26.11.2014 Views

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>voz</strong> <strong>ascendente</strong> - nº <strong>53</strong> Espéculo julio-diciembre <strong>2014</strong><br />

<strong>La</strong> caída de Ben Ali no haría más que acrecentar su preocupación por la realidad<br />

tunecina, produciéndose a lo largo de la obra una mezcla entre el espacio público y el<br />

privado al usar como material fílmico su propia experiencia personal. Ya en su<br />

cortometraje de no ficción titulado Tant qu'il y aura de la pelloche (1998) se mostraba<br />

delante de la cámara exhibiendo el texto "Je voudrais filmer", realizando un ejercicio de<br />

autoficción, rasgo que se convertirá en definitorio de su estilo, recordándonos a las<br />

propuestas cinematográficas de la cineasta francesa Agnès Varda. En <strong>La</strong>ïcité,<br />

Inch'Allah! la vemos adoptando multitud de actitudes: delante de cámara interpelando a<br />

entrevistados, enfrentándose a ellos, formando parte de escenas descriptivas de la<br />

sociedad, o bien en soledad. A esto hay que sumarle una serie de reflexiones en off y la<br />

recreación de breves escenas que hacen que el documental autobiográfico se adentre en<br />

los derroteros del pacto autoficcional [9], otorgando gran riqueza textual a la propuesta.<br />

Sería éste un subgénero seguido por parte de las cinematografías periféricas:<br />

Neither Allah, Nor Master! is a performative documentary, a genre that many<br />

African and African diasporic filmmakers such as Osvalde Lewat (Cameroon)<br />

and Guenny K. Pires (Cape Verde) are currently exploring in order to stake out<br />

their own subject position within their films’ narratives. (Petty, 2012: 194)<br />

Desde este punto de vista habremos de entender sus siguientes obras. En Même pas mal<br />

(2012), largometraje de no ficción codirigido con Alina Isabel Pérez, relata las dos<br />

luchas que acomete en su vida: una contra los extremistas que la amenazan desde el<br />

estreno de su documental anterior y otra contra el cáncer de mama que sufre. <strong>La</strong><br />

vinculación entre lo público y lo privado es exhibido sin ningún pudor con el objetivo<br />

de concienciar a los espectadores sobre la desagradable situación que está viviendo no<br />

sólo ella, sino su país. Siguiendo esta línea elabora con su última pieza, Une constitution<br />

au nom de Dieu! (<strong>2014</strong>), un enérgico ejercicio de protesta ante la incapacidad de<br />

laicistas e islamistas de la asamblea constituyente para elaborar una Constitución<br />

consensuada. <strong>La</strong> autora se muestra en plano fijo mientras va mostrando carteles que<br />

exhiben mensajes de denuncia ante el peligro de islamización de la segunda república.<br />

Aprovecha además para homenajear a Chokri Belaid y Mohamed Brahmi, dos líderes de<br />

izquierdas asesinados en los meses anteriores.<br />

4.- Una nueva generación de realizadoras<br />

Una nueva generación de realizadoras ha debutado en la última década. Nacidas entre<br />

finales de los setenta y los ochenta, se han visto fuertemente apeladas por la renovación<br />

política de su país. Y como creadoras, este cambio ha sido la materia prima sobre la que<br />

han edificado sus discursos, comprometidas valientemente con la realidad. Sin duda, el<br />

documental será el género favorito, aunque la ficción también será empleada para hablar<br />

de la actualidad de una forma menos evidente.<br />

Amira Chebli es un buen ejemplo de esto. Actriz con participación activa como<br />

bloguera desde 2006 y activista durante la Revolución de los Jazmines, debuta tras las<br />

cámaras en 2012 con Démocratie Année Zéro, un largometraje documental codirigido<br />

con Christophe Cotteret en el que rastrea los orígenes de esta revolución partiendo de<br />

las precursoras revueltas en Gafsa del año 2008. De título muy similar -homenaje al<br />

clásico del neorrealismo Germania, anno zero (Roberto Rossellini, 1948)-, es Tunisie,<br />

année zéro (2011), de Fériel Ben Mahmoud, un regreso de Francia a su tierra natal para<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!