21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Yo la adoro, pero... (elogio <strong>de</strong>l chisme)<br />

JAVIER GOMÁ LANZÓN 14/08/2010<br />

Hablar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y criticar tiene aspectos positivos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la filosofía<br />

Un índice <strong>de</strong>l nivel cultural <strong>de</strong> un país es la calidad <strong>de</strong> las conversaciones sociales que mantienen sus<br />

ciudadanos por puro pasatiempo. El tiempo pasa quieras que no y el pasatiempo es aquello que torna ese pasar<br />

inexorable en algo <strong>de</strong>leitoso. La conversación <strong>de</strong> recreo, entre familiares y amigos, durante comidas y cenas,<br />

en la terraza <strong>de</strong> un bar sobre el asfalto o a la aireada orilla <strong>de</strong>l mar, es, por el placer que produce, la forma<br />

suprema <strong>de</strong> entretener nuestros ocios. ¿Todos los países conversan igual Yo creo que no y me temo que, en<br />

perspectiva comparada, la conversación española, por regla general, no pica muy alto. Al menos entre los<br />

hombres, cuyos temas versan normalmente sobre <strong>de</strong>portes, política, negocios, trabajo y mujeres. En tanto que<br />

éstas, las mujeres, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> pedirse mutuamente consejo sobre cuestiones prácticas -consecuencia <strong>de</strong><br />

soportar aún hoy la mayor parte <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong> la casa y la organización familiar-, llevan con mucha más<br />

frecuencia esos temas <strong>de</strong> conversación amistosa hacia materias personales, íntimas y confi<strong>de</strong>nciales. Si, en<br />

una reunión <strong>de</strong> hombres, uno inicia un argumento, por liviano que sea, sobre estas peliagudas arenas<br />

movedizas, al punto cae sobre él la tacha <strong>de</strong> "intenso", afectado o pedante. Posiblemente sea España el país<br />

con el menor número <strong>de</strong> pedantes <strong>de</strong> todo el mundo, porque una policía <strong>de</strong> lucha antipedantería está aquí<br />

siempre vigilante para que nadie escape a las pautas <strong>de</strong> roma conversación masculina. En cambio, las mujeres<br />

se intercambian noticias reservadas, abren su corazón a la amiga, comparten sus experiencias vitales y<br />

critican, critican mucho. Para introducir su crítica, usan una fórmula ad cautelam: "Yo adoro absolutamente a<br />

X (nombre <strong>de</strong> una amiga o conocida), pero...", y a continuación censuran algo <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> la aludida o<br />

<strong>de</strong> su comportamiento reciente. Dirán que, echándomelas al principio <strong>de</strong> feminista, al final me ha traicionado<br />

mi machismo recalcitrante que perpetúa roles tradicionales entregando a las mujeres al feo vicio <strong>de</strong>l<br />

comadreo. Eso sería cierto si pensara que criticar es un ejercicio perverso, como <strong>de</strong> hecho parece creerlo la<br />

mayoría <strong>de</strong> la gente al mismo tiempo que lo practica con fruición. Pero yo tengo graves razones filosóficas<br />

para esbozar una apología <strong>de</strong>l arraigado hábito <strong>de</strong> criticar a nuestro prójimo. Por supuesto, no me refiero a la<br />

maledicencia, la calumnia y la difamación, modos <strong>de</strong>generados <strong>de</strong> la buena crítica; y, cierto, criticando a<br />

terceros nos arriesgamos a perjudicar famas y nombres.<br />

Eppur...<br />

Y, sin embargo, la crítica -el juicio que nos merecen los ejemplos <strong>de</strong> conductas y estilos <strong>de</strong> vida ajenosconstituye<br />

la única vía posible <strong>de</strong> aprendizaje moral. Esto se <strong>de</strong>be a la peculiar naturaleza <strong>de</strong> la verdad moral,<br />

tan distinta <strong>de</strong> la lógica o científica. Si queremos conocer una ley <strong>de</strong> la naturaleza, <strong>de</strong>bemos estudiar las<br />

proposiciones conceptuales o matemáticas en las que viene enunciada; si quiero aprehen<strong>de</strong>r la esencia <strong>de</strong> una<br />

mesa, las mesas fenoménicas <strong>de</strong> mi experiencia sólo son anda<strong>de</strong>ras que me elevan hacia su I<strong>de</strong>a y,<br />

comprendida ésta, los ejemplares empíricos <strong>de</strong> ella nada aña<strong>de</strong>n a mi comprensión; la manzana que cae <strong>de</strong>l<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!