15.01.2015 Views

indice - Ayuntamiento de Villaquilambre

indice - Ayuntamiento de Villaquilambre

indice - Ayuntamiento de Villaquilambre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Documento para Aprobación Provisional<br />

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE VILLAQUILAMBRE<br />

3. Se realizarán intersecciones para paso <strong>de</strong> peatones a su nivel, <strong>de</strong> forma que el vehículo a<br />

motor <strong>de</strong>berá superarlos para continuar su marcha con la solución ya <strong>de</strong>scrita. Se situarán<br />

en don<strong>de</strong> sean necesarios y preferentemente el las esquinas <strong>de</strong> las manzanas para dar<br />

continuidad a las rutas peatonales que discurren por el acerado anejo a la red viaria.<br />

4. Se señalizarán horizontalmente, preferentemente por cambio <strong>de</strong> color, tratamiento, texturas<br />

o diferencia <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> pavimentación, las entradas en las áreas <strong>de</strong> coexistencia.<br />

5. Los materiales utilizados para pavimentación se dispondrán en soluciones constructivas<br />

que permitan una adherencia a<strong>de</strong>cuada y la correcta evacuación <strong>de</strong> grasas, aceites y<br />

residuos líquidos y semisólidos.<br />

6. Al igual que el artículo anterior, la urbanización <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> calles, que compatibilizan el<br />

transito <strong>de</strong> peatones y vehículos, se regula a<strong>de</strong>más por la normativa <strong>de</strong> Accesibilidad y<br />

Supresión <strong>de</strong> Barreras <strong>de</strong> Castilla y León, o aquella normativa que la sustituyera.<br />

Artículo 218. Tratamiento <strong>de</strong> calles <strong>de</strong> coexistencia<br />

1. Se trata al mismo nivel el área <strong>de</strong> movimiento y circulación <strong>de</strong>l vehículo <strong>de</strong>l reservado para<br />

el peatón.<br />

2. En su pavimentación se tendrá en cuenta las condiciones <strong>de</strong>l soporte, las <strong>de</strong>l tránsito que<br />

vaya a rodar sobre él en función <strong>de</strong> los distintos tipos <strong>de</strong> calles en cuanto a intensidad,<br />

velocidad media y tonelaje, y el carácter urbano <strong>de</strong> cada trazado, así como las<br />

características <strong>de</strong> las aceras, pasos <strong>de</strong> peatones y vegetación a implantar, pudiendo<br />

diversificar los materiales <strong>de</strong> acuerdo con su función y categoría, pudiendo elegir entre<br />

aglomerados asfálticos sobre solera <strong>de</strong> hormigón hidráulico o suelo-cemento (gravacemento),<br />

pavimento <strong>de</strong> enlosado con piezas naturales o artificiales, hormigón ruleteado o<br />

enlistonado, <strong>de</strong> forma que se compatibilice su función como soporte <strong>de</strong> rodadura <strong>de</strong>l<br />

tránsito <strong>de</strong> vehículos con la a<strong>de</strong>cuación estética <strong>de</strong> la red viaria en cada una <strong>de</strong> las zonas<br />

urbanas diferenciadas, <strong>de</strong>biendo en todo caso sus materiales <strong>de</strong> acabado ser homologados<br />

por los servicios técnicos <strong>de</strong>l <strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong> <strong>Villaquilambre</strong>.<br />

3. Las tapas <strong>de</strong> arquetas, registros, etc., se dispondrán teniendo en cuenta el <strong>de</strong>spiece y las<br />

juntas <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong>l pavimento, nivelándolas con su plano.<br />

4. Se admite la evacuación superficial <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> lluvia, <strong>de</strong>biendo <strong>de</strong> habilitar a tal fin el<br />

procedimiento más acor<strong>de</strong> con el tratamiento y jerarquía <strong>de</strong> la red viaria, <strong>de</strong> manera que se<br />

encaucen hacia una red <strong>de</strong> drenaje, cuneta o cauce <strong>de</strong> aguas próximo, prohibiéndose<br />

expresamente el uso <strong>de</strong> pozos filtrantes para las aguas residuales <strong>de</strong> otra naturaleza.<br />

5. Se consi<strong>de</strong>ra recomendable la incorporación <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> escorrentía al riego <strong>de</strong> alcorques,<br />

áreas terrizas o cursos <strong>de</strong> agua próximos, bien a través <strong>de</strong> repartos en la longitud <strong>de</strong> la red<br />

o por recogidas en los puntos bajos <strong>de</strong> la red viaria.<br />

6. Los materiales y elementos a utilizar en la red viaria tendrán en cuenta las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los usuarios con movilidad reducida y con <strong>de</strong>ficiencias sensoriales.<br />

LIBRO III. NORMATIVA Y ANEXOS A LA NORMATIVA. PARTE I. NORMATIVA URBANÍSTICA PÁGINA 107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!