21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

La estética <strong>de</strong> la cultura basura<br />

"Creamos a partir <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> información", dice Agustín Fernán<strong>de</strong>z Mallo, el escritor español referente <strong>de</strong> la<br />

también llamada Generación Afterpop:<br />

un viaje entre re<strong>de</strong>s y posmo<strong>de</strong>rnidad.<br />

Poeta, ensayista, físico y escritor <strong>de</strong> la trilogía <strong>de</strong> novelas Nocilla Dream, Nocilla Lab y Nocilla Experience,<br />

el escritor Agustín Fernán<strong>de</strong>z Mallo es una <strong>de</strong> las figuras más visibles <strong>de</strong> una generación <strong>de</strong> narradores que en<br />

los últimos años logró una importante visibilidad mediática en España: "los Nocilla". Nocilla es, en rigor, el<br />

nombre con que se conoce en España a esa adictiva pasta <strong>de</strong> chocolate y avellanas que en otros lugares se<br />

ven<strong>de</strong> bajo el nombre <strong>de</strong> Nutella. Mallo asume el apodo con fatalidad, aunque también aclara que a él, a Eloy<br />

Fernán<strong>de</strong>z Porta, a Jorge Carrión –y su libro Los muertos–, a Francisco Ferré, a Germán Sierra y a Manuel<br />

Vilas –<strong>de</strong> quien acaba <strong>de</strong> publicarse España–, por nombrar algunos <strong>de</strong> los que entran bajo este paraguas,<br />

también los llaman generación Mutante o Afterpop. ¿Cómo resumir este movimiento generacional cuando los<br />

diversos escritores siempre preten<strong>de</strong>n <strong>de</strong>smarcarse y resaltar su supuesta singularidad ¿Huele, como la<br />

palabra Nocilla, a espíritu adolescente No tanto. Al menos Fernán<strong>de</strong>z Porta y Fernán<strong>de</strong>z Mallo son<br />

narradores con un interesante grado <strong>de</strong> madurez, cuyo proyecto <strong>de</strong>be leerse en primera instancia al interior <strong>de</strong><br />

un campo literario como el español. Esto significa: un campo literario aún más conservador que el argentino,<br />

y, con anterioridad a la crisis, <strong>de</strong>spolitizado por largos años <strong>de</strong> abundancia.<br />

Entonces pregunto si los autores <strong>de</strong>l Afterpop –evitemos <strong>de</strong>cir Nocilla– han producido una mo<strong>de</strong>rnización en<br />

las letras españolas. Mallo respon<strong>de</strong>: "No sé si mo<strong>de</strong>rnizar es la palabra, pero sí asumir que hubo un cambio.<br />

Lo nuestro pasa por una literatura más propia <strong>de</strong>l siglo XXI, más transversal, que me gusta <strong>de</strong>finir sobre la<br />

base <strong>de</strong> que vivimos en un mundo en red, horizontal, con pocas jerarquías, y en las novelas está eso. Es<br />

importante escribir <strong>de</strong> la misma manera que vives y piensas. Cuando un tipo llega a su casa y mira televisión<br />

basura, eso está bien, y que lo diga un escritor hace 20 años era impensable".<br />

Fernán<strong>de</strong>z Mallo reinvindica a la poesía como el género literario más rico, y señala que no es un narrador<br />

meticuloso sino que va produciendo <strong>de</strong> acuerdo con sus sensaciones. Sus dos últimas novelas van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

montaje <strong>de</strong> historias breves y algo simétricas, localizadas en diferentes lugares <strong>de</strong>l mundo (Nocilla<br />

Experience) hacia una suerte <strong>de</strong> novela duplicada que ocurre en un hotel que también es una cárcel y un<br />

cementerio (Nocilla Lab). "Cuando acabé Nocilla Experience, me cansé <strong>de</strong> escribir eso y traté <strong>de</strong> pasar a otra<br />

cosa. A posteriori pasa, se pue<strong>de</strong> ver que Dream es más abstracto, en Experience las historias cierran más, y<br />

Nocilla Lab se acerca más a poemarios míos como carne <strong>de</strong> píxel, y es mucho más íntimo. Como me interesa<br />

el juego con la imagen, al final <strong>de</strong> Lab se me impuso el cómic, es como una mezcla <strong>de</strong> Kafka y <strong>de</strong> Stephen<br />

King. El cómic entra porque <strong>de</strong> alguna manera se me imponía imagen."<br />

Radicante<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!