21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Brassaï, genio y figura<br />

París <strong>de</strong> noche es una fiesta en la cámara <strong>de</strong>l reportero, escritor y fotógrafo <strong>de</strong>l instante que nació en<br />

Hungría pero se consagró en la Ciudad Luz; lo mejor <strong>de</strong> sus imágenes, públicas y privadas, en la muestra<br />

<strong>de</strong>l Museo Nacional <strong>de</strong> Bellas Artes<br />

Sábado 21 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010<br />

AMIGOS. Retratos <strong>de</strong> Dalí y Gala Foto: FOTOS: ©ESTATE BRASSAÏ, GENTILEZA MNBA<br />

Por Elba Pérez<br />

Para LA NACION - Buenos Aires, 2010<br />

El Bicentenario, ya no hay vueltas, correspondió al protagonismo <strong>de</strong> los admirables postergados: la escultura<br />

y la fotografía, relegados junto al grabado, cuya movida ansiamos. Pruebas al canto. La seguidilla virtuosa se<br />

inició con la muestra <strong>de</strong> Aurelio Macchi en la entraña fundacional <strong>de</strong>l Riachuelo; luego fue Juan Carlos<br />

Distéfano, en pleno centro (ahora peatonal) <strong>de</strong>l otrora edificio <strong>de</strong> Maple, el mismo sitio que ofrece el repeluz<br />

intenso <strong>de</strong> la primavera <strong>de</strong> Praga asolada en 1968, registrada por Josef Kou<strong>de</strong>lka, huésped <strong>de</strong> Buenos Aires.<br />

Este preámbulo es constituyente, ya que se tratará <strong>de</strong> Brassaï. Fotógrafo, sí, pero mucho más. Flâneur insigne,<br />

supo atisbar, en callejas y boulevards parisinos, esas magnitu<strong>de</strong>s esmeriladas por el ejército <strong>de</strong> las sombras en<br />

la ciudad que fisgoneó precozmente al socaire <strong>de</strong> su padre, profesor <strong>de</strong> literatura francesa, y a la que volvería.<br />

Brassaï fue un lapin agile ; valga <strong>de</strong>cir que corrió la coneja, no la bohemia elegida, por esas callecitas<br />

empedradas, hostiles, que bien conocemos los porteños.<br />

La espléndida muestra que le erige el Museo Nacional <strong>de</strong> Bellas Artes tiene su opertura en la imagen <strong>de</strong><br />

Gyula Halász, sombrero gacho, cigarrillo en la comisura, curvado sobre la cámara sostenida por un trípo<strong>de</strong>.<br />

Al acecho, las manos en los bolsillos <strong>de</strong>l raído gabán, ya llegará el instante <strong>de</strong> obturar por siempre lo fugaz en<br />

permanente. Brassaï y el tiempo que fluye, modifica, olvida, hace imperecedro lo que la pupila, entre<br />

párpados casi cerrados, espiga <strong>de</strong> la disforme visibilidad.<br />

Calles <strong>de</strong> París, seres anónimos, obreros <strong>de</strong>sempleados, alcoholizados, meretrices en flor y oferta, o, en el<br />

ocaso espléndido <strong>de</strong> Bijoux, empedrada <strong>de</strong> oropeles. También la frescura <strong>de</strong>l beso a consumar registrada<br />

especularmente en un café <strong>de</strong> extramuros. Los amores que no osan <strong>de</strong>cir su nombre. Brassaï es, en suma,<br />

Honoré <strong>de</strong> Balzac a la búsqueda <strong>de</strong> la comedia humana.<br />

El Brassaï <strong>de</strong>l París nocturno obtura la tardía llegada <strong>de</strong>l húngaro a la fotografía. La necesidad no hace<br />

maestros pero estimula aprendizajes. Nacido en Transilvania (Brasso, 9 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1899), Gyula se<br />

enroló en el éjercito durante la Primera Guerra Mundial. Estudió Bellas Artes en Budapest y Berlín, don<strong>de</strong><br />

trató a Kandinsky, Kokoschka y Bartók. Excelentes antídotos antiacadémicos que tuvieron consonancia en<br />

Brassaï. Llegó a París y se mantuvo malamente como periodista en su lengua natal. Acompañaba las notas<br />

con fotografías <strong>de</strong> su compatriota, el rumano André Kertész, nada menos. Grabador, caricaturista, diseñador<br />

<strong>de</strong> textiles, más tar<strong>de</strong> ayudante <strong>de</strong> filmación, entre otros oficios, Brassaï tuvo lances <strong>de</strong> picaresca laboriosa<br />

para sobrevivir. Al filo <strong>de</strong> la madrugada, afinaba la pupila, medía distancias con un prosaico cor<strong>de</strong>l y se servía<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!