21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Esta imagen <strong>de</strong> un hombre aislado, <strong>de</strong>dicado a su propia música, que encuentra su momento <strong>de</strong> esplendor<br />

creativo en la soledad, es esencial a toda la obra y la vida <strong>de</strong> Ribeyro (Lima, 1929-1994). Siempre he pensado<br />

que en ese pasaje Ribeyro formuló su imagen <strong>de</strong> escritor, la <strong>de</strong>l que escribe exonerado <strong>de</strong> los requerimientos<br />

<strong>de</strong>l público, que alguna vez había pensado en halagar. Librado a sí mismo, con los tesoros <strong>de</strong> la soledad y el<br />

silencio, en un mundo sin códigos ni explicaciones, Silvio pue<strong>de</strong> hacer una música verda<strong>de</strong>ra, su música.<br />

El <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> Ribeyro fue con frecuencia el mismo, el <strong>de</strong> un autor secreto que huyó <strong>de</strong> todos los ruidos <strong>de</strong> la<br />

fama para encontrar el sonido secreto que nutrió sus frases sencillas y precisas. Contra lo que pudiera<br />

pensarse, nunca fue precisamente un escritor escéptico que <strong>de</strong>sconfiara <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l idioma.<br />

Aunque no fue exactamente un autor prolífico, tiene una obra consi<strong>de</strong>rable hecha <strong>de</strong> ensayos, novelas, relatos<br />

y prosas reflexivas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> diarios <strong>de</strong> escritor y una nutrida correspon<strong>de</strong>ncia, especialmente con su<br />

hermano Juan Antonio. Pero no hay duda <strong>de</strong> que los géneros <strong>de</strong> las prosas, en forma <strong>de</strong> meditaciones<br />

personales (reunidos en ese gran libro que se llama Prosas apátridas), así como los diarios y relatos se<br />

a<strong>de</strong>cuaban mejor a su actitud reflexiva y <strong>de</strong>sencantada y a la <strong>de</strong> sus personajes, que no estaban hechos para<br />

<strong>de</strong>safiar o transformar el mundo, sino para sufrirlo. El drama <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo y la frustración es uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

temas que sus protagonistas -ansiosos, lacónicos, soñadores-, viven frente a la realidad mediocre y banal que<br />

los acorrala.<br />

Este libro, La palabra <strong>de</strong>l mudo, que reúne todos los cuentos <strong>de</strong> Ribeyro es un gran acontecimiento para los<br />

seguidores <strong>de</strong>l autor peruano. Como pue<strong>de</strong> verse en ellos, Ribeyro tomaba el partido <strong>de</strong> los que llamaba<br />

"mudos", es <strong>de</strong>cir, personajes anónimos y discretos, héroes sentimentales <strong>de</strong> aventuras trucadas por su propia<br />

timi<strong>de</strong>z o pudor. Seguidor <strong>de</strong> Maupassant, a quien tradujo y <strong>de</strong> quien hablaba siempre con admiración,<br />

Ribeyro crea personajes sencillos, comunes e incluso banales, que viven en los márgenes <strong>de</strong>l mundo. Al<br />

hacerlo, fabrica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esas vidas sencillas, hechas <strong>de</strong> una o dos anécdotas, un nuevo mundo complejo,<br />

matizado por la relatividad <strong>de</strong> la ironía. Sus personajes nos conmueven por los sueños que apenas rescatan <strong>de</strong><br />

su "pequeña vida". La anónima y generosa proeza <strong>de</strong>l cobrador <strong>de</strong> Dirección equivocada, por ejemplo, nos<br />

acompaña para siempre, y una joya narrativa como Rid<strong>de</strong>r y el pisapapeles (uno <strong>de</strong> sus pocos cuentos<br />

fantásticos), nos pue<strong>de</strong> sorpren<strong>de</strong>r todas las veces que volvamos a releer su final tan lógico como inesperado.<br />

Lo que Ribeyro insinúa en estos cuentos es que los seres humanos no estamos <strong>de</strong>finidos por nuestros logros<br />

sino por nuestras carencias, es <strong>de</strong>cir, por esa gran acumulación <strong>de</strong> ambiciones y sueños no realizados <strong>de</strong> la<br />

que estamos hechos. Espumante en el sótano cuenta la historia <strong>de</strong> una progresiva, minuciosa humillación en<br />

la fiesta <strong>de</strong> un burócrata. Una aventura nocturna ironiza las ilusiones <strong>de</strong> un romance inesperado. Sólo para<br />

fumadores es la autobiografía espiritual <strong>de</strong> un tipo que mira el mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su cuerpo y a su cuerpo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

cigarrillo al que está adosado. Algunos <strong>de</strong> los cuentos más logrados <strong>de</strong> esta perspectiva irónica y dramática<br />

son sin duda Tristes querellas en la vieja quinta, Alienación y ese relato policial metaliterario que ocurre en<br />

una mesa <strong>de</strong> comensales, La solución. Aunque es un escritor realista en el sentido más clásico <strong>de</strong> la palabra,<br />

sus personajes buscan siempre evadir toda forma <strong>de</strong> realidad. Uno <strong>de</strong> los cuentos inéditos <strong>de</strong> este volumen,<br />

Surf (el último que escribió en su vida), narra la historia <strong>de</strong> un escritor que trabaja frente al mar lleno <strong>de</strong><br />

corredores <strong>de</strong> olas, tratando <strong>de</strong> fusionarse con esos seres marinos que navegan frente a él.<br />

Sus relatos proyectan una luz blanca, opaca y sin embargo dramática sobre los escenarios limeños (su mar, su<br />

neblina, sus árboles húmedos). Esa misma luz iluminó su vida. Una serie <strong>de</strong> anécdotas ha perfilado su leyenda<br />

<strong>de</strong> escritor tímido y receloso por vocación. Su huida <strong>de</strong> una cita con un famoso editor italiano que quería<br />

traducir sus libros es parte central <strong>de</strong> esa leyenda. En una ocasión, <strong>de</strong>scubrió que una prestigiosa editorial<br />

francesa había puesto la foto <strong>de</strong> un escritor angoleño apellidado Ribeiro, <strong>de</strong> raza negra, en uno <strong>de</strong> sus libros, y<br />

<strong>de</strong>sistió <strong>de</strong> protestar ante el temor <strong>de</strong> ser catalogado como racista. Son cosas que sus personajes también<br />

habrían hecho, aunque sería más acertado <strong>de</strong>cir, habrían <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> hacer. Vivían en la soledad y era allí don<strong>de</strong><br />

mejor sonaba su violín.<br />

http://www.elpais.com/articulo/portada/luz/blanca/elpepuculbab/20100821elpbabpor_23/Tes<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!