21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Las marmotas se vuelven más gordas, saludables y tienen más prole con el cambio climático, según un<br />

estudio<br />

Un ejemplar adulto <strong>de</strong> marmota amarilla. Foto: Ben Hulsey<br />

22 Julio 10 - Madrid - Europa Press<br />

Las marmotas <strong>de</strong> vientre amarillo <strong>de</strong> las Montañas Rocosas <strong>de</strong> Colorado engordan, se vuelven más<br />

saludables, tienen más <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia y más posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sobrevivir al invierno como consecuencia <strong>de</strong> los<br />

veranos más largos provocados por el cambio climático, según un estudio <strong>de</strong> 33 años <strong>de</strong> duración realizado<br />

por científicos <strong>de</strong>l Imperial College London (Londres) junto a colaboradores <strong>de</strong> Reino Unido y Estados<br />

Unidos.<br />

La investigación, publicada este miércoles en la revista 'Nature', revela que los cambios en el clima han<br />

provocado que estas gran<strong>de</strong>s "ardillas" que viven a 3.000 metros en las montañas, se <strong>de</strong>spierten antes <strong>de</strong> la<br />

hibernación, obteniendo así más tiempo para reproducirse y para ganar más peso <strong>de</strong> cara al siguiente sueño<br />

invernal -en el que pier<strong>de</strong>n en torno a un 40 por ciento <strong>de</strong> su masa corporal.<br />

De esta forma, también la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las marmotas, que nacen antes, tienen más probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

sobrevivir al invierno entrante y, por lo tanto, la población <strong>de</strong> estos roedores está aumentando. Es la primera<br />

vez que un estudio <strong>de</strong>muestra que un cambio <strong>de</strong> estaciones pue<strong>de</strong> causar simultáneamente cambios en la masa<br />

corporal <strong>de</strong>l animal y en el tamaño <strong>de</strong> su población.<br />

En concreto, las conclusiones <strong>de</strong>l informe apuntan que la masa media <strong>de</strong> las marmotas adultas pasó <strong>de</strong> ser<br />

3.094 gramos en la primera mitad <strong>de</strong>l estudio a 3.433 gramos en la segunda parte. Asimismo, <strong>de</strong> los<br />

resultados se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que el crecimiento <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> marmotas aumentó <strong>de</strong> 0,56 marmotas por año<br />

entre 1976 y 2001 a 14,2 al año entre 2001 y 2008.<br />

No obstante, este comportamiento no es habitual en estos roedores. Los científicos explican que la marmota<br />

<strong>de</strong> vientre amarillo está acostumbrada a vivir en zonas con cortos veranos y largos inviernos y a hibernar<br />

durante un periodo <strong>de</strong> entre siete y ocho meses.<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!