15.01.2015 Views

indice - Ayuntamiento de Villaquilambre

indice - Ayuntamiento de Villaquilambre

indice - Ayuntamiento de Villaquilambre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Documento para Aprobación Provisional<br />

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE VILLAQUILAMBRE<br />

Artículo 180. Altura máxima edificable<br />

1. Se entien<strong>de</strong> por ésta la máxima dimensión que pue<strong>de</strong> alcanzar la altura <strong>de</strong> la edificación,<br />

<strong>de</strong>finida en el artículo anterior, y se establece para cada parcela en función <strong>de</strong> la<br />

Or<strong>de</strong>nanza que le resulte <strong>de</strong> aplicación.<br />

2. En el caso <strong>de</strong> que esta altura máxima viniese referida tan sólo por un número <strong>de</strong> plantas,<br />

para el traslado a su equivalente en metros, y exclusivamente a estos efectos, se tomará<br />

una altura <strong>de</strong> 3’50 metros por cada planta <strong>de</strong> piso y <strong>de</strong> 4’50 metros por la planta baja.<br />

3. En el caso <strong>de</strong> que el número <strong>de</strong> alturas <strong>de</strong> la edificación <strong>de</strong>terminado por los anchos <strong>de</strong><br />

calle sea diferente en alguna fachada, las alturas <strong>de</strong> la edificación se <strong>de</strong>terminarán <strong>de</strong>l<br />

siguiente modo:<br />

a. Si el volumen edificable viene <strong>de</strong>terminado por la aplicación <strong>de</strong> un fondo máximo, se<br />

podrá volver con la altura mayor sobre la menor en prolongación recta <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong><br />

la fachada <strong>de</strong> mayor altura.<br />

b. Si el volumen edificable viene <strong>de</strong>terminado por la aplicación a la planta <strong>de</strong> un<br />

porcentaje, será necesaria la <strong>de</strong>terminación en el Proyecto Básico <strong>de</strong> la<br />

edificabilidad disponible. El cálculo partirá <strong>de</strong> la división <strong>de</strong>l predio en zonas<br />

diferenciadas, <strong>de</strong>finidas por las alineaciones y por los encuentros <strong>de</strong> las bisectrices<br />

<strong>de</strong> los ángulos formados por las distintas alineaciones. Una vez <strong>de</strong>finidas estas<br />

zonas diferenciadas, se aplicarán las condiciones <strong>de</strong> ocupación y número <strong>de</strong> alturas<br />

máximas, siendo la edificabilidad así obtenida la máxima <strong>de</strong> la parcela.<br />

El sólido capaz que ha <strong>de</strong> albergar esta edificabilidad respetará la altura máxima <strong>de</strong><br />

la edificación para cada una <strong>de</strong> las fachadas en una profundidad <strong>de</strong> al menos 12’00<br />

metros, pudiendo volver las fachadas <strong>de</strong> mayor altura sobre las <strong>de</strong> menor altura una<br />

longitud igualmente no mayor <strong>de</strong> 12’00 metros.<br />

Si por aplicación <strong>de</strong> estas reglas no fuese posible la materialización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

volumen así <strong>de</strong>finido <strong>de</strong> al menos el 90% <strong>de</strong>l aprovechamiento correspondiente a la<br />

parcela, podrá ser redactado un estudio <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle que proponga otra or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong><br />

volúmenes.<br />

4. Por encima <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> la edificación tan sólo se permitirán las siguientes<br />

construcciones:<br />

a. En el caso <strong>de</strong> cubierta plana, por encima <strong>de</strong> la misma sólo se permitirán los<br />

elementos técnicos <strong>de</strong> las instalaciones y sus construcciones auxiliares.<br />

b. En el caso <strong>de</strong> cubierta inclinada, la propia cubierta <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l edificio, que se<br />

realizará <strong>de</strong> acuerdo con las condiciones que se señalan en cada zona <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>nanza. La cubierta, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la envolvente señalada, podrá diseñarse<br />

libremente, con la prohibición <strong>de</strong> realizar faldones partidos, que <strong>de</strong>berán disponerse<br />

continuos.<br />

Los espacios inferiores que pudieran resultar en el caso <strong>de</strong> cubierta inclinada se<br />

podrán <strong>de</strong>stinar a los usos que expresamente se regulan en otros apartados <strong>de</strong> la<br />

presente Normativa Urbanística.<br />

c. En estos casos <strong>de</strong> cubierta inclinada los elementos técnicos <strong>de</strong> las instalaciones y<br />

sus construcciones auxiliares <strong>de</strong>berán situarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la envolvente <strong>de</strong>l propio<br />

volumen <strong>de</strong> la cubierta, salvo estrictamente las chimeneas, el casetón <strong>de</strong>l ascensor,<br />

en lo que sea técnicamente imprescindible y las antenas <strong>de</strong> telecomunicación al<br />

servicio <strong>de</strong>l edificio.<br />

LIBRO III. NORMATIVA Y ANEXOS A LA NORMATIVA. PARTE I. NORMATIVA URBANÍSTICA PÁGINA 92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!