21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

Nocilla Dream se apropia <strong>de</strong> la cultura estadouni<strong>de</strong>nse como un repertorio mítico que termina siendo<br />

trabajado <strong>de</strong> un modo i<strong>de</strong>alista. ¿Qué opina <strong>de</strong> esa crítica "Que es verdad, pero la consi<strong>de</strong>ro un halago.<br />

Admiro mucho a Estados Unidos, me interesa la ausencia <strong>de</strong> prejuicios estéticos <strong>de</strong> la cultura norteamericana.<br />

En Europa, hay tal mochila <strong>de</strong> tradición que no pue<strong>de</strong>s dar un paso sin sentirte culpable.<br />

La gran literatura <strong>de</strong> la segunda parte <strong>de</strong>l siglo XX es la norteamericana, porque experimentan sin prejuicio.<br />

Es verdad que es una mitificación, pero estuve muchas veces allí y me he dado cuenta <strong>de</strong> que es verdad, es<br />

hiperrealismo, tú vas allí y América es así. Las Vegas es uno <strong>de</strong> los mejores lugares que he visitado".<br />

También dice: "Me siento bastante ajeno a la cultura española como elemento narrativo. Me atraen dos cosas:<br />

las vastas extensiones llanas <strong>de</strong> Castilla, porque me recuerdan a La Pampa, a los <strong>de</strong>siertos americanos, a la<br />

estepa rusa. Y también la costa mediterránea y el turismo, me encanta la parte turística que a la gente no le<br />

gusta". Justamente, el turismo estuvo presente en el origen <strong>de</strong> la trilogía Nocilla.<br />

El mito <strong>de</strong> origen se remonta a un acci<strong>de</strong>nte callejero que Fernán<strong>de</strong>z Mallo sufrió en Tailandia, don<strong>de</strong> fue<br />

embestido por una moto y <strong>de</strong>bió quedarse varias semanas en reposo en el hotel. Según Mallo, no le quedó otro<br />

remedio que encerrarse y escribir. Y así revindica la figura <strong>de</strong>l turista: "El turista es muy libre, no es sólo un<br />

robot, a la vez es muy libre porque parece que no tiene ninguna raíz cultural, entonces va sin prejuicios <strong>de</strong> un<br />

lado a otro. Me siento un turista a don<strong>de</strong> voy, y no me importa. Pero a su vez siempre me encierro en hoteles<br />

para recrear las condiciones <strong>de</strong> casa".<br />

Un viaje afterpop<br />

Viernes a la noche: Buenos Aires se <strong>de</strong>shiela. Tras largas sesiones en Twitter, logré convencer a mi amiga la<br />

antropóloga chavista <strong>de</strong> que me acompañe a ver la performance <strong>de</strong> spoken word presentada por Fernán<strong>de</strong>z y<br />

Fernán<strong>de</strong>z (Mallo y Porta) en la se<strong>de</strong> Florida <strong>de</strong>l Centro Cultural <strong>de</strong> España en Buenos Aires. Un espectáculo<br />

que, según la web, combina música, proyección <strong>de</strong> imágenes y lectura <strong>de</strong> textos.<br />

Caminamos, le convido un cigarrillo. Uso guantes <strong>de</strong> lana que parecen <strong>de</strong> papel. En el CCBA, la antropóloga<br />

chavista señala que el lugar parece una peluquería <strong>de</strong> Palermo. Tiene razón. Su humor cambia cuando<br />

bajamos a través <strong>de</strong> una escalera caracol metálica y nos convidan cerveza helada. Hay un mozo, mi amiga no<br />

intuye <strong>de</strong>masiado rocanrol en el lugar. La sociabilidad literaria discurre en su gelatinosa consistencia hasta<br />

que Fernán<strong>de</strong>z y Fernán<strong>de</strong>z toman posesión <strong>de</strong> su lugar, sendas computadoras Apple y una pantalla gigante.<br />

Agustín Fernán<strong>de</strong>z Mallo arranca con su lectura <strong>de</strong> las "Instrucciones para dar cuerda a un ipod", una<br />

reescritura lúdica <strong>de</strong>l famoso texto <strong>de</strong> Cortázar. Eloy lo sigue recitando partes <strong>de</strong> sus libros. Parecen dos nerds<br />

en el acto <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> curso <strong>de</strong> una escuela secundaria privada. No ayuda el hecho <strong>de</strong> que Eloy se cambie <strong>de</strong><br />

sombrero, gesto que se pue<strong>de</strong> ver en la web. La mirada <strong>de</strong> la antropóloga chavista anticipa comentarios<br />

sobradores.<br />

Sin embargo, caemos en la cuenta <strong>de</strong> que las imágenes son buenas, la música acompaña y los españoles<br />

recitan sus textos casi <strong>de</strong> memoria, con algo <strong>de</strong> gracia. Mentalmente, comparo el evento con todas las lecturas<br />

<strong>de</strong> poesía o narrativa a las que asistí en mi corta vida (son muchas). Mentalmente, dictamino que el show dura<br />

lo que tiene que durar. Al final <strong>de</strong> la noche, nos preguntan sobre la performance. La antropóloga chavista<br />

reconoce: "No estuvo mal, pero tendría que haber sido en un sótano, y el público tendría que haber estado<br />

bailando o haciendo pogo en vez <strong>de</strong> sentado en una galería <strong>de</strong> arte".<br />

http://www.clarin.com/notas/2010/08/21/_-02207467.htm<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!