04.11.2014 Views

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

Plantas medicinales y aromáticas evaluadas en Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SALVIA / CAPhULO 2<br />

Proceso<br />

Para extraer el aceite es<strong>en</strong>cial, la materia prima debe secarse a la sombra durante dos<br />

dias antes del proceso de destilado.<br />

Si el producto es la hoja, es necesario secarel material <strong>en</strong> un lugar bi<strong>en</strong> v<strong>en</strong>tilado, oscuro<br />

y a una temperatura inferior a 40°C. En un secador solar demora <strong>en</strong>tre 20 y 36 horas <strong>en</strong><br />

secarse, con temperaturas <strong>en</strong>tre 30 y 45OC. La proporci6n de secado es aproximadam<strong>en</strong>te<br />

4-6:1, hasta llegar a un 8% de humedad (Zophel et a/., 2001).<br />

Posteriorm<strong>en</strong>te se separan las hojas de las ramillas, manual o mecanicam<strong>en</strong>te mediante<br />

trillado o con maquinas especiales.<br />

El producto debe ser <strong>en</strong>vasado y conservado, protegi<strong>en</strong>dolo de altas temperaturas y humedad<br />

(bolsas de papel aisladas de la humedad).<br />

Product0 final<br />

Hoja seca y aceite es<strong>en</strong>cial.<br />

RESULTADOS OBTENIDOS EN CHILE<br />

Esta especie fue evaluada <strong>en</strong> la localidad de Putre (I Regibn)', <strong>en</strong> Quillota (V Regi6n) y<br />

<strong>en</strong> Villarica (IX Regi6n)'.<br />

En Putre, el objetivo fue evaluar el cultivo bajo las condiciones climaticas de la localidad<br />

y la respuesta fr<strong>en</strong>te a tratami<strong>en</strong>tos de fertilizaci6n quimica, orgdnica y un testigo sin<br />

fertilizacibn, y para ello se utiliz6 el mismo material g<strong>en</strong>etic0 evaluado <strong>en</strong> Villarrica. Se<br />

determinb que 10s r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tos nofueron difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong>tre fertilizaci6n quimica y organica,<br />

y tampoco con respecto al testigo sin fertilizacibn. En el primer at70 se cosecharon,<br />

<strong>en</strong> promedio, 3.600 kg/ha (materia seca), con 5 cortes.<br />

En esta misma localidad el cont<strong>en</strong>ido de aceite es<strong>en</strong>cial fue muy inferior tanto a la norma<br />

minima exigida, como a losobt<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> Villarrica. Los resultadosfluctuaron <strong>en</strong>tre0,59%<br />

y 0,95% para la fertiIizaci6n quimica y el testigo, respectivam<strong>en</strong>te. Por esta razbn, se<br />

descart6 la salvia como una especie que pueda cultivarse <strong>en</strong> esa zona para us0 <strong>en</strong><br />

Farmacopea, quedando s6lo la posibilidad del mercadocondim<strong>en</strong>tario externo. Ademas,<br />

puesto que no compart<strong>en</strong> <strong>en</strong>fermedades, esta especie puede ir <strong>en</strong> rotaci6n con el oregano,<br />

especie de la cual se realiza actualm<strong>en</strong>te un monocultivo <strong>en</strong> esa zona.<br />

' Proyecto FIA-S<strong>en</strong>da Norte.<br />

* Proyecto FIA-UCV-Index Salus.<br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!