21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

aseguran que el sistema "duérmete, niño" es efectivo en el 98 por ciento <strong>de</strong> los casos y que cuando falla es por<br />

culpa <strong>de</strong> los padres que no resisten escuchar llorar a sus hijos.<br />

Un libro i<strong>de</strong>al para los fanáticos <strong>de</strong> la mano dura: el médico aconseja aplicar este método <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer día,<br />

para evitar que el bebé adopte malos hábitos. Es <strong>de</strong>cir, dormir en la cama gran<strong>de</strong>. Para completar la i<strong>de</strong>a (por<br />

si a algún padre no le quedó claro), en la página 43 hay un recuadro titulado "Lo que no <strong>de</strong>bemos hacer para<br />

dormirlo", que enumera: "cantarle, mecerlo en la cuna, mecerlo en brazos, darle la mano, pasearlo en<br />

cochecito, darle una vuelta en coche, tocarlo o <strong>de</strong>jar que nos toque el cabello, darle palmaditas o acariciarlo,<br />

darle un biberón o amamantarlo, ponerlo en nuestra cama, <strong>de</strong>jarle trotar hasta que caiga rendido, darle agua".<br />

Todo está prohibido, menos <strong>de</strong>jarlo llorar solo en su cuna.<br />

El parto como experiencia mística<br />

En el otro extremo se ubica la psicóloga argentina Laura Gutman, autora <strong>de</strong> una <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> títulos sobre<br />

maternidad y directora <strong>de</strong> una institución llamada Crianza, don<strong>de</strong> se dictan cursos y talleres para padres en los<br />

que se aplica la teoría que predica en sus libros. Gutman es una <strong>de</strong>fensora a ultranza <strong>de</strong>l parto natural y está en<br />

contra <strong>de</strong>l intervencionismo médico (cesáreas, anestesias, prácticas que consi<strong>de</strong>ra invasivas para la madre y el<br />

niño). En La maternidad y el encuentro con la propia sombra (Del Nuevo Extremo), uno <strong>de</strong> sus textos más<br />

difundidos, junto con Puerperios , dice que el parto i<strong>de</strong>al (en el que se respeta el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> la mujer a parir<br />

como tenga ganas) es una experiencia sexual y mística: "Tal vez el hecho más importante en la vida sexual <strong>de</strong><br />

las mujeres".<br />

Para fundamentar sus conceptos, Gutman relata dos <strong>de</strong> sus tres partos: <strong>de</strong>l primero, practicado con cesárea,<br />

sólo menciona fecha y lugar: París, 1982. A los otros, en cambio, los <strong>de</strong>scribe con estilo edulcorado: "Mi<br />

hombre amado me sostuvo por la espalda... Vi asomarse a mi beba y la tomé con mis brazos mientras salía<br />

suavemente <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> parto...". El último niño lo tuvo en su casa, <strong>de</strong> pie y abrazada a su marido y a la<br />

partera. Al día siguiente, afirma, salió a pasear con sus hijos mayores y la recién nacida. "Fin <strong>de</strong> la historia",<br />

escribe, intentando dar una visión heroica <strong>de</strong>l parto como a ella le gusta: con la mujer como protagonista y no<br />

como mera espectadora.<br />

Con veintidós ediciones publicadas en países como España, México y Brasil, y doce en la Argentina, en La<br />

maternidad... la autora parte <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la ruptura emocional que provoca en la mujer el nacimiento <strong>de</strong> un<br />

hijo. "El bebé manifiesta la sombra, lo que no es reconocido conscientemente por la madre." "¿Qué es la<br />

sombra -pregunta-. Este término, utilizado y difundido por C. G. Jung intenta ser más abarcador que el<br />

término «inconsciente», difundido por S. Freud. Se refiere a las partes <strong>de</strong>sconocidas <strong>de</strong> nuestra psique, pero<br />

también a las partes <strong>de</strong>sconocidas <strong>de</strong> nuestro mundo espiritual", respon<strong>de</strong>. En el resto <strong>de</strong>l libro, analiza temas<br />

como la lactancia, el puerperio (que luego fue eje <strong>de</strong> otro exitoso título, con diez ediciones y una reedición, La<br />

familia nace con el primer hijo ), la "fusión emocional" entre la madre y el bebé y las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

niños. Todo a partir <strong>de</strong>l buen o mal manejo que hace cada mujer <strong>de</strong> su "sombra". Es curioso que, siendo<br />

psicóloga, no recomien<strong>de</strong> visitar al analista sino recurrir al "acompañamiento terapéutico" que ofrecen<br />

instituciones como la que ella dirige.<br />

En Crianza , publicado en 2009, tiene un capítulo titulado: "La maternidad es una zambullida en el agua<br />

oscura <strong>de</strong>l inconsciente". Esa frase resume su postura, que repite y amplía en cada libro.<br />

Miradas irónicas<br />

Por suerte para el lector, también existen los autores que recurren al humor para hablar sobre la maternidad.<br />

Es el caso <strong>de</strong> las periodistas Ingrid Beck y Paula Rodríguez, que escribieron juntas las divertidas y poco<br />

solemnes Guías (inútiles) para madres primerizas I y II (Sudamericana). El primer libro, <strong>de</strong> 2007, vendió<br />

dieciséis mil ejemplares y va por la quinta edición. El segundo, <strong>de</strong> 2009, subtitulado La lucha continúa , lleva<br />

dos ediciones y cinco mil ejemplares vendidos. En estos antimanuales hablan sobre el lado B <strong>de</strong> tener un hijo,<br />

a partir <strong>de</strong> sus respectivas experiencias como madres.<br />

Irónicas, mal habladas, incorrectas, las autoras parten <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong> que los libros sobre maternidad no<br />

sirven para nada, sólo para contar casos generales <strong>de</strong> bebés promedio. Por eso, casi no dan consejos, sino que<br />

<strong>de</strong>scriben situaciones típicas (la angustia <strong>de</strong> volver al hogar con el recién nacido, el amamantamiento, el pis,<br />

la caca, el sueño, el llanto) y aportan i<strong>de</strong>as sobre cómo afrontarlas con la mayor dignidad posible.<br />

"Cada minucia <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> criar a un hijo -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cómo darle la teta hasta si se le <strong>de</strong>be hablar <strong>de</strong> Diostiene,<br />

al menos, diez mil versiones sobre la mejor manera <strong>de</strong> resolverla. Y todos están convencidos <strong>de</strong> que son<br />

portadores <strong>de</strong> la verdad", dicen en el prólogo <strong>de</strong>l primer libro. Enseguida, arremeten contra la literatura para<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!