21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Amores un poco locos<br />

Sandro Barrella<br />

Sábado 21 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010 |<br />

Italienisches Lie<strong>de</strong>rbuch<br />

Por Juan Rodolfo Wilcock<br />

Huesos <strong>de</strong> Jibia<br />

Trad.: Guillermo Piro<br />

59 páginas<br />

$ 34<br />

Podría referirse aquí la historia, un tanto extraña, <strong>de</strong> cómo el<br />

argentino J. R. Wilcock (1919-1978) se volvió un escritor italiano, <strong>de</strong><br />

cómo el joven amigo <strong>de</strong>l matrimonio entre Silvina Ocampo y Adolfo<br />

Bioy Casares abandonó la vida apacible como miembro más o menos<br />

estable <strong>de</strong>l grupo Sur por una no menos apacible existencia europea.<br />

Se podría especular por las razones <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>venir entre dos lenguas.<br />

Que Italienisches Lie<strong>de</strong>rbuch <strong>de</strong>ba su nombre a una serie <strong>de</strong><br />

canciones <strong>de</strong>l mismo nombre <strong>de</strong>l músico austríaco Hugo Wolf, caras<br />

al gusto <strong>de</strong> Wilcock, poco agrega para advertir la contun<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

estos 34 poemas <strong>de</strong> amor escritos a lo largo <strong>de</strong> trece días. Poemas <strong>de</strong><br />

amor, <strong>de</strong> un amor loco que suspen<strong>de</strong> el juicio y arrastra al poeta y al<br />

lector como un maelstrom. "No digo ven conmigo, digo llévame./<br />

Delante <strong>de</strong> un santo o <strong>de</strong> una virgen ¿quién/ diría: ´ven ¿vamos a<br />

Túnez´./ Y si la imagen saliera a dar vueltas/ ¿quién no querría<br />

acompañarla, quién". Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>satar un alud <strong>de</strong> imágenes, ora <strong>de</strong> un<br />

lirismo sublime, ora extravagantes; <strong>de</strong>jarse llevar por la imaginación<br />

y crear visiones que parecen salidas <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> Fellini, como en el<br />

poema "Ante ti la multitud se abre sorprendida", o llegar casi al<br />

tropiezo, a la feliz tontería: "Me rindo, soy tuyo, pue<strong>de</strong>s tasarme/ y<br />

ven<strong>de</strong>rme en el mercado en un canasto/ si quieres, <strong>de</strong> todas formas <strong>de</strong> la cesta/ volveré a ti como un perrito/ a<br />

hacerme ven<strong>de</strong>r <strong>de</strong> nuevo..."<br />

La presencia <strong>de</strong> Roma se multiplica como un laberinto don<strong>de</strong> el poeta se pier<strong>de</strong> a gusto. Sus calles, edificios,<br />

el Tíber, sus monumentos, se vuelven fantasmagoría anhelante en estos versos; la historia <strong>de</strong> la civilización <strong>de</strong><br />

la que la ciudad fue el centro y todo cuanto ha sido creado resultan mera excusa o circunstancia, un pretexto<br />

para cantar el goce por la persona amada.<br />

Poemas escritos "con un italiano tan <strong>de</strong>nso y cincelado, eficaz y transparente como el <strong>de</strong> Miguel Ángel"-<br />

según se lee en el epílogo <strong>de</strong>l traductor Guillermo Piro-, estas logradas versiones en nuestra lengua ponen al<br />

alcance <strong>de</strong> los lectores argentinos una pequeña obra maestra.<br />

http://www.lanacion.com.ar/nota.aspnota_id=1295499<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!