21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

En los cuatro años que les llevó arribar al corte <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> L`Enfer d`Henri-Georges Clouzot, Bromberg y<br />

Medrea <strong>de</strong>bieron visionar, seleccionar y editar unas 15 horas <strong>de</strong> negativo mudo, no siempre i<strong>de</strong>ntificado y no<br />

siempre coherente, y encauzarlo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un relato unívoco. De todo ese material, el compuesto por las<br />

pruebas <strong>de</strong> cámara supone una rica experimentación plástica con las formas, el color, las texturas, la<br />

iluminación y los lentes, muy en la línea <strong>de</strong>l Op-Art (u Optical Art) que estaba en boga por entonces. Rostros<br />

<strong>de</strong>formados o repetidos al infinito <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una composición caleidoscópica; cuerpos registrados con<br />

gelatinas rojas, o ver<strong>de</strong>s, o azules, e iluminados con flashes giratorios; uso dramático <strong>de</strong> espejos y vidrios;<br />

maquillaje iridiscente para bocas y pestañas: el muestrario es sorpren<strong>de</strong>nte, incluso "vanguardista".<br />

El montaje <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> dos rostros que conforman uno nuevo preanuncia una escena clave <strong>de</strong> Persona<br />

(1966), <strong>de</strong> Bergman. La animación <strong>de</strong> formas coloridas sobre los cuerpos y objetos sería <strong>de</strong>spués adoptada<br />

por la psico<strong>de</strong>lia y el Flower Power. Una mujer ataviada con un impermeable transparente evoca a algún<br />

personaje <strong>de</strong> Bla<strong>de</strong> Runner (1982). Por momentos, esos experimentos parecen una hipérbole <strong>de</strong> los efectos ya<br />

ensayados por Hitchcock en Vértigo, multiplicados y llevados a una mayor excelencia técnica. (La vieja<br />

rivalidad seguía viva, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo.) En otros, poseen una connotación enigmática o terrible, como el<br />

plano (en blanco y negro y sin trucos) <strong>de</strong> la actriz protagónica atada a las vías <strong>de</strong>l tren, <strong>de</strong>snuda, mientras una<br />

locomotora se le viene encima.<br />

El documental saca buen partido <strong>de</strong> los tests originales, cuyo montaje resulta una inevitable interpretación <strong>de</strong><br />

los resultados buscados por Clouzot, y los intercala con los planos <strong>de</strong> la película propiamente dicha, más<br />

convencionales e inexpresivos, salvo por la belleza incan<strong>de</strong>scente <strong>de</strong> Romy Schnei<strong>de</strong>r (26 años). Para llenar el<br />

vacío <strong>de</strong> lo que no llegó a rodarse, la película realiza una dramatización <strong>de</strong>spojada con actores actuales, que<br />

leen o actúan los diálogos <strong>de</strong>l guión, completando así la restauración parcial <strong>de</strong> un film inconcluso y<br />

auténticamente "maldito".<br />

COLETAZOS. La inmediata conclusión que arroja el documental indica que, en efecto, Clouzot estaba<br />

arriesgando en un terreno nuevo, mucho menos metódico y cerebral <strong>de</strong> lo que había acostumbrado, tal vez<br />

siguiendo los pasos <strong>de</strong> Fellini en su admirada 8 y medio (1963), tal vez perdido en un autoanálisis que no lo<br />

llevó a ninguna parte. Incluso el <strong>de</strong>senlace <strong>de</strong> la historia permanecía abierto, <strong>de</strong>jando en la incertidumbre si el<br />

asesinato <strong>de</strong> la esposa era parte <strong>de</strong> la ficción o <strong>de</strong> la "ficción <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ficción", es <strong>de</strong>cir, las fantasías<br />

paranoicas <strong>de</strong>l marido.<br />

Al parecer, esa ambigüedad fue uno <strong>de</strong> los pocos rastros <strong>de</strong>l plan original que se conservó en la aplacada<br />

versión que <strong>de</strong>l guión <strong>de</strong> Clouzot filmó Clau<strong>de</strong> Chabrol en 1993, un dato que el documental <strong>de</strong> Bromberg-<br />

Medrea omite inexplicablemente. Des<strong>de</strong> el más allá, el viejo cineasta <strong>de</strong>bió disfrutar la ironía <strong>de</strong> que, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> tantos agravios, uno <strong>de</strong> los exponentes <strong>de</strong> la Nouvelle Vague (otro hitchcockiano) le rindiera pleitesía. Pero<br />

los verda<strong>de</strong>ros coletazos <strong>de</strong> aquella <strong>de</strong>bacle no hay que buscarlos en la versión <strong>de</strong> Chabrol sino en la siguiente<br />

película <strong>de</strong> Clouzot, La prisionera (1968), la única que consiguió financiar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l intento <strong>de</strong> L`Enfer.<br />

El film narraba la relación sadomasoquista entre una joven periodista <strong>de</strong> televisión (Elizabeth Wiener) y el<br />

dueño <strong>de</strong> una galería <strong>de</strong> arte (Laurent Terzieff) aficionado a fotografiar mujeres en situaciones <strong>de</strong> sumisión. A<br />

medida que el vínculo se profundiza, se vuelve más enfermizo y también más imposible, culminando en la<br />

inevitable tragedia. La herencia <strong>de</strong> L`Enfer se filtraba no solamente en el relato <strong>de</strong> un amour fou, en el estudio<br />

psicológico <strong>de</strong> una obsesión (<strong>de</strong> la joven por volverse mujer-objeto), y en la emergencia <strong>de</strong> los celos<br />

subsiguientes (<strong>de</strong> su marido Bernard Fresson), sino en una puesta en escena abstracta, fría, "cubista", don<strong>de</strong><br />

objetos <strong>de</strong> arte, esculturas, móviles y cuadros oficiaban <strong>de</strong> permanente contrapunto visual a la perversión <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>seo.<br />

Pero había, a<strong>de</strong>más, referencias trasladadas a La prisionera directamente <strong>de</strong>l fallido proyecto. Salvo la misma<br />

actriz Dany Carel luciendo el mismo impermeable transparente, que aparecía en la primera mitad <strong>de</strong>l film,<br />

casi todas las repeticiones se acumulaban en un trampantojo <strong>de</strong> cinco minutos que, sobre el final, pretendía<br />

representar la pesadilla, o el <strong>de</strong>lirio febril, o la confusión mental <strong>de</strong> la joven, ya convertida en víctima<br />

hospitalizada. Allí se sucedían, sin solución <strong>de</strong> continuidad, las formas coloridas, la multiplicación <strong>de</strong> figuras,<br />

la fusión <strong>de</strong> los rostros <strong>de</strong>l marido y el amante, los flashes estroboscópicos, las cámaras invertidas o en<br />

movimientos circulares, el plano <strong>de</strong>l amante atado a las vías <strong>de</strong>l tren, el uso <strong>de</strong> espejos <strong>de</strong>formantes, los<br />

zooms efectistas.<br />

Finalmente, Clouzot se sacó las ganas <strong>de</strong> incluir los ensayos estéticos <strong>de</strong> L`Enfer en un film terminado, sólo<br />

que (en el año <strong>de</strong> 2001, Odisea <strong>de</strong>l espacio, <strong>de</strong>l mayo francés, <strong>de</strong> la psico<strong>de</strong>lia) ya no lucían tan efectivos ni<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!