21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Entre el arte y la memoria<br />

Raquel San Martín<br />

Sábado 21 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010<br />

Mo<strong>de</strong>rnismo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la posmo<strong>de</strong>rnidad<br />

Por Andreas Huyssen<br />

Gedisa<br />

Trad.: Roc Filella y María Abdo Férez<br />

231 páginas<br />

$ 89<br />

"Bienvenidos <strong>de</strong> nuevo a una i<strong>de</strong>a", escribe Andreas Huyssen para sintetizar su intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar cómo,<br />

<strong>de</strong>l discurso posmo<strong>de</strong>rno resquebrajado y la globalización cuestionada, resurgen hoy nociones, preguntas y<br />

hasta un espíritu mo<strong>de</strong>rno. "La mo<strong>de</strong>rnidad y el mo<strong>de</strong>rnisno siguen siendo unos significantes clave para<br />

quienquiera que intente compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> venimos y adón<strong>de</strong> es posible que vayamos, <strong>de</strong>l siglo XX al<br />

XXI", afirma el autor en la introducción <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnismo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la posmo<strong>de</strong>rnidad , libro que revisa las<br />

líneas básicas <strong>de</strong>l pensamiento que este influyente crítico cultural alemán, cofundador <strong>de</strong> la revista New<br />

German Critique , <strong>de</strong>splegó en Después <strong>de</strong> la gran división .<br />

Un primer texto prometedor y ambicioso abre el libro, pero la selección <strong>de</strong> artículos que le siguen, <strong>de</strong>sparejos<br />

en tema, tono y profundidad, <strong>de</strong>ja al lector intentando encontrar ese hilo anticipado que una los fragmentos.<br />

Conviene entonces enfrentarse a cada artículo <strong>de</strong>l libro como a un texto in<strong>de</strong>pendiente, para po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r al<br />

punto más alto que caracteriza la obra <strong>de</strong> Huyssen: la apelación a la literatura y el arte como puertas <strong>de</strong><br />

entrada al mundo contemporáneo. La intención <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar la supervivencia <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad a través <strong>de</strong><br />

vanguardias, posmo<strong>de</strong>rnida<strong>de</strong>s y globalización se <strong>de</strong>spliega en la primera parte <strong>de</strong>l libro. En ella, el autor<br />

reflexiona sobre la geografía <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rnismo en el mundo colonial y poscolonial, las llamadas "mo<strong>de</strong>rnida<strong>de</strong>s<br />

alternativas" (tal como las explora Appadurai o García Canclini, a los que cita), la obra <strong>de</strong>l artista argentino<br />

Guillermo Kuitca y el papel que jugó el género <strong>de</strong> la "miniatura mo<strong>de</strong>rnista" <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> siglo en la literatura<br />

alemana y austríaca, como "con<strong>de</strong>nsación microscópica <strong>de</strong> una imaginería metropolitana".<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!