26.11.2014 Views

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>voz</strong> <strong>ascendente</strong> - nº <strong>53</strong> Espéculo julio-diciembre <strong>2014</strong><br />

la auténtica esencia de toda creación se encuentra en la rotación de las imágenes y las<br />

metáforas que surgen, en este caso, del sueño del sujeto del poema:<br />

Lo que el durmiente ve:<br />

<strong>La</strong> rosa gateaba dirigiéndose al cielo, le ofrecía sus diademas, uno a uno sus<br />

Mantos se quitaba. Alzaba sus plegarias a la primavera. Se bañaba en el brillo<br />

Del instante primero… a su alrededor el árbol se inclinaba…<br />

Y eso era grandioso<br />

Lo que el durmiente ve:<br />

<strong>La</strong> hora corría tras el tiempo. Formulaba una ley inmortal para el cosmos.<br />

Quebraba caminos y curvas y elaboraba una sola línea solitaria por la que<br />

todos marcharían para irse.<br />

Miraba satisfecho…<br />

Y eso era grandioso<br />

Lo que el durmiente ve:<br />

Danzaban las estrellas en su nadar nocturno. Elogiaban el idioma cuando<br />

chocaron con una estrella fugaz que recogiera un astro adolescente y le diera,<br />

en un impulso astral, el beso de la vida por lo cual mariposa despertó.<br />

Y ocurrió que en ella se extinguió cualquier innovación…<br />

Y eso era grandioso<br />

(15-19)<br />

[…]<br />

Este universo onírico, que conecta directamente con el lenguaje surrealista en el que<br />

parecen fluir las palabras de manera inconsciente y automática, no es, sin embargo, un<br />

universo ilusorio e inconsciente 1 . “Ver” en árabe significa también “desvelar”, es decir,<br />

impedir el sueño o poner de manifiesto pero también “desnudar”, despojarse del<br />

atuendo o desprenderse de todos los adornos que envuelven algo. El durmiente no sólo<br />

ve, percibe esas imágenes, sino que es el sujeto que las pone de manifiesto y las<br />

presenta desnudas, sin ropajes y sin adornos. Una paradoja: un lenguaje complejo lleno<br />

de símbolos e imágenes visionarias que consiguen descifrar la raíz de la propia<br />

existencia humana, el cosmos desnudo. Mediante la unión de opuestos, mediante la<br />

complementariedad de lo físico y lo espiritual, las imágenes sexuales se interpretan<br />

1 De hecho, no podemos obviar la estrecha relación que guardan el ocultismo y el surrealismo. Muchos<br />

surrealistas afirmaban recibir mensajes del más allá mediante la “escritura automática”. Para ello, es<br />

imprescindible el estudio de Adonis, Sufismo y surrealismo, donde ofrece una lectura de la tradición sufí<br />

desde la perspectiva de los surrealistas franceses, sorprendiendo al lector occidental mediante eso que<br />

Octavio Paz llamó “la estética de las correspondencias”, es decir, la analogía entre la poesía árabe<br />

moderna y la poesía surrealista occidental. Tanto sufíes como surrealistas encontraron en una dimensión<br />

ocultista, esotérica y, sobre todo, en la palabra, un poder transformador en la experiencia vital del yo y su<br />

disolución en el otro y en lo absoluto. Hemos de recordar que la tradición clásica fundamentalista basa su<br />

pensamiento en la religión como base de todo y la astrología era un motivo de traición. El filósofo<br />

Avicena (Abú Ali Al-Hoseín Ibn Siná), por ejemplo, anunció evocando el Corán que "Sólo Dios conoce<br />

el porvenir" (cit. Sobh 2001: 365) para condenar la astrología. Pero en el Corán no se prohíbe<br />

expresamente la astrología porque Mahoma consideraba los astros como signos de la voluntad divina. Por<br />

ello, para la corriente opuesta, los modernos, la astrología sí es una manera de conocimiento y desde ahí,<br />

se podían unir pensamientos, en apariencia, tan dispares como el sufismo, que es una forma de<br />

religiosidad, con el surrealismo, que es un movimiento ateo pero que aspira, como el sufismo, a la unión<br />

de eso que “denominamos materia y aquello a lo que llamamos espíritu, disolviéndose las<br />

contradicciones. Él (Dios) no es el Uno que crea la existencia desde fura y sin contacto con ella, sino que<br />

se es la existencia misma en su dinamismo e infinitud” (2008: 16).<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!