21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Biorremediación / Microorganismos al servicio <strong>de</strong>l medio ambiente<br />

Utilizan hongos "enjaulados" para <strong>de</strong>gradar <strong>de</strong>sechos industriales<br />

Investigadores <strong>de</strong> la UBA <strong>de</strong>sarrollaron una tecnología para encapsularlos<br />

Jueves 19 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010<br />

Las investigadoras Sara Aldabe-Bilmes y Merce<strong>de</strong>s Perullini Foto: CEPRO-EXACTAS<br />

Susana Gallardo<br />

Para LA NACION<br />

Eliminar <strong>de</strong>sechos industriales es siempre un <strong>de</strong>safío, pues el remedio pue<strong>de</strong> ser peor que la enfermedad. La<br />

biorremediación, o <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> contaminantes mediante seres vivos, parece una solución a<strong>de</strong>cuada, pero<br />

implica, muchas veces, poblar un ambiente con organismos exóticos. Una solución es enjaular los<br />

microorganismos con el fin <strong>de</strong> arrojarlos al ambiente para que cumplan su función y luego retirarlos,<br />

guardarlos y, si es posible, reutilizarlos. Pero ¿cómo<br />

Una alternativa es colocar pequeños seres en una cápsula <strong>de</strong> un material poroso que permita que entren las<br />

sustancias que es necesario <strong>de</strong>gradar y que salgan los componentes mínimos, que no son dañinos para el<br />

ambiente. Es lo que hizo un equipo <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> <strong>Ciencia</strong>s Exactas y Naturales <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires (UBA), li<strong>de</strong>rado por la doctora Sara Aldabe-Bilmes, investigadora <strong>de</strong>l Conicet y<br />

profesora <strong>de</strong> esa facultad.<br />

Los investigadores lograron encapsular una especie <strong>de</strong> hongos que <strong>de</strong>scomponen la lignina, un residuo <strong>de</strong><br />

difícil <strong>de</strong>gradación que produce, principalmente, la industria <strong>de</strong>l papel. El trabajo se publica en el Journal of<br />

Materials Chemistry , y lo firman también los doctores Merce<strong>de</strong>s Perullini, Matías Jobbágy, Nora Mouso y<br />

Flavia Forchiassin. Estas últimas son biólogas especialistas en hongos y en sistemas <strong>de</strong> biorremediación.<br />

Cárceles <strong>de</strong> vidrio<br />

"Logramos encapsular en una matriz porosa <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> silicio un hongo que «come» ma<strong>de</strong>ra y colorantes<br />

como los que se <strong>de</strong>sechan en la industria textil", explica Aldabe-Bilmes. El dispositivo pue<strong>de</strong> sumergirse en el<br />

agua, y una vez cumplida la función se retira y pue<strong>de</strong> volver a emplearse. De este modo, no se <strong>de</strong>jan los<br />

microorganismos libres, que podrían colonizar el lugar y generar un problema ecológico. A<strong>de</strong>más, quedan<br />

protegidos frente a los predadores.<br />

Atrapar microorganismos no es una tarea sencilla, pues el dióxido <strong>de</strong> silicio, material <strong>de</strong> la cápsula, antes <strong>de</strong><br />

endurecerse pue<strong>de</strong> ser letal para los seres vivos.<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!