04.11.2014 Views

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PlRElRO / CAPllULO 2<br />

Por otra parte, 10s hijuelos maduros pued<strong>en</strong> ser plantados directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o<br />

definitivo o se pued<strong>en</strong> llevar a una cama de propagacibn para lograr mayor homog<strong>en</strong>eidad,<br />

principalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el desarrollo del sistema radicular.<br />

En el cas0 de realizar un programa de selecci6n de plantas con alta produccidn de capitulos<br />

y alta conc<strong>en</strong>tracibn de piretrinas, Io mas recorn<strong>en</strong>dable es propagar mediante<br />

cultivo de meristemas o in vitro, ya que permite obt<strong>en</strong>er gran cantidad de plantulas de<br />

las mismas caracteristicas de producci6n y calidad. Este sistema es muy usado <strong>en</strong> 10s<br />

paises productores de piretro.<br />

Preparaci6n de suelo<br />

AI seleccionar un terr<strong>en</strong>o para el establecimi<strong>en</strong>to del cultivo se debe considerar que este<br />

dura por 10 m<strong>en</strong>os 5 aiios. Por lo tanto, es necesario analizar:<br />

- Grado de infestacibn de malezas, plagas y <strong>en</strong>fermedades.<br />

- Posibilidades de riego, si lasituaci6n lo requiere.<br />

- Conservaci6n de suelos. Despues del establecimi<strong>en</strong>to, durante un tiempo (invierno) el<br />

cultivo cubrira escasam<strong>en</strong>te el suelo, por lo que puede aum<strong>en</strong>tar la erosi6n.<br />

La preparacibn del suelo no pres<strong>en</strong>ta mayores problemas. Se deb<strong>en</strong> realizar las labores<br />

cornunes para otros cultivos y aplicar herbicida para eliminar las malezas. Una vez que<br />

actlja el product0 quimico, se rompe el suelo con el arado mas conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te, se hac<strong>en</strong><br />

pasadas sucesivas de rastra y, si es necesario, con la rastra de clavos u otro implem<strong>en</strong>t0<br />

para retirar restos vegetales que impidan el laboreo del suelo.<br />

Fecha de siembra o plantaci6n<br />

Se transplanta <strong>en</strong> octubre <strong>en</strong> la Vlll y IX Regiones.<br />

Marco de plantaci6n<br />

En paises productores el sistema tradicional de cultivo es la plantacibn <strong>en</strong> surcos.<br />

En la zona c<strong>en</strong>tral del pais es recom<strong>en</strong>dable una distancia de plantaci6n de 60 cm <strong>en</strong>tre<br />

hileras y de 40 cm sobre la hilera, con una d<strong>en</strong>sidad poblacional de 41.500 plantas /ha.<br />

En zonas mas frias, como el sur del pais, se recomi<strong>en</strong>da mant<strong>en</strong>er la distancia <strong>en</strong>tre<br />

hileras y reducir la distancia sobre la hilera a 30 cm, con el objeto de t<strong>en</strong>er un mayor<br />

cubrimi<strong>en</strong>to del suelo, con una d<strong>en</strong>sidad de plantas por sobre 55.000 unidades /ha.<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!