong>en</strong> rapidam<strong>en</strong>te lacalidad, seca<strong>en</strong> sus ligulas y lasflores hermafroditas<br />

se tornan de color arnarillo oscuro, ademas de pres<strong>en</strong>tarse carnbios <strong>en</strong> la composicibn<br />

quirnica. La floraci6n es prolongada, de aproximadam<strong>en</strong>te 4 semanas, durante las cua-<br />

les se pued<strong>en</strong> realizar 2 a 3 recolecciones.<br />

Para las selecciones utilizadas, el cont<strong>en</strong>ido de aceite es<strong>en</strong>cial extraido (0,3%) fue m<strong>en</strong>or<br />

al exigido por la Farrnacopea Europea, por lo cual el material s610 se puede utilizar para<br />

elaborar tes de hierbas e infusiones aromaticas.<br />

Por otra parte, <strong>en</strong> el <strong>en</strong>sayo <strong>en</strong> Villarica se obtuvieron alrededor de 1.800 kg/ha de capitu-<br />

10s secos, lo cual corresponde a aproximadam<strong>en</strong>te 9.000 kg/ha<strong>en</strong> fresco. Tarnbikn <strong>en</strong><br />

este cas0 <strong>en</strong> todas las muestras el cont<strong>en</strong>ido de aceite es<strong>en</strong>cial fue de 0,3%, <strong>en</strong> prorne-<br />

dio, valor por debajo de lo solicitado por la Farrnacopea Europea. Por esta raz6n, a pesar<br />

de 10s altos r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos obt<strong>en</strong>idos, el material de las selecciones utilizadas s610 se pue-<br />

de utilizar con fines alirn<strong>en</strong>ticios y no farmaceuticos.<br />

En el <strong>en</strong>sayo realizado <strong>en</strong> el secano de la VI Regibn, <strong>en</strong> las localidades de Navidad, La<br />

Estrella y Litueche, el objetivofue evaluar la respuesta a las condiciones del secano cos-<br />

tero y, a la vez, realizar una colecci6n de g<strong>en</strong>otipos para evaluar su comportarni<strong>en</strong>to<br />

agron6mico. En este <strong>en</strong>sayo se usaron dos cultivares importados desde Arg<strong>en</strong>tina, que<br />

correspond<strong>en</strong> a un cultivar desarrollado por INTA-Arg<strong>en</strong>tina y otro de orig<strong>en</strong> hhngaro. A<br />

su vez, estos fueron comparados con un ecotipo chil<strong>en</strong>o, prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te de la comuna de<br />

Purnanque, VI Regi6n.<br />

De acuerdo a 10s <strong>en</strong>sayos realizados con 10s g<strong>en</strong>otipos chil<strong>en</strong>os y cultivares arg<strong>en</strong>tino y<br />

hlingaro, 10s rnejores r<strong>en</strong>dirni<strong>en</strong>tos se registraron con el cv. arg<strong>en</strong>tino, seguido por el<br />

hlingaro y finalm<strong>en</strong>te por el g<strong>en</strong>otipo chil<strong>en</strong>o.<br />

El mejor comportami<strong>en</strong>to del cv. arg<strong>en</strong>tino es consecu<strong>en</strong>cia de un mayor porc<strong>en</strong>taje de<br />

gerrninaci6n y una mayor producci6n de capitulos. En el secano costero de la VI Regi6n se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!