04.11.2014 Views

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPiTULO 2 f ROMERO<br />

Para us0 culinario se recomi<strong>en</strong>da:<br />

‘Tuscan Blue’: hoja grande, crecimi<strong>en</strong>to erecto, alta, poca ramificaci6n.<br />

‘Miss Jessup’s Upright’: erecta y muy robusta, tolera-lOOC, se usa para setos (Cohoon,<br />

2001 ),<br />

‘Harmat’: cv. hljngaro, resist<strong>en</strong>te a heladas con 1,8 a 2% de aceite es<strong>en</strong>cial (Kock, 2001).<br />

Propagaci6n<br />

La propagacibn puede hacerse por semilla y vegetativam<strong>en</strong>te, mediante esquejes y divisibn<br />

de rakes. El peso de 1.000semillas es de 1,038 g y su germinacibn cercana a un 40%,<br />

a 20°C (Muiioz, 1993). La germinaci6n de las semillas <strong>en</strong> la oscuridad es frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

irregular y escalonada, Io cual se atribuye a la dormancia de ellas, dificil de romper. La<br />

planta rara vez produce semillas, except0 cuando las condiciones son muy favorables<br />

(Lowman y Birdseye, 1946). El crecimi<strong>en</strong>to de las plantulas obt<strong>en</strong>idas por semillas durante<br />

el primer aiio es muy l<strong>en</strong>to (Ruhlemann, 2002).<br />

La multiplicaci6n por esquejes es el medio mhs rhpido y seguro de reproduccih. Los<br />

esquejes, de unos 10 cm, se <strong>en</strong>tierran a media altura (Muiioz, 1993). Algunos resultados<br />

obt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> <strong>Chile</strong> indican que el mejor porc<strong>en</strong>taje de <strong>en</strong>raizami<strong>en</strong>to se obti<strong>en</strong>e cuando<br />

se usan estacas semileiiosas, de 15 cm, humedecidas <strong>en</strong> la base con una soluci6n acuosa<br />

con 4.000 mg/L de AI6 (Acid0 indolbutirico) y <strong>en</strong> primavera.<br />

Fecha de siembra y/o plantaci6n<br />

Se siembra <strong>en</strong> invernadero temprano <strong>en</strong> la primavera para hacer el almdcigo. Se requier<strong>en</strong><br />

de5 a 10 g de semilla por 100 m2de plantacibn (Muller, 1999). El transplante se realiza<br />

<strong>en</strong> primavera <strong>en</strong> la Vlll y IX Regibn y<strong>en</strong> otoiio <strong>en</strong> la V y VI Regiones.<br />

Marco de plantaci6n<br />

Se establece el cultivo a una distancia <strong>en</strong>tre hilera de 60 cm y sobre hilera de 30 cm<br />

(Agraria Sur, 1995); esto, sin embargo, est& condicionado por la maquinaria disponible<br />

tanto para el establecimi<strong>en</strong>to como para la cosecha del cultivo.<br />

Preparaci6n de suelo<br />

El suelo debe estar nivelado y debe incorporarse estibrcol antes de la plantacibn, afin de<br />

increm<strong>en</strong>tar el nivel de materia organica.<br />

21 0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!