15.01.2015 Views

indice - Ayuntamiento de Villaquilambre

indice - Ayuntamiento de Villaquilambre

indice - Ayuntamiento de Villaquilambre

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Documento para Aprobación Provisional<br />

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE VILLAQUILAMBRE<br />

CAPÍTULO II. RED VIARIA<br />

Sección 1ª. Red Viaria en Suelo Urbano y Urbanizable<br />

Artículo 211. Tipos <strong>de</strong> Vía<br />

Artículo 212. Tipos <strong>de</strong> Vías Públicas<br />

Este grupo se subdivi<strong>de</strong> a su vez en:<br />

1. Red básica.<br />

2. Red Complementaria.<br />

3. Red capilar.<br />

Se señalan a continuación las <strong>de</strong>finiciones y criterios para el trazado y concepción <strong>de</strong> las mismas<br />

en zonas <strong>de</strong> extensión.<br />

Artículo 213. Determinaciones comunes a todos los tipos <strong>de</strong> vías<br />

1. El trazado <strong>de</strong> las nuevas vías se ajustará a las alineaciones <strong>de</strong>finidas en los planos <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>nación, bien <strong>de</strong>l Plan General o bien <strong>de</strong> los instrumentos que <strong>de</strong>sarrollen<br />

posteriormente sus <strong>de</strong>terminaciones, sin perjuicio <strong>de</strong> posible precisión <strong>de</strong> las mismas para<br />

adaptar su morfología al terreno para evitar <strong>de</strong>sniveles con la rasante y minimizar el<br />

movimiento <strong>de</strong> tierras.<br />

2. Se fija una pendiente mínima <strong>de</strong>l 1% para permitir el drenaje superficial, <strong>de</strong>biéndose, para<br />

pendientes inferiores, justificar en el proyecto <strong>de</strong> urbanización el correcto drenaje mediante<br />

aumento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> sumi<strong>de</strong>ros u otro sistema.<br />

3. Se establece la obligación <strong>de</strong> rematar los viarios que no tengan continuidad en fondo <strong>de</strong><br />

saco <strong>de</strong> tamaño suficiente, evitando la invasión por vehículos <strong>de</strong> suelos rústicos. Esto se<br />

incluye como condicionante en los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> los ámbitos perimetrales cuya or<strong>de</strong>nación<br />

viaria lo requiera.<br />

4. No se permitirá una pendiente transversal superior al 4%, y se garantizará una pendiente<br />

mínima para evacuación <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> lluvia evitando formación <strong>de</strong> balsas.<br />

5. El dimensionado <strong>de</strong>l firme y sus características técnicas <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> las previsiones y<br />

tipo <strong>de</strong> tráfico, así como <strong>de</strong> los condicionantes tipológicos <strong>de</strong> la vía y el tipo <strong>de</strong> terreno, que<br />

será necesario evaluar. Los componentes <strong>de</strong> las diferentes capas <strong>de</strong>l firme cumplirán las<br />

normativas técnicas que correspondan en cada caso.<br />

LIBRO III. NORMATIVA Y ANEXOS A LA NORMATIVA. PARTE I. NORMATIVA URBANÍSTICA PÁGINA 104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!