26.11.2014 Views

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>voz</strong> <strong>ascendente</strong> - nº <strong>53</strong> Espéculo julio-diciembre <strong>2014</strong><br />

permanente en los países árabes, incluso en algunas<br />

ciudades de Marruecos menos en Fez, donde nació<br />

impulsado por su esfuerzo, porque las autoridades no<br />

han querido apoyarlo después de que Tnana dejara la<br />

concejalía. (V. imagen con Yasser Arafat en el<br />

Encuentro de este Foro en Palestina).<br />

Tnana no quiere entrar en la polémica acerca de si<br />

hay literatura femenina propiamente dicha, sino que<br />

siempre ha pensado que cuando un escritor aborda un<br />

tema lo hace desde su cuerpo y experiencia del<br />

mundo: “En el Marruecos de los años 30 y 40 del s.<br />

XX las escuelas empiezan a abrir sus puertas a la<br />

mujer; los primeros relatos fueron naîf, escribían<br />

cuentos, pero sin unidad literaria ni estilo propio. En<br />

los 60, las narradoras y poetas aún no han alcanzado<br />

su madurez; será en los 70 y 80 cuando una<br />

generación de mujeres narradoras se asocie para<br />

defender el perspectivismo de sus relatos. Me refería<br />

a esa época, a ese impulso necesario que, desde<br />

luego, ha servido para su reconocimiento como<br />

creadoras”.<br />

Además, comenta que esa forma de escribir al detalle<br />

que tienen las escritoras de las últimas décadas se ha<br />

generalizado en la narrativa, tanto de hombres como<br />

de mujeres, asumiéndose que se ha de contar desde<br />

un universo propio y apropiado.<br />

“Hace años que ya no leo crítica literaria, desde que<br />

estoy inmersa en el mundo del arte, en la pintura y la<br />

plástica en general”.<br />

Desde la Concejalía de Cultura de Fez K. Tnana promovió, también, muestras y<br />

certámenes de arte y literatura en colaboración con el Instituto Francés, Italiano y el<br />

Cervantes español: “Mi estrategia en el ayuntamiento fue la de estabilizar unas<br />

tradiciones culturales en la ciudad”.<br />

Se realizarán en aquel tiempo tres reencuentros fundamentales, que pivotaron alrededor<br />

de las mujeres como signo, los poetas como enunciación y la música como lenguaje<br />

compartido, que abocará la celebración del Festival de Música Andaluza en el Magreb,<br />

un certamen que se prolongará durante un lustro sin interrupción.<br />

Su incesante actividad a favor del crecimiento cultural de su región no se resistió tan<br />

siquiera por el sufrimiento de una dolencia grave, un cáncer que está controlado hoy. (V.<br />

imagen en homenaje de las mujeres que danzan con un solo pecho)<br />

En este contexto hay que enmarcar su Fundación, a la que ha cedido su obra al completo<br />

y que aún no tiene una sede definitiva. Pero de esa iniciativa hablaremos más tarde.<br />

Su presencia, al margen ya de la esfera política institucional, es inestimable en otros foros<br />

como el de la Asociación de Artes Plásticos Marroquíes, en Ras Al-Hanut, o en la Junta<br />

de Festivales Árabes; de hecho, su arte político tiene cabida actualmente en cualquier otra<br />

cita internacional del ámbito de la cultura.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!