26.11.2014 Views

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>voz</strong> <strong>ascendente</strong> - nº <strong>53</strong> Espéculo julio-diciembre <strong>2014</strong><br />

pueblo con el desierto es central en este poema y la naturaleza se convierte en cómplice de<br />

los saharauis. El desierto y sus arenas enaltecen la causa de los saharauis que han muerto<br />

luchando por la libertad, convirtiéndose en una tumba anónima en la que descansan los<br />

compatriotas que, como dice la autora, lo entregaron todo para defender a su pueblo. <strong>La</strong><br />

flor surge entonces como una imagen sublime e inesperada que glorifica y perpetúa dicha<br />

causa y que da lugar a un llanto que, como la escasa lluvia en las zonas desérticas,<br />

conmueve y llega al alma.<br />

Al igual que sus compañeros poetas, Zahra el Hasnaui reaccionó inmediatamente a la<br />

tragedia del Gdeim Izik y se dirigió al joven saharaui de 14 años, Nayem el Gareh,<br />

asesinado a balazos poco antes de la intervención militar marroquí en dicho campamento.<br />

En un corto pero potente poema dedicado a Nayem, El Hasnaui dice:<br />

Extraño es este nuevo habitáculo al que te ves reducido,<br />

tú que sobreviviste la inmensidad de la desesperanza.<br />

Extraño es no estar entre los vivos.<br />

[…]<br />

Te vas de nosotros engañando a la muerte,<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!