26.11.2014 Views

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

La_voz_ascendente_Especulo_53_2014

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>voz</strong> <strong>ascendente</strong> - nº <strong>53</strong> Espéculo julio-diciembre <strong>2014</strong><br />

un siglo de dominio español, se proclamó la República Árabe Saharaui Democrática<br />

(RASD) en Bir Lehlou, un pozo situado en la zona noreste del Sáhara Occidental, cerca de<br />

la frontera mauritana. Marruecos ejerció un ataque inmediato y posteriormente más de<br />

cuarenta mil saharauis huyeron a campos de refugiados en la frontera argelina, los cuales<br />

bombardeados por Marruecos. Esto dio paso a una guerra entre Marruecos y el Frente<br />

Polisario 5 (Frente Popular de Liberación de Saguía el Hamra y Río de Oro), que duraría<br />

quince años (Campoy-Cubillo 2012: 155). En septiembre de 1991, representantes de las<br />

Naciones Unidas llegaron al Sáhara Occidental con la intención de mantener y verificar el<br />

alto al fuego entre el Polisario y Marruecos, disolver a las tropas militares de ambos<br />

bandos, liberar a los presos políticos, repatriar a los refugiados, llevar a cabo un censo y<br />

organizar un referéndum, pero de dichos objetivos, solo algunos se cumplieron y de manera<br />

parcial (Pastrana <strong>2014</strong>: sp) 6 .<br />

En su libro Sáhara: memoria y olvido, Yolanda Sobero (2010) señala que “El Sáhara es un<br />

problema creado por una nefasta política de descolonización del franquismo y su abandono<br />

apresurado es una de las herencias abiertas que hemos recibido de aquella dictadura. El<br />

Sáhara es el tema pendiente de nuestra memoria histórica, de la transición y de la política<br />

de todos los gobiernos democráticos desde 1975” (128). Y es que actualmente, a pesar de<br />

que mucho se ha dicho y negociado tanto en el Sáhara Occidental como en Marruecos, en<br />

España y a nivel internacional, el proceso de descolonización en la región no ha terminado<br />

y los saharauis continúan esperando a que se les conceda la oportunidad de ejercer<br />

oficialmente su derecho de autodeterminación.<br />

Actualmente, el territorio del Sáhara se encuentra dividido de norte a sur por un muro de<br />

más de 2,000 kilómetros de largo, protegido por más de 130,000 soldados marroquíes (San<br />

Martín y Bollig 2008: sp) <strong>La</strong> zona occidental continúa ocupada por el gobierno marroquí,<br />

mientras que la zona este del muro está constituida por los “territorios liberados”, bajo el<br />

mando del Polisario. Diecinueve años después de la ocupación, con el propósito de<br />

celebrar el trigésimo segundo aniversario de la proclamación de la República Árabe<br />

Saharaui Democrática (RASD), el año 2008 fue declarado año internacional por la defensa<br />

de los derechos humanos en el Sáhara Occidental. Sin embargo, a pesar de numerosos<br />

esfuerzos de organizaciones tanto nacionales como internacionales, la situación política del<br />

Sáhara Occidental continúa lejos de ser resuelta.<br />

<strong>La</strong> poesía saharaui<br />

Los poetas saharauis han tenido un papel fundamental en la difusión del sentir de sus<br />

compatriotas sobre la situación social y política de la zona. A pesar de que lo poco que se<br />

conoce sobre la historia literaria de la región, la combinación de su tradición oral y de la<br />

5 El Frente Polisario es el movimiento de liberación nacional del Sáhara Occidental creado inicialmente (1973) en favor de<br />

la independencia del dominio colonial español y posteriormente para defender el territorio de la ocupación marroquí con<br />

el propósito de alcanzar la autodeterminación del pueblo saharaui.<br />

6 En el año 1991, se creó la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sáhara Occidental, también conocido<br />

como Minurso (por sus siglas en francés Mission des Nations Unies pour l'Organisation d'un Référendum au Sahara. El<br />

referéndum que constituye el objetivo principal de la misión se ha convertido en una disputa entre Marruecos y el<br />

Polisario sobre quiénes tienen derecho al voto. <strong>La</strong> disputa hasta el día de hoy no sido resuelta (Campoy-Cubillo 2012:<br />

155).<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!