15.01.2015 Views

indice - Ayuntamiento de Villaquilambre

indice - Ayuntamiento de Villaquilambre

indice - Ayuntamiento de Villaquilambre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Documento para Aprobación Provisional<br />

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE VILLAQUILAMBRE<br />

3. Las condiciones y parámetros urbanísticos para el establecimiento <strong>de</strong> construcciones e<br />

instalaciones en suelo rústico, ya sean vinculadas a los usos propios u ordinarios <strong>de</strong> esta<br />

clase <strong>de</strong> suelo, como es el agrícola, ya a los excepcionales, en función <strong>de</strong> las distintas<br />

categorías <strong>de</strong> protección en que este suelo se divi<strong>de</strong>, se contemplan en el Título II que se<br />

<strong>de</strong>dica específicamente a <strong>de</strong>sarrollar estas materias.<br />

Artículo 146. Uso Forestal<br />

1. Es el correspondiente a aquellos ámbitos don<strong>de</strong> predominan las masas arbóreas, bien sean<br />

autóctonas, bien sean <strong>de</strong> repoblación, con valores ecológicos y <strong>de</strong> equilibrio natural.<br />

2. Lo integran aquellas activida<strong>de</strong>s conducentes a la conservación y explotación <strong>de</strong> los<br />

terrenos en su estado natural, con vegetación autóctona o los que permitan su repoblación<br />

con los criterios dictados por la Administración competente. Se trata <strong>de</strong> un uso compatible<br />

con la tala controlada para la explotación <strong>de</strong> los recursos naturales o para su saneamiento<br />

(limpieza y <strong>de</strong>sbroce para la protección ante incendios). La implantación <strong>de</strong> estos usos<br />

favorece la preservación <strong>de</strong> estos suelos a favor <strong>de</strong> una posible <strong>de</strong>sertización o pérdida <strong>de</strong><br />

sus valores naturales propios.<br />

Artículo 147. Uso Gana<strong>de</strong>ro<br />

1. Es el correspondiente a los terrenos <strong>de</strong>dicados al conjunto <strong>de</strong> operaciones que se realizan<br />

para la explotación <strong>de</strong> animales domésticos productores, con carácter <strong>de</strong> actividad<br />

económica, ya sea para la obtención <strong>de</strong> leche, carne u otro tipo <strong>de</strong> productos. Compren<strong>de</strong>n<br />

también los almacenes anexos a la explotación gana<strong>de</strong>ra, <strong>de</strong>stinados fundamentalmente al<br />

almacenamiento <strong>de</strong> piensos, forrajes, paja y heno. Se excluyen las pequeñas<br />

explotaciones <strong>de</strong> carácter familiar que pudiesen subsistir en otras clases <strong>de</strong> suelo, como<br />

pue<strong>de</strong>n ser los núcleos tradicionales, siempre y cuando éstas estén exentas <strong>de</strong> la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> explotación por el organismo competente que las regule.<br />

2. La parcelación <strong>de</strong> fincas rústicas <strong>de</strong>dicadas al uso gana<strong>de</strong>ro se <strong>de</strong>berá a<strong>de</strong>cuar igualmente<br />

al régimen general establecido en la legislación urbanística vigente.<br />

3. Las condiciones y parámetros urbanísticos para el establecimiento <strong>de</strong> construcciones e<br />

instalaciones en suelo rústico, ya sean vinculadas a los usos propios u ordinarios <strong>de</strong> esta<br />

clase <strong>de</strong> suelo, como es el gana<strong>de</strong>ro, ya a los excepcionales, en función <strong>de</strong> las distintas<br />

categorías <strong>de</strong> protección en que este suelo se divi<strong>de</strong>, se contemplan en el Título X, que se<br />

<strong>de</strong>dica específicamente a <strong>de</strong>sarrollar estas materias.<br />

4. El uso gana<strong>de</strong>ro podrá estar sujeto a autorización o licencia ambiental <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong> la actividad y <strong>de</strong> las instalaciones que lo compongan, todo ello <strong>de</strong><br />

acuerdo con la legislación sectorial y ambiental que le fuese <strong>de</strong> aplicación. En cualquier<br />

caso, las nuevas instalaciones no podrá, implantarse a menos a 300 metros <strong>de</strong>l suelo<br />

urbano consolidado.<br />

LIBRO III. NORMATIVA Y ANEXOS A LA NORMATIVA. PARTE I. NORMATIVA URBANÍSTICA PÁGINA 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!