21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Repensando el arte <strong>de</strong> curar<br />

¿Cómo lograr una medicina a la medida <strong>de</strong>l hombre Esta pregunta está en el centro <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>l francés<br />

Georges Canguilhem, aquí revisada.<br />

Georges Canguilhem (19041995) pertenece a esa rara estirpe <strong>de</strong> hombres lúcidos. Fue un autor sobrio y sólido<br />

como el sistema educativo francés que le dio cobijo y al cual él mismo, con una obra paciente y dura<strong>de</strong>ra,<br />

<strong>de</strong>volvió con creces lo que había recibido. De compañero <strong>de</strong> Jean Paul Sartre en L'Ecole Normale Superieure<br />

en un lejano 1924, a inspirador y consejero <strong>de</strong> un joven Michel Foucault, su obra es central a la hora <strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>r lo que conocemos por Historia <strong>de</strong> las <strong>Ciencia</strong>s. Siendo un miembro reconocido y con<strong>de</strong>corado <strong>de</strong> la<br />

resistencia francesa durante la ocupación nazi en el mismo momento en que se doctoraba en Medicina, el lazo<br />

teórico tan presente en su obra entre la vida y la muerte en las ciencias <strong>de</strong> la vida ("la vida es el conjunto <strong>de</strong><br />

funciones que resisten a la muerte") toma así un inesperado costado novelesco y curiosamente autobiográfico.<br />

En su propia obra, Canguilhem <strong>de</strong>dicaba espacio a la biografía <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s nombres; Clau<strong>de</strong> Bernard,<br />

Louis Pasteur, Charles Darwin. No podía ser <strong>de</strong> otra manera si se trabaja con los materiales y métodos<br />

heredados, aunque más no sea para ponerlos patas para arriba. En especial en la historia <strong>de</strong> la medicina don<strong>de</strong><br />

la historia <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s hombres pintados como héroes muchas veces parece la continuación natural <strong>de</strong> la<br />

hagiografía medieval.<br />

Sin embargo los repasos biográficos son tramposos porque siempre apuntan a lo que va más allá <strong>de</strong> la<br />

anécdota y el azar <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento revolucionario; son tramposos porque van más allá incluso que las<br />

propias intenciones <strong>de</strong> los actores en cuestión (así pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir, por ejemplo, que Copérnico, muy en contra <strong>de</strong><br />

lo que se pue<strong>de</strong> pensar, no era copernicano) e intentan <strong>de</strong>sentrañar al método que exce<strong>de</strong> a la vida misma.<br />

Certezas y dificulta<strong>de</strong>s<br />

Para Canguilhem el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la Biología y la Medicina para constituirse como ciencias pasaba por la<br />

posibilidad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminismo que no sea un mecanicismo; <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> dilucidar el problema <strong>de</strong> lo<br />

orgánico que no se <strong>de</strong>slice en un vitalismo. Otro poco pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse <strong>de</strong> su propia filosofía: ¿cómo es posible<br />

un racionalismo que no se confunda con la aplicación <strong>de</strong> la técnica Para el ámbito <strong>de</strong> la medicina que<br />

siempre permaneció en el centro <strong>de</strong> sus preocupaciones: ¿cómo lograr una medicina a la medida <strong>de</strong>l hombre<br />

que se aleje tanto <strong>de</strong>l antropocentrismo tradicional como <strong>de</strong>l vitalismo remozado como New Age y que evite<br />

alienarle a los sujetos aún más el <strong>de</strong>recho a su propio cuerpo Mediante el trabajo concienzudo.<br />

Canguilhem, quien maneja con exquisitez el arte <strong>de</strong> la cita trae a colación a Leibniz: "Querría que en medicina<br />

la certeza fuera tan gran<strong>de</strong> como la dificultad." En el reciente volumen editado en castellano Estudios <strong>de</strong><br />

historia y <strong>de</strong> filosofía <strong>de</strong> las ciencias, que reúne ensayos y artículos, aparece la célebre e impiadosa<br />

conferencia "¿Qué es la psicología". Allí dice que esa pregunta es mucho más embarazosa para un psicólogo<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!