15.01.2015 Views

indice - Ayuntamiento de Villaquilambre

indice - Ayuntamiento de Villaquilambre

indice - Ayuntamiento de Villaquilambre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Documento para Aprobación Provisional<br />

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE VILLAQUILAMBRE<br />

Artículo 191. Cornisas y aleros<br />

El vuelo máximo para las cornisas y aleros podrá sobrepasar en 0’20 metros el máximo señalado<br />

para los cuerpos volados, pudiendo llegar con esa dimensión hasta el encuentro con el plano<br />

formado por la vertical y la bisectriz <strong>de</strong>l encuentro <strong>de</strong> las alineaciones <strong>de</strong> las parcelas propia y<br />

colindante.<br />

Artículo 192. Entrantes sobre el plano <strong>de</strong> fachada<br />

1. Se permiten terrazas entrantes con profundidad no superior a vez y media su altura y<br />

anchura.<br />

2. La superficie en planta <strong>de</strong> los cuerpos entrantes computará en todo caso a efectos <strong>de</strong><br />

cómputo <strong>de</strong> edificabilidad.<br />

Artículo 193. Patios <strong>de</strong> parcela<br />

1. Se entien<strong>de</strong> por patio <strong>de</strong> parcela los espacios no edificables que se disponen en el interior<br />

<strong>de</strong> la propia parcela o edificación al objeto <strong>de</strong> proporcionar luz y ventilación a los distintos<br />

locales o espacios edificados.<br />

2. Los patios <strong>de</strong> parcela carecen <strong>de</strong> edificabilidad propia o in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

correspondiente a la parcela <strong>de</strong> acuerdo a la <strong>de</strong>finición anterior.<br />

3. A efectos <strong>de</strong> su regulación y condiciones, se distinguen dos tipos <strong>de</strong> estos patios:<br />

a. Patios cerrados: Son aquellos limitados en todo su perímetro por las edificaciones o<br />

por otro patio <strong>de</strong> parcela. Cuando un patio cerrado disponga <strong>de</strong> una superficie<br />

superior a los 200 m², <strong>de</strong>berá garantizarse la disponibilidad <strong>de</strong> un acceso directo al<br />

mismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los espacios comunes <strong>de</strong>l edificio.<br />

b. Patios abiertos: Son aquéllos en que parte <strong>de</strong> su perímetro colinda con un espacio<br />

exterior público o con un patio <strong>de</strong> manzana según se <strong>de</strong>fine éste en estas Normas.<br />

La dimensión <strong>de</strong>l lado abierto será al menos igual a la cuarta parte <strong>de</strong> la altura <strong>de</strong>l<br />

muro más alto que le <strong>de</strong>limita, y su profundidad máxima será tal que permita la<br />

inscripción en su interior <strong>de</strong> un círculo <strong>de</strong> diámetro igual a los tres medios <strong>de</strong> la<br />

dimensión <strong>de</strong>l frente abierto.<br />

En edificación alineada a vial no se permite la existencia <strong>de</strong> patios abiertos a<br />

espacio público en los límites medianeros <strong>de</strong> las parcelas, <strong>de</strong>biendo quedar una<br />

separación mínima entre ésta y el patio <strong>de</strong> al menos 3’00 metros.<br />

4. Las obras <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> edificios existentes que carezcan <strong>de</strong> aparatos elevadores, cuyo fin<br />

sea el <strong>de</strong> dotar <strong>de</strong> los mismos, mejorando las condiciones generales <strong>de</strong> accesibilidad en el<br />

inmueble quedan exceptuadas <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> las normas anteriores, siempre que con<br />

la implantación <strong>de</strong> la instalación no se sitúe ninguna estancia en situación <strong>de</strong><br />

incumplimiento <strong>de</strong> la normativa específica <strong>de</strong> salubridad.<br />

En el expediente para la tramitación <strong>de</strong> la licencia <strong>de</strong>berá acreditarse la inviabilidad material<br />

o jurídica <strong>de</strong> optar por otro tipo <strong>de</strong> solución técnica con mayor a<strong>de</strong>cuación a la normativa,<br />

cuestión sobre la que informarán los servicios técnicos municipales. A tal efecto, los<br />

LIBRO III. NORMATIVA Y ANEXOS A LA NORMATIVA. PARTE I. NORMATIVA URBANÍSTICA PÁGINA 97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!