04.11.2014 Views

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPhULO 2 / PIRETRO<br />

En <strong>Chile</strong>, el regim<strong>en</strong> de precipitaciones de las Regiones Vlll y IX, conc<strong>en</strong>tradas principalm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> invierno, es adecuado para el cultivo del piretro, mant<strong>en</strong>ikndose sufici<strong>en</strong>te hurnedad<br />

<strong>en</strong> el suelo durante el period0 de receso vegetativo de la planta, per0 durante el cual se esta<br />

desarrollando el sistema radicular. Debido a que disminuy<strong>en</strong> las precipitaciones durante la<br />

epoca defloraci6n y cosecha, es posible cultivar el piretro <strong>en</strong> zonas de secano.<br />

Cultivares ofrecidos <strong>en</strong> el mercado<br />

Es recom<strong>en</strong>dable usar el piretro 'Dalmata', que puede obt<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> Alemania, ya que<br />

ti<strong>en</strong>e mayor cont<strong>en</strong>ido de piretrinas.<br />

Davis (2001) indica que us6 una variedad de <strong>Chile</strong> que pres<strong>en</strong>t6 muchas v<strong>en</strong>tajas respecto<br />

a las variedades comljnm<strong>en</strong>te usadas, ya que ti<strong>en</strong>e un habito de crecimi<strong>en</strong>to vertical y<br />

florece de una vez, permiti<strong>en</strong>do la cosecha mec6nica de las infloresc<strong>en</strong>cias.<br />

Propagaci6n<br />

El piretro puede propagarse por semilla, realizando alm6cigo y transplante, o bi<strong>en</strong><br />

vegetativam<strong>en</strong>te, separando 10s hijuelos, que se <strong>en</strong>raizan, obt<strong>en</strong>idos de plantas adultas<br />

o por cultivo in vitro.<br />

Lasiembradesemillasse puede realizaral aire libre, bajosombreadero, bajo thnel o<strong>en</strong> invernadero,<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de lafecha de siembra y las condiciones arnbi<strong>en</strong>tales de la localidad.<br />

La semilla se puede distribuir al voleo o <strong>en</strong> hileras, sin sobrepasar una dosis de 40 g/mz<br />

para poder realizar un bu<strong>en</strong> control de malezas y permitir el desarrollo de las plantas.<br />

El porc<strong>en</strong>taje de germinaci6n de la semilla g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te es bajo, como consecu<strong>en</strong>cia<br />

de sernillas infertiles o poco viables. Con 100 g de semilla se pued<strong>en</strong> obt<strong>en</strong>er alrededor<br />

de3.000 plantas. Para la germinacibn se requier<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre 10 y 15 dias. La variabilidad del<br />

cont<strong>en</strong>ido de pitretrinas es mayor cuando se trabaja con plantas obt<strong>en</strong>idas a partir de<br />

semillas, lo cual repercute <strong>en</strong> la r<strong>en</strong>tabilidad del cultivo por hectares.<br />

Para la multiplicaci6n por hijuelos se requiere una planta adulta (florecida) trasplantada<br />

a lo m<strong>en</strong>os 8 meses antes, para separar de ella 10s hijuelos. Para esto hay que elegir<br />

plantas con tejidos maduros, es decir, que no Sean fragiles. Fr<strong>en</strong>te a 10s hijuelos que no<br />

cumpl<strong>en</strong> con estos requisitos, se puede:<br />

- No separarlos, dejandolos unidos a hijuelos de bu<strong>en</strong>as caracteristicas.<br />

- Preparar una cama de propagacibn, rell<strong>en</strong>a con ar<strong>en</strong>a gruesa, sobre la cual se colocan<br />

10s hijuelos tiernos <strong>en</strong> una d<strong>en</strong>sidad no superior a 1.600 /m*, previo tratami<strong>en</strong>to con<br />

h o rmo n as <strong>en</strong> ra i za n tes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!