26.11.2014 Views

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>voz</strong> <strong>ascendente</strong> - nº <strong>53</strong> Espéculo julio-diciembre <strong>2014</strong><br />

los “vírgenes labios juguetones”, con “la lengua espesa”, con “las yemas de tus dedos<br />

para chupar la cintura del aire”. Y así, en la poesía de Al-gurra, también, sale ella misma<br />

sobre sí misma y entra profundamente el hombre “una vez/ otra/ cinco” y “el espíritu<br />

reúne sus fragmentos y ante él se levanta” y entonces, “el árbol se inclina” y sucede que<br />

“se me muestran los Génesis” porque, como decía José Ángel Valente, “no hay<br />

experiencia espiritual sin la complicidad de lo corpóreo” (1991: 34).<strong>La</strong> poesía de Algurra<br />

mantiene una tremenda huida fuera de ella misma con el objetivo único de<br />

autoencontrarse. Para ello es necesario el amor, que arranca, desde la poesía yahilí, del<br />

cuerpo. Y como el cuerpo que cambia y envejece con los años, el tiempo en esta poesía<br />

también es móvil y cambiante. En “<strong>La</strong> lengua es un ritmo salvaje y el texto la pregunta<br />

del vacío” podemos leer: “¡¿Por qué el imperfectivo domina los detalles de la escena?!”.<br />

Fatena es moderna en el sentido en que expresa la eterna metamorfosis del tiempo como<br />

un único instante epifánico. Anunciaba Adonis que “la forma poética es movimiento y<br />

cambio: un permanente estar naciendo. <strong>La</strong> forma poética viva está en perpetua<br />

conformación” (92), lo que conecta directamente con la idea de presente histórico<br />

simultáneo de T.S Eliot en la poesía inglesa.<br />

Los poemas de Al-gurra tienen una forma abierta, una forma rítmica múltiple dentro de<br />

una estructura en movimiento y cambio: en constante estar naciendo. El poemario<br />

intenta huir de todo tipo de reclusión en metros y ritmos definidos. Tiende a una<br />

musicalidad cósmica. Su experiencia como poeta y como mujer es la que determina las<br />

características formales, fónicas y musicales de su poesía mediante la repetición del<br />

sonido a intervalos ordenados, el paralelismo o la medida musical de los versos que<br />

dependen siempre de las imágenes, los significados y la propia capacidad sugerente del<br />

lenguaje con sus múltiples ecos, es decir, la música. Una música no sometida a ritmos<br />

clásicos, sino unos ritmos que responden a la experiencia y el estado de la <strong>voz</strong> poética<br />

que a veces nos canta en verso, otras en prosa y, en silencio, también dialoga buscando<br />

en “el texto la pregunta del vacío” (48).<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!