21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Son proyectos ganados en concursos abiertos por sus autores, que proponen investigar nuevas maneras <strong>de</strong><br />

ocupar el terreno, nuevas técnicas constructivas, nuevos materiales y nuevas configuraciones tipológicas.<br />

Están condicionados por los ajustados presupuestos y la exhaustiva normativa <strong>de</strong> la vivienda pública, aunque<br />

la EMVS ha actuado en muchos casos para hacer los cambios puntuales en el plan urbano necesarios para su<br />

realización.<br />

En su espíritu inventivo, los proyectos mantienen vivo el viejo impulso <strong>de</strong> la arquitectura racionalista <strong>de</strong> crear<br />

los prototipos <strong>de</strong> una futura utopía social. Las reivindicaciones <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong>l movimiento mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong>l<br />

siglo pasado por una vivienda social sana, digna y funcional, bien iluminada y ventilada, y ubicada en un<br />

barrio dotado con servicios básicos, están ya más que satisfechas en una operación <strong>de</strong> la envergadura <strong>de</strong><br />

Vallecas. Lo que queda por hacer para la arquitectura son las tareas <strong>de</strong> afrontar las <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> los planes<br />

urbanos, por lo menos en la pequeña escala <strong>de</strong> la manzana, <strong>de</strong> avanzar en campos técnicos don<strong>de</strong> los<br />

promotores privados todavía se resisten a entrar -los acabados <strong>de</strong> ladrillo han <strong>de</strong>saparecido por completo en la<br />

vivienda pública, por ejemplo- y <strong>de</strong> crear hitos, irrupciones <strong>de</strong> color e individualidad en un paisaje que carece<br />

<strong>de</strong> hitos, don<strong>de</strong> todas las manzanas suelen repetir los mismos volúmenes y las mismas alturas.<br />

La colección más <strong>de</strong>nsa <strong>de</strong> proyectos públicos se encuentra en el bulevar <strong>de</strong> la Naturaleza, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> sus<br />

famosos "árboles <strong>de</strong> aire" <strong>de</strong>l estudio Ecosistema Urbano, ahora reproducidos para el pabellón <strong>de</strong> Madrid en<br />

la Expo <strong>de</strong> Shanghai. Es la primera zona terminada <strong>de</strong>l ensanche, aunque aquí también hay solares sin<br />

edificar. Ubicada en un rincón <strong>de</strong>l plan urbano, lejos <strong>de</strong> las manzanas <strong>de</strong> promoción libre, conforma un<br />

pequeño núcleo <strong>de</strong> vivienda social, pero por su propia concentración alcanza una <strong>de</strong>nsidad urbana que todavía<br />

falta en el resto <strong>de</strong>l barrio.<br />

Los "árboles <strong>de</strong> aire", plazas <strong>de</strong> sombra envueltas en mallas ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vegetación, ocupan los cruces <strong>de</strong>l<br />

bulevar, cerrando vistas que en el resto <strong>de</strong>l ensanche son <strong>de</strong>masiado abiertas. Son los únicos lugares en la<br />

zona don<strong>de</strong> se oye el canto <strong>de</strong> los pájaros. Alre<strong>de</strong>dor se sitúan algunos <strong>de</strong> los proyectos más atrevidos <strong>de</strong> la<br />

EMVS, con acabados <strong>de</strong> planchas metálicas galvanizadas, texturas corrugadas y colores <strong>de</strong> una intensidad<br />

pop. Es una auténtica utopía <strong>de</strong> la joven arquitectura madrileña, apenas un cruce <strong>de</strong> calles, como las utopías<br />

suelen ser.<br />

En una <strong>de</strong> las manzanas se encuentra la propuesta <strong>de</strong> Enrique Barrera y César <strong>de</strong> la Cueva, <strong>de</strong>l estudio Haiku<br />

Arquitectura, que rompen con la típica manzana cerrada <strong>de</strong>l barrio. En su lugar, hacen flotar sobre el solar<br />

varias barras extendidas <strong>de</strong> viviendas, apiladas unas sobre otras, y <strong>de</strong>slizándose sutilmente en sus<br />

orientaciones. Están sujetas exclusivamente por las columnas <strong>de</strong> las escaleras y ascensores, mientras cerchas<br />

<strong>de</strong> dos plantas <strong>de</strong> altura en cada barra permiten luces <strong>de</strong> hasta 18 metros. La orientación norte-sur es idónea<br />

para la iluminación natural y el ahorro energético, el suelo se convierte en un jardín, y los huecos entre las<br />

barras se prestan para terrazas comunes y viviendas <strong>de</strong> tipología especial.<br />

En una manzana próxima, Javier Camacho y María Eugenia Macías han proyectado un bloque <strong>de</strong> viviendas<br />

como si fuera un gran armario <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra lacada, don<strong>de</strong> las ventanas se ocultan <strong>de</strong>l sol <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> puertas<br />

plegables. Para las fachadas han empleado un nuevo sistema ligero <strong>de</strong> tableros baquelizados <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad,<br />

<strong>de</strong> color mostaza, y facetada para reflejar la luz <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong>. El juego <strong>de</strong> colores y texturas continúa en el otro<br />

lado <strong>de</strong>l bulevar, don<strong>de</strong> Hugo Araujo y Marién Brieva han creado una manzana-fortaleza rematada por torres<br />

recubiertas <strong>de</strong> planchas metálicas <strong>de</strong> un color ver<strong>de</strong> ácido, en don<strong>de</strong> cada planta es un piso individual.<br />

La zona también recoge obras <strong>de</strong> arquitectos más experimentados. En los bloques proyectados por Mariano<br />

Bayón se <strong>de</strong>stacan las luminosas fachadas <strong>de</strong> vidrio. Eugenio Aguinaga ha salpicado las fachadas <strong>de</strong> otra<br />

manzana con rojos, naranjas y amarillos, una variación sobre el colorido proyecto en la zona <strong>de</strong> Campamento<br />

que realizó con el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta. Y Salvador Pérez Arroyo, junto con Eva Hurtado,<br />

han proyectado una obra contun<strong>de</strong>nte y rigurosa, con bloques <strong>de</strong> hormigón blanco que parecen flotar sobre el<br />

suelo, animados con elementos <strong>de</strong> color y huecos a gran escala.<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!