26.11.2014 Views

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>voz</strong> <strong>ascendente</strong> - nº <strong>53</strong> Espéculo julio-diciembre <strong>2014</strong><br />

injusticia en su país. El resultado de su esfuerzo ha<br />

desaparecido por los conflictos políticos y el planteamiento<br />

de las milicias en el país. Entonces, las libias tenían una<br />

representación muy débil en el consejo nacional, establecido<br />

después de la muerte de Gadafi. Lo que no corresponda a sus<br />

deseos y reivindicaciones para instalar un país equilibrado,<br />

justo y que refuerce la posición de la mujer en la sociedad en<br />

todos los niveles. En Yemen, un país más lejano, las<br />

mujeres que ocuparon el centro de Sanaa, la capital del país,<br />

resistieron el poder autoritario de Abdallah Saleh. Sus largas<br />

marchas y sus voces que reclamaban sus demandas de<br />

mejorar sus situaciones y cambiar el sistema. Aunque<br />

estaban todas tapadas de negro y no aparecieron sus caras,<br />

sus voces llevaban la ira, el deseo de un futuro mejor,<br />

igualdad y libertad. Ahora en Yemen, las noticias destacan<br />

los casos de matrimonios infantiles, de problemas de salud a<br />

las mujeres, de escasez de puestos políticos de las mujeres<br />

en el gobierno, etc. Por otro lado, si observamos la imagen<br />

mediática de las sirias, refugiadas, victimas, incapaces de<br />

solucionar sus condiciones, descubriremos que el formato<br />

introducido por la mayoría de los medios de comunicación se enfoca en mencionar la catástrofe<br />

de un pueblo que intentaba protestar contra su régimen, pero descubren que la situación política<br />

se ha complicado y es imposible entender sus dimensiones actuales.<br />

De aquí, podemos imaginar que no existe más que una visión negativa y deteriorada de la<br />

situación de las mujeres en los países que buscan cambios y crearon revoluciones. <strong>La</strong> realidad ha<br />

expresado y demostrado que las mujeres tienen una energía interna que les empuja a cambiar sus<br />

condiciones y lograr los espacios invadidos por el patriarcalismo que se ha desarrollado durante<br />

décadas en las sociedades árabes. <strong>La</strong>s egipcias encontraron unas soluciones para visibilizar su<br />

aprendizaje para conquistar los espacios dominados por las ideas masculinas que favorecen los<br />

pretextos tradicionales, religiosos cerrados y las ideas de desigualdad. <strong>La</strong>s egipcias de todas las<br />

categorías sociales y de todas las tendencias se sintieron descartadas del proceso socio–político,<br />

incluso legislativo–constitucional. Sus voces <strong>ascendente</strong>s han creado un movimiento<br />

sociocultural para ilustrar las demandas de la revolución egipcia “Eish (pan), Horeya (libertad) y<br />

Adala Igtimaeya (justicia social)”.<br />

Los actos de terror (acosos sexuales, violencia física) de los integristas y la violación de derechos<br />

y espacios contra las mujeres egipcias no les han aterrorizado. El bagaje cultural y la antigua<br />

civilización han sido la fuerza que ayudó a las mujeres a expresarse y a sacar sus voces de forma<br />

más alta y más visible. <strong>La</strong>s artistas y activistas revelaron sus reivindicaciones a través de los<br />

dibujos de grafiti en las paredes de las calles. <strong>La</strong>s imágenes de las divas del cine egipcio, las<br />

fotos de las pioneras feministas egipcias salieron en las manifestaciones como banderas que<br />

representan la <strong>voz</strong> de las egipcias. <strong>La</strong> famosa cantante Om Kultum, su <strong>voz</strong>, acompañaba en las<br />

marchas y las manifestaciones de las egipcias y se incorporaron los hombres que apoyan<br />

establecer un estado de igualdad y competencia para todos y entre todos.<br />

<strong>La</strong> cultura ha jugado el papel más importante en la lucha contra el movimiento oscurantista<br />

liderado por el poder político integrista que Egipto ha sufrido. Ha habido la creatividad de<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!