26.11.2014 Views

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>voz</strong> <strong>ascendente</strong> - nº <strong>53</strong> Espéculo julio-diciembre <strong>2014</strong><br />

2. <strong>La</strong> historia y el personaje.<br />

<strong>La</strong> historia de <strong>La</strong> bicicleta verde es muy sencilla: una niña quiere una bicicleta. Ella<br />

quiere una bicicleta como otros quieren el trono de Dinamarca. Si los relatos surgen de<br />

la necesidad de vencer los obstáculos que se oponen al deseo, Wadjda es un relato<br />

arquetípico. Nos cuenta la forma de vencer los obstáculos en una sociedad en la que las<br />

niñas no pueden montar en bicicleta, como se le advertirá repetidamente a la<br />

protagonista. Es el obstáculo el motor del relato, como lo es de la propia vida de<br />

Wadjda, que se sentirá estimulada para conseguir su sueño.<br />

El gran acierto de Haifaa Al-Mansour es haber mantenido la dimensión humana del<br />

deseo infantil sin forzar su dimensión simbólica. Lo que pueda parecernos un asunto<br />

trivial se convierte, gracias a su dimensión artística, en una forma de mostrar un drama<br />

mayor, el de las mujeres en un mundo completamente regulado. <strong>La</strong> prohibición de<br />

montar en bicicleta es una más de las prohibiciones existentes, puede que no la más<br />

importante, pero sí las más importante para ella en ese momento.<br />

2.1. Primer parte: Wadjda, la emprendedora.<br />

Estructuralmente la historia tiene una primera parte en la que se nos presenta al<br />

personaje y su forma de ser en un mundo doble, el de su casa y el del colegio, además<br />

del espacio intermedio que lleva de uno a otro, las calles, una tierra de nadie en la que<br />

pueden ocurrir muchas cosas si no se tiene cuidado.<br />

En esta primera parte se nos presenta a Wadjda, una niña de diez años, con un carácter<br />

individualista y una gran obcecación para conseguir sus objetivos. Nada frena a Wadjda.<br />

<strong>La</strong> primera imagen que tenemos en la película nos muestra un conjunto de zapatos<br />

indistinguible, zapatos negros de colegialas. Entre ellos destaca un par de viejas<br />

zapatillas grises de baloncesto. Son las de Wadjda. Están en una clase de rezos y su<br />

poca atención hace que sea expulsada. El castigo es salir al patio y permanecer quieta a<br />

pleno sol. Wadjda levanta una mano para intentar no quedar cegada. El sol de Arabia<br />

Saudí no es precisamente suave.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!