26.11.2014 Views

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>voz</strong> <strong>ascendente</strong> - nº <strong>53</strong> Espéculo julio-diciembre <strong>2014</strong><br />

personal. Pero sería su siguiente trabajo el que terminaría de dar brillo a su aún corta<br />

pero extraordinaria carrera. Con un guión escrito bajo el régimen de Ben Ali, el<br />

cortometraje L'Mrayet (2011) será estrenado en festivales de la talla de Estocolmo o<br />

Palm Springs. En este trabajo realiza una crítica a la falta de la libertad de expresión<br />

durante el régimen anterior. En un futuro cercano, a los ciudadanos le son impuestas<br />

unas gafas para que la visión que tengan no difieran de la del gobierno comandado por<br />

un conejo -inspirado en el del anuncio televisivo de pilas eléctricas Duracell, al cual<br />

parece que nunca se le acabarán las baterías, evidentemente en referencia a la<br />

longevidad exasperante del mandatario tunecino.<br />

5.- Conclusiones<br />

Siguiendo las teorías sociológicas del cine de Siegfried Kracauer (1947) no resulta<br />

descaminada la hipótesis de que el cine realizado por mujeres tunecinas anticiparon el<br />

cambio político que habría de llegar (Ascorbebeitia, 2013). Funcionaron a modo de<br />

catalizador del descontento reinante en la sociedad, y en especial en lo referente a la<br />

situación de la mujer. Es así como elaboran un cine que evade la censura a través de<br />

recursos diversos -como la ubicación de la narración en tiempos pasados- o a través de<br />

filmes con producción extranjera, lo que les asegura cierto margen de tranquilidad ante<br />

la difícil situación política que vivían.[13] En esta línea habría que interpretar tanto la<br />

actitud de rebelión de los personajes de ficción de Raja Amari como los actos<br />

reivindicativos por la definición de un Estado laico llevados a cabo en sus documentales<br />

por la propia Nadia El Fani. Es un cine que presagia una rebelión contra el orden<br />

establecido, una tradición caduca y degenerada que coarta la emancipación de la mujer.<br />

Así serán representadas ellas pues, en constante enfrentamiento contra los elementos<br />

circundantes. Sin resignarse a la situación a la que se han visto abocadas, luchan por<br />

mantener su margen de independencia, evitando la presión ejercida por una sociedad<br />

tradicional y patriarcal, ya esté representada por el régimen de los beys, por la<br />

imposición de una religión castradora o por la negación por parte de sus propios<br />

maridos. En este sentido actuarían los retratos documentales de figuras que supusieron<br />

una ruptura con los cánones establecidos para la condición femenina de comienzos del<br />

siglo XX, viniendo a apoyar esta voluntad de mostrar modelos alternativos de<br />

comportamiento libres de conciencia.<br />

Tras la Revolución de 2011 surge, con la abolición de la censura, una nueva ola de<br />

realizadoras tunecinas. <strong>La</strong>s críticas de forma velada al antiguo régimen, así como a la<br />

realidad más próxima, son sustituidas por mensajes directos, inclusive en primera<br />

persona, que conducen además a un florecimiento del cine documental. Libre ya de la<br />

amenaza de un régimen dictatorial que no consiente disensiones ni acerca de sus<br />

mensajes políticos ni sobre la imagen de nación que desean proyectar, su producción<br />

cinematográfica adquiere un mayor interés al acercarse con inmediatez a argumentos de<br />

temática social y política. Se fragua, pues, un nuevo cine donde se actúa con absoluta<br />

transparencia a la hora de posicionarse políticamente, donde el documental<br />

performativo, en grado autoficcional, tiene un peso indiscutible. Los sentidos homenajes<br />

a los asesinados Mohamed Brahmi y Chokri Belaid, así como los ataques a la política<br />

islamista de Ennahda, son un claro indicador de la deriva de esta cinematografía, donde<br />

las realizadoras se posicionan con una <strong>voz</strong> de conciencia libre y muy crítica. Dentro de<br />

esta tendencia más sorprendente resulta aún su capacidad de revelar los diferentes<br />

matices presentes en los cambios que se están dando en la sociedad, dotando a sus<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!