21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Carmen Montes: "Mankell sugiere las preguntas a<strong>de</strong>cuadas para acercarse al conocimiento"<br />

La filóloga española que tradujo al castellano casi todos los libros <strong>de</strong> la serie Wallan<strong>de</strong>r cuenta que llegó al<br />

mundo Mankell por azar y que eso ha significado todo para ella. "El mundo <strong>de</strong> la traducción literaria es muy<br />

escabroso y cuesta mucho entrar bien", dice Montes.<br />

Las obras <strong>de</strong> Henning Mankell ha merecido una traducción a la altura <strong>de</strong> sus significativos relatos, tanto los<br />

policiales como los llamados humanistas. Muchos <strong>de</strong> sus libros, en el momento <strong>de</strong> ser trasladados al español<br />

cayeron en las manos inteligentes <strong>de</strong> la traductora Carmen Montes.<br />

En esta entrevista Montes nos cuenta <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> su formación y <strong>de</strong> la forma en que afrontó cada texto <strong>de</strong><br />

Mankell. Ha traducido casi todos los libros <strong>de</strong> la serie Wallan<strong>de</strong>r (incluyendo El hombre inquieto), algunas <strong>de</strong><br />

las serie africana y también otras novelas que el escritor sueco ha publicado en editorial Tusquets. Filóloga y<br />

traductora, también explica en esta entrevista las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> traducir <strong>de</strong>l sueco al español.<br />

--¿Cómo aprendió sueco, cómo se vinculó con la cultura escandinava<br />

--Lo aprendí en Suecia y lo aprendí traduciendo. Estuve viviendo en Estocolmo. Cuando llegué no conocía el<br />

idioma y no podía matricularme en ningún curso. Entré en una librería y vi una novela que se llamaba Ifigenia<br />

, y pensé que bueno, que Ifigenia sí sabía quien era, así que la llevé, me compré un diccionario y una<br />

gramática y empecé a traducir, y así aprendí sueco. Traduciendo.<br />

--¿Y qué dificulta<strong>de</strong>s en particular le pue<strong>de</strong> provocar llevar el sueco al español<br />

--Las dificulta<strong>de</strong>s casi nunca son <strong>de</strong> lengua. Es <strong>de</strong>cir, la tarea <strong>de</strong>l traductor y la pelea <strong>de</strong>l traductor es siempre<br />

con la lengua, pero curiosamente todas las lenguas tienen formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>cirlo todo, <strong>de</strong> expresarlo todo. Sin<br />

embargo, cuando se trata <strong>de</strong> traducir cultura, <strong>de</strong> traducir referentes culturales, traducir una mentalidad, <strong>de</strong><br />

manera que el lector hispanohablante la perciba, aunque le sea ajena, y la perciba a<strong>de</strong>más como ajena, esa sí<br />

era una gran dificultad. La sociedad sueca es una sociedad que se compone <strong>de</strong> silencios... Suecia es un país<br />

muy silencioso en todos los ór<strong>de</strong>nes. Sin embargo aquí, en España, somos más ruidosos. ¿Qué ocurre, que no<br />

prestamos atención a los sonidos con la misma intensidad con que lo hacen ellos. Y por ejemplo, ése es un<br />

campo semántico, el campo semántico <strong>de</strong> los sonidos, en todas sus manifestaciones, que es muy difícil <strong>de</strong><br />

traducir, porque ellos tienen una precisión matemática, quirúrgica <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> los sonidos. Otro<br />

ejemplo, los paisajes: la atmósfera <strong>de</strong> los paisajes en las distintas estaciones <strong>de</strong>l año a las cuales ellos son más<br />

sensibles, están más atentos a los cambios estacionales. Esto ocurre sencillamente porque lo ven, lo viven<br />

mucho más, con mucha más intensidad, son más conscientes <strong>de</strong> la naturaleza que los que estamos aquí; y da<br />

igual que vivan en la ciudad, que sean urbanitas, ¿no Viven muy unidos a la naturaleza. Y ése es otro<br />

ejemplo, otro campo semántico complejo <strong>de</strong> traducir; los términos <strong>de</strong> la naturaleza, <strong>de</strong> los animales, las<br />

plantas, los sonidos <strong>de</strong> los animales, los cantos <strong>de</strong> los pájaros, el sonido <strong>de</strong>l agua cuando está medio<br />

congelada, o congelada entera en la superficie, pero fluye líquida por <strong>de</strong>bajo. En fin, son unos matices tan<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!