21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

"Una sociedad queda retratada por los crímenes que se producen", dice Lorenzo Silva (España, 1966), pero<br />

esa frase ya es un cliché. Que la policía sea ineficaz y las instituciones no funcionen son casi condiciones <strong>de</strong><br />

posibilidad para un relato policial. Decir que la novela policial, en Suecia, <strong>de</strong>scubre el lado oscuro <strong>de</strong>l estado<br />

social<strong>de</strong>mócrata es más bien un argumento <strong>de</strong> marketing. Por otra parte, en contradicción con la visión crítica<br />

que se atribuyen, los escritores europeos y norteamericanos suelen reafirmar el rol central <strong>de</strong>l Estado y en<br />

particular <strong>de</strong> la policía en la investigación criminal. A la luz <strong>de</strong> la historia reciente, ese tipo <strong>de</strong> personaje es<br />

inverosímil en América Latina; pero más que un obstáculo pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una posibilidad para <strong>de</strong>sarrollar<br />

un sentido propio <strong>de</strong>l género, como muestra Trampa para ángeles <strong>de</strong> barro, <strong>de</strong> Renzo Rossello (Uruguay,<br />

1960), don<strong>de</strong> un policía marginal, con un pasado oscuro como agente <strong>de</strong> inteligencia, y un <strong>de</strong>lincuente se<br />

mueven en una trama manejada don<strong>de</strong> se enlazan la corrupción, la pequeña <strong>de</strong>lincuencia y un par <strong>de</strong><br />

personajes memorables.<br />

Petros Márkaris (Turquía, 1937) reivindica la tradición crítica <strong>de</strong>l género, pero no tanto en relación con la<br />

novela negra norteamericana como a la literatura europea, y en particular con Bertold Brecht. El autor <strong>de</strong> la<br />

saga <strong>de</strong>l comisario Kostas Jaritos (Tusquets) <strong>de</strong>scribe el relato policial como "novela social" enfocada en la<br />

actualidad: a partir <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong>l Muro <strong>de</strong> Berlín, dice, el crimen se ha globalizado y la economía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>lito<br />

se ha expandido <strong>de</strong> tal forma que no pue<strong>de</strong> distinguirse <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> origen legal.<br />

Las historias, entonces, pue<strong>de</strong>n situarse en cualquier lugar. Así, las novelas <strong>de</strong> Mari Jugnstedt (Suecia, 1962)<br />

transcurren en la isla <strong>de</strong> Gotland; las <strong>de</strong> Asa Larsson en el pueblo <strong>de</strong> Kiruna; las <strong>de</strong> Arnaldur Indridason en<br />

Rejkiavik. Los escritores reparan en su entorno, aunque con logros diferentes. La ciudad <strong>de</strong> Oslo no pasa <strong>de</strong><br />

ser un simple <strong>de</strong>corado en las novelas <strong>de</strong> Jo Nesbo; Philip Kerr se propone hacer <strong>de</strong> Berlín "un carácter <strong>de</strong> la<br />

misma manera que Los Angeles es un carácter en Chandler: un sentido <strong>de</strong> lugar es esencial en una buena<br />

ficción".<br />

En Los hombres que no amaban a las mujeres, el misterio está planteado en la isla <strong>de</strong> He<strong>de</strong>by, en un<br />

momento en que un acci<strong>de</strong>nte bloqueó la comunicación con el continente. Larsson retoma así un antiguo<br />

tópico: el misterio <strong>de</strong>l cuarto cerrado, el crimen cometido en una habitación a la que es imposible entrar y <strong>de</strong><br />

la que es imposible salir. Pero la referencia <strong>de</strong>l sueco no es Edgar Allan Poe, el escritor que estableció ese<br />

tema y fundó el género, con Los crímenes <strong>de</strong> la calle Morgue (1841), sino Dorothy L. Sayers, una escritora<br />

menor pero emblemática <strong>de</strong> la antigua novela policial, aquella <strong>de</strong>l enigma en el jarrón veneciano, según la<br />

expresión <strong>de</strong> Raymond Chandler para rechazar ese tipo <strong>de</strong> literatura.<br />

Blomkvist investiga un misterio con una lista cerrada <strong>de</strong> sospechosos. Este rasgo recuerda a las novelas <strong>de</strong><br />

Agatha Christie, referencia que reaparece explícitamente en otros escritores, como Fred Vargas. La creciente<br />

difusión <strong>de</strong> la novela policial <strong>de</strong> corte histórico, las intrigas ambientadas en un pasado lejano o con enigmas<br />

que remiten a épocas remotas y, en consecuencia, <strong>de</strong>satan investigaciones complejas son otros indicios <strong>de</strong> que<br />

el predominio <strong>de</strong> la novela negra como forma <strong>de</strong>l relato policial está actualmente en cuestión.<br />

"Cuando te aproximas a algo <strong>de</strong>bes saber qué pue<strong>de</strong>s esperar <strong>de</strong> él. Y <strong>de</strong>bes esperar precisamente aquello que<br />

constituye su esencia", <strong>de</strong>cía la poeta rusa Marina Tsvetáieva. La esencia <strong>de</strong> la novela policial consiste en<br />

unos pocos elementos que se mantienen invariables y que no podrían cambiar. Un enigma, el relato <strong>de</strong> una<br />

investigación, un <strong>de</strong>tective, cierta iluminación <strong>de</strong>l mundo: no hay mucho más. La clave <strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong>l<br />

género se encuentra en esa fórmula vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes y susceptible <strong>de</strong> las más diversas realizaciones.<br />

El encanto <strong>de</strong> un relato policial no consiste en acontecimientos irrepetibles ni en personajes novedosos, sino<br />

en ofrecer a los lectores la combinación <strong>de</strong> los mismos elementos, la repetición <strong>de</strong> una aventura inesperada.<br />

http://www.clarin.com/notas/2010/08/21/_-02207459.htm<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!