21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Otra coor<strong>de</strong>nada para leer la trilogía Nocilla, y que atraviesa también a Fernán<strong>de</strong>z Porta (Homo Sampler,<br />

Eros), es la tensión establecida entre la narrativa y el discurso <strong>de</strong> la teoría y las artes visuales. Más que<br />

productores <strong>de</strong> teoría cultural, ambos escritores parecen asumir la condición <strong>de</strong> ejemplificadores sobre la base<br />

<strong>de</strong> recursos narrativos e interpretaciones <strong>de</strong> gran creatividad. ¿Cuál es la relación <strong>de</strong> Fernán<strong>de</strong>z Mallo con la<br />

teoría <strong>de</strong> las artes <strong>de</strong>l curador francés Nicolás Bourriaud Respon<strong>de</strong>: "En mi libro PostPoesía hay una a<strong>de</strong>nda<br />

al final, <strong>de</strong>dicada a Nicolás Bourriaud, a su libro Radicante. Terminé el libro, quedé finalista en el premio <strong>de</strong><br />

ensayo Anagrama, y encontré una exposición en la Tate Gallery <strong>de</strong> Londres comisariada por Bourriaud que se<br />

llamaba "Alter-mo<strong>de</strong>rnismo". Y me compré el librito, que estaba en inglés, y noté que eso tenía una afinidad<br />

muy fuerte con Postpoesía, y realicé la a<strong>de</strong>nda. Me interesan las tesis <strong>de</strong> Bourriaud sobre el nomadismo<br />

estético, la construcción <strong>de</strong> raíces culturales a través <strong>de</strong> la navegación por el mundo. A un joven escritor le<br />

diría, pues bien, lee Radicante y luego hablamos.<br />

-¿Cómo vincula eso a sus procedimientos<br />

-Hay un prejuicio <strong>de</strong> que la literatura <strong>de</strong>be ser algo puro, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l escritor romántico inspirado por las<br />

musas, sin contaminación con la teoría en forma directa. La diferencia está en que antes se creaba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

conocimiento, y ahora <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la información. Se terminó el paradigma <strong>de</strong> la erudición, ahora creamos a partir<br />

<strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> información que capturamos, esto va a un laboratorio personal y ficcional, y esto vuelve al<br />

mundo absolutamente transformado. Bebo más <strong>de</strong> las artes plásticas para escribir, las artes visuales<br />

contemporáneas, el arte visual <strong>de</strong> los años setenta, que <strong>de</strong> la literatura.<br />

-En "Nocilla Experience", un personaje se pren<strong>de</strong> fuego mientras observa cómo se quema un cartel<br />

publicitario con su imagen. ¿La literatura pue<strong>de</strong> entrar en tensión con la sintaxis que organiza los<br />

consumos<br />

-No creo que la literatura esté necesariamente para hablar <strong>de</strong>l mundo. La diversidad es un signo <strong>de</strong> buena<br />

salud, como cuando vas a un bar, y aunque tomes sólo una marca <strong>de</strong> cerveza te alegra que haya muchas<br />

marcas, aunque no la vayas a beber en tu vida. Si hay algo que no me gusta <strong>de</strong>l mundo literario son las<br />

discusiones estéticas o <strong>de</strong> política literaria.<br />

-¿No marca cierta contradicción con sus planteos en contra <strong>de</strong> la autonomía literaria<br />

-No creo que un producto artístico tenga que hablar <strong>de</strong> una realidad social sino que trabaja con lo implícito.<br />

La obra tiene un cosmos autónomo, sino es sociología. No me interesa cuando las artes hacen las cosas para<br />

mostrar el estado <strong>de</strong> cosas <strong>de</strong> una manera explícita. Eso son muletas, y si tú le quitas a la obra esas muletas,<br />

<strong>de</strong>bería seguir funcionando.<br />

-Se dijo muchas veces que los procedimientos que uste<strong>de</strong>s utilizan ya fueron inventados por las<br />

vanguardias históricas...<br />

-Esos comentarios son un tontería, muy naif, pasan por el aparato crítico limitado que tienen quienes los<br />

dicen. A mí me parece increíble, no han leído nada <strong>de</strong> crítica cultural posmo<strong>de</strong>rna, no tienen i<strong>de</strong>a, se han<br />

quedado en las vanguardias... Si todo lo han hecho ya las vanguardias entonces te digo bueno, a eso ya lo hizo<br />

Homero, o eso ya estaba en el Quijote. Si eres un tontiloco y no has leído más, eso ya ni lo contesto...<br />

Del turismo a Borges<br />

Los viajes, la cultura estadouni<strong>de</strong>nse y la figura <strong>de</strong> Borges son otros elementos que juegan con fuerza en las<br />

obras <strong>de</strong> Fernán<strong>de</strong>z Mallo. Borges, como maestro e incluso como material: el español reescribió El Hacedor,<br />

y <strong>de</strong>clara que "Borges lanza toda la literatura <strong>de</strong>l siglo XXI. Trabaja la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l artificio y <strong>de</strong> lo<br />

multidisciplinar, en forma muy sintética, como la ciencia y como la poesía que me gusta." EE.UU., por su<br />

parte, es una fuente <strong>de</strong> mitos y cuna <strong>de</strong> los simulacros. Al respecto, el español Vicente Luis Mora señaló que<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!