26.11.2014 Views

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>voz</strong> <strong>ascendente</strong> - nº <strong>53</strong> Espéculo julio-diciembre <strong>2014</strong><br />

soy el Sáhara.<br />

ESCUCHA BIEN MI NOMBRE<br />

En Soy el Sáhara se hace evidente la conexión directa de la región del Sáhara Occidental,<br />

específicamente su paisaje y su tierra, con la identidad y el patriotismo de los saharauis. En<br />

el poema, Embarek utiliza una <strong>voz</strong> fuertemente personal, femenina y altiva en donde<br />

abandona su posición como poetisa para convertirse directamente en el Sáhara. Ya no es la<br />

<strong>voz</strong> de Embarek la única que produce un mensaje de lucha, de defensa por lo propio y de<br />

seguridad en un futuro independiente, sino que se transforma en la combinación de las<br />

voces de todos sus compatriotas en una, como recalca en el verso “que mi <strong>voz</strong> no es una<br />

sola”. El Sáhara de este poema no representa un desierto vacío, árido y abandonado, sino<br />

una nación victoriosa, sabia y rejuvenecida, que reta a sus oponentes y se dirige<br />

abiertamente a un “rey tan soberano” que fácilmente puede traducirse a los reyes<br />

marroquíes (Hassan II y Mohamed VI), culpándolo de las angustias y el sufrimiento vividos<br />

en las últimas décadas. Como en los poemas de Zahra El Hasnaui, Embarek resalta el paso<br />

del tiempo bajo un gobierno opresor y el resurgir de un país nuevo y en control de su propio<br />

futuro, cuyos mujeres, líderes y mártires lograrán liberar. El poema subraya con letras<br />

mayúsculas la importancia de la unión de los saharauis, todos hijos del Sáhara, cuyo<br />

nombre no debe ser olvidado por quienes quieren arrebatarle la libertad. El uso de letras<br />

mayúsculas para acentuar la fuerza de sus palabras, no es exclusivo del poema Soy el<br />

Sáhara. De hecho, el poema El uso de la palabra, presenta esta misma táctica en palabras<br />

como “culpable” y “nosotros, ¡Sáhara libre!”, en el que se permite a los saharauis alzar su<br />

<strong>voz</strong> en contra del opresor. El poema El uso de la palabra fue dedicado por Embarek al “fin<br />

de la represión y la violación de los derechos humanos del pueblo saharaui en los territorios<br />

ocupados del Sáhara Occidental por parte del gobierno marroquí” (Moya Fernández, 2012:<br />

86). El poema dice:<br />

En el uso de la palabra digo,<br />

CULPABLE.<br />

No habrá más silencio<br />

mientras siga tu culpa,<br />

y más tarde,<br />

no habrá silencio.<br />

He venido a jurar tu delito<br />

ante el dolor de mis hermanos<br />

vivos enterrados, vivos quemados, vivos muertos...<br />

He venido a entregar mi palabra y mi sangre<br />

donde mi deber es ofrecerla,<br />

a éste pueblo mío punzado<br />

de bocas rotas y palabras heridas...<br />

Debes saber, tú, CULPABLE,<br />

artífice de nuestra condena,<br />

que llevo grabada tu culpa<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!