26.11.2014 Views

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>voz</strong> <strong>ascendente</strong> - nº <strong>53</strong> Espéculo julio-diciembre <strong>2014</strong><br />

condenadas por la desfachatez de unos funcionarios, a los que debe exigirse<br />

responsabilidad por hacer inhabitable el planeta. Ascenso, y descenso a los infiernos<br />

sobre un fondo rosáceo, que expresa su deseo de renovación en este panorama de paso y<br />

cruce, de pasiones deshidratadas que alimentan la tumba como único espacio estable para<br />

el cuerpo yacente.<br />

Es expresión de sus convicciones más profundas sobre el derecho a una vida humana<br />

digna la exposición de pintura sobre la Intiffada en Egipto (2001), apoyada por Cruz Roja<br />

Palestina, en la que participa junto con diecisiete artistas de catorce países árabes.<br />

Cuando estalle el dolor de los madrileños en el sangriento 11M de 2004, un año después<br />

de haberlo sufrido en sus calles y en sus carnes los ciudadanos de Casablanca, Tnana<br />

participará con el colectivo de artistas marroquíes que rubricaron con sus trazos<br />

pictóricos 192 cubos, monumento in memoriam de su expresión solidaria con víctimas y<br />

familiares.<br />

Esta perspectiva, que aúna acción política y expresión artística, la llevará a manifestarse<br />

en la Marcha Mundial de Mujeres (2000) diseñando los logotipos, el poster de su<br />

lanzamiento, así como a coordinar desde la comisión artística las posteriores exposiciones<br />

de trabajos colectivos de las participantes<br />

Khadija no entiende la vida ni el arte sino como mixtura y polílogo, reflexión personal<br />

sobre la violencia, la muerte y la necesidad de un pacto regenerador entre hombres y<br />

mujeres. En la totalidad de su obra hay coherencia, pues en ella se decanta la mostración<br />

de las energías vitales como superación de renovados conflictos: guerras, emigración y<br />

represión política; una utopía de la esperanza para la disolución de este círculo vicioso y<br />

su apuesta por un principio de entendimiento y concordia. Quehacer común y<br />

compartido, intragéneros, que incorpora necesariamente la plástica a la acción política<br />

para agudizar la mirada sobre las injusticia y la desigualdad como asuntos trasversales; es<br />

decir, una propuesta de rehumanización.<br />

Placer y dolor como lo que apunta al curso de la existencia humana. <strong>La</strong> muerte como el<br />

último acto de la expresión del rostro/rastro en lucha por la dignidad, como en la Intifada<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!