21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Bella, humana y sentimental<br />

| La última noche en Twisted River es una vuelta a la más disfrutable <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong>l escritor estadouni<strong>de</strong>nse<br />

John Irving: una novela circular con varios motivos que son característicos en su obra.<br />

Cualquiera que haya seguido la carrera literaria <strong>de</strong> John Irving reconocerá en este libro sus motivos, sus<br />

ritmos, sus i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> hombre blanco estadouni<strong>de</strong>nse, sus personajes típicos, su manera barroca y bella <strong>de</strong><br />

contar, su amor por la acción y los personajes. En la literatura <strong>de</strong> Irving, la acción es el centro y lo es siempre,<br />

tanto en sus primeras novelas (frías como el hielo frío) como en los libros <strong>de</strong> su segunda etapa (Oración por<br />

Owen en a<strong>de</strong>lante), en la que supo abrirse a los sentimientos.<br />

Podría <strong>de</strong>cirse (y aquí hablo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista estrictamente personal) que La última noche en Twisted<br />

River es una vuelta a la más disfrutable <strong>de</strong> las etapas <strong>de</strong> Irving: la más bella, humana y "sentimental", en el<br />

mejor sentido <strong>de</strong> una palabra absurdamente vilipendiada.<br />

Irving cuenta historias muy parecidas unas a otras pero ambientadas en diferentes lugares. Las cuenta con una<br />

metodología que también es siempre más o menos la misma; parte <strong>de</strong> esa metodología es <strong>de</strong>scribirse a sí<br />

mismo mientras cuenta. Por eso, uno <strong>de</strong> los personajes principales <strong>de</strong> La última noche, Danny Baciagalupo,<br />

es escritor y reflexiona mucho sobre su oficio. En un giro muy posmo<strong>de</strong>rno y muy típico, esta novela es<br />

circular: cuando termina, está empezando <strong>de</strong> nuevo.<br />

En sus 650 páginas, hay referencias permanentes a la escritura, se <strong>de</strong>scriben momentos <strong>de</strong> creación, se habla<br />

<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> la escritura en general, <strong>de</strong> la relación entre invención y autobiografía, entre obra y vida, entre<br />

sentimientos vividos y sentimientos expresados. También hay guiños a la literatura pasada <strong>de</strong> Irving (sobre<br />

todo a Owen y a mi favorita, Las reglas <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong> la sidra, también traducida como Príncipes <strong>de</strong> Maine,<br />

reyes <strong>de</strong> Nueva Inglaterra). Y sin embargo, nada <strong>de</strong> eso convierte a La última noche en un libro para<br />

intelectuales o lectores expertos.<br />

Eso también es Irving puro. Y lo es porque Irving sabe que las historias son po<strong>de</strong>rosas, tienen una fuerza<br />

propia que es la que or<strong>de</strong>na el texto. Ella, no la reflexión sobre las leyes <strong>de</strong> la escritura.<br />

Como en todas sus novelas, en La última noche, Irving es <strong>de</strong>tallista y muy, muy cuidadoso con los<br />

momentos históricos, las épocas, las culturas y las costumbres. La acción transcurre entre los años 1954 y<br />

2005, cincuenta años <strong>de</strong>l siglo XX en Estados Unidos y Canadá. Irving no escribe libros políticos (él lo ha<br />

dicho siempre y su personaje escritor lo repite) pero reflexiona bastante sobre el genocidio <strong>de</strong> los amerindios,<br />

el capitalismo posterior a la Segunda Guerra Mundial, los hippies, la guerra <strong>de</strong> Vietnam, la caída <strong>de</strong> las Torres<br />

Gemelas, George Bush, la guerra <strong>de</strong> Irak. Su última <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l país no admite grises: sin entrar en lo que<br />

se dice <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte anterior a Obama, Ketchum <strong>de</strong>fine a Estados Unidos como "imperio en <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia" y<br />

"la Nación Perdida".<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!