21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

precisos que cuesta trabajo reproducirlos.<br />

--¿Cómo llegó al mundo <strong>de</strong> Henning Mankell<br />

--Pues fue la diosa Fortuna porque yo no había traducido nada más que un cuento <strong>de</strong> un gran autor sueco,<br />

clásico, <strong>de</strong> los años 40, Stig Dagerman, que se había publicado en la revista Quimera , y no contaba con una<br />

trayectoria <strong>de</strong> la que hablar ni la <strong>de</strong> que presumir como traductora literaria, pero una profesora <strong>de</strong> sueco <strong>de</strong> la<br />

universidad <strong>de</strong> Barcelona me recomendó a la editorial, y la editorial se puso en contacto conmigo, me<br />

pidieron una prueba, les gustó, y así empecé.<br />

--¿Cuál fue el primer libro que tradujo <strong>de</strong> Mankell<br />

--El primer libro que traduje fue Comedia infantil . Un libro <strong>de</strong> la serie africana, un libro entrañable, tierno,<br />

muy triste pero también muy irónico, con esa mezcla <strong>de</strong> la que Mankell es maestro en realidad, <strong>de</strong> dosificar<br />

muy bien la ironía, el <strong>de</strong>sespero, la <strong>de</strong>sesperanza profunda y la risa y... a veces, a veces la felicidad, pero sólo<br />

a veces, es bastante pesimista pese a todo. Y ésa fue la primera; un libro <strong>de</strong> la serie africana.<br />

--Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, ¿cuál ha sido el libro que le ha causado mayores dificulta<strong>de</strong>s<br />

--Quizá el que más dificulta<strong>de</strong>s traductológicas me causó fue Profundida<strong>de</strong>s, porque tenía una cantidad<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> vocabulario técnico. Cuando se está traduciendo literatura y uno se topa con un submarino<br />

nuclear, la traducción <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser literaria para ser técnica. Y ahí me ocurrió esto. Los grados militares son<br />

problemáticos y esta novela versaba precisamente sobre la vida y las vicisitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un capitán <strong>de</strong> la marina<br />

sueca <strong>de</strong>l siglo XlX. Es <strong>de</strong>cir, no eran solamente rangos militares, que casi nunca son equivalentes, o que con<br />

mucha frecuencia no lo son, sino que encima eran históricos; con lo cual algunos habían <strong>de</strong>saparecido, y<br />

bueno, fue difícil encontrar las equivalencias.<br />

--¿Qué ha representado para usted traducir otro tipo <strong>de</strong> libros como Profundida<strong>de</strong>s o Zapatos italianos ,<br />

más allá <strong>de</strong> estas dificulta<strong>de</strong>s técnicas que ha señalado<br />

--Bueno, es otra dimensión <strong>de</strong> Mankell, son como otras interpretaciones <strong>de</strong> la misma partitura. Mankell tiene<br />

en mente unos temas muy concretos, inquietu<strong>de</strong>s y cuestiones que le interesan siempre. Pues casi como al ser<br />

humano en general, ¿no, que llevamos 3.000, 4.000 ó 5.000 años dándole vuelta a las mismas cuestiones,<br />

que son tres o cuatro en <strong>de</strong>finitiva. Eso mismo le ocurre a Mankell. Esas novelas son otra manera <strong>de</strong><br />

aproximarse, <strong>de</strong> a<strong>de</strong>ntrarse en la naturaleza humana y en lo que la inquieta, lo que la amarga, y lo que la<br />

corroe, y lo que le procura felicidad también. Pero para mí fue muy interesante. Comedia infantil, que es una<br />

novela <strong>de</strong> la serie africana, también es exponente <strong>de</strong> su compromiso solidario y social tan conocido y<br />

encomiable.<br />

--Usted siempre menciona, en las primeras páginas <strong>de</strong> los libros traducidos, que el tuteo entre<br />

<strong>de</strong>sconocidos es algo común en Suecia a diferencia <strong>de</strong> otros países, ¿verdad<br />

--En realidad no es una nota mía, es una nota <strong>de</strong> la editorial, porque cuando yo empecé a traducir a Mankell,<br />

me habían precedido otras colegas en esa tarea, y ellas advirtieron el hecho <strong>de</strong> que en Suecia lo que prima, lo<br />

que se utiliza entre <strong>de</strong>sconocidos es el tuteo; y la editorial <strong>de</strong>cidió mantener ese rasgo sociológico que lo es;<br />

pero no sólo es un rasgo sociológico, es también un rasgo lingüístico. Es <strong>de</strong>cir, el sueco actual carece <strong>de</strong> una<br />

forma para el trato <strong>de</strong> cortesía como la <strong>de</strong>l español. Hasta el siglo XIX coexistieron <strong>de</strong> modo residual dos<br />

formas, el trato en tercera persona, que expresaba distancia y respeto, y el trato con la segunda persona <strong>de</strong>l<br />

plural, el equivalente a nuestro «vosotros» (erróneo, como señalaba ya en el siglo XIX la Real Aca<strong>de</strong>mia<br />

Sueca <strong>de</strong> la Lengua), que indicaba distancia y superioridad social por parte <strong>de</strong> quien lo usaba. Es <strong>de</strong>cir, es<br />

<strong>de</strong>spectivo, y en una sociedad social<strong>de</strong>mócrata como la sueca eso era insostenible y llegó un momento en que<br />

casi por <strong>de</strong>creto, no fue exactamente por <strong>de</strong>creto pero casi, fue una <strong>de</strong>cisión política que se adoptó, se<br />

suprimió el uso <strong>de</strong>l ni («vosotros») como trato supuestamente <strong>de</strong> cortesía. Esto sucedió en los años 50 y 60.<br />

Al mismo tiempo se eliminó el trato <strong>de</strong> cortesía en tercera persona porque complicaba terriblemente la<br />

comprensión. Es <strong>de</strong>cir, cuando el interlocutor es un inspector y el hablante le pregunta «¿Cree el inspector que<br />

el inspector llegará a tiempo» en una lengua en la que, a<strong>de</strong>más, hay que expresar el sujeto siempre,<br />

necesariamente, llega un momento en que se entorpece la comprensión. De modo que se eliminó,<br />

sencillamente, y, salvo a los reyes <strong>de</strong> Suecia, se tutea a todo el mundo.<br />

--¿Cómo vivió usted los cambios <strong>de</strong> la serie Wallan<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> Linda Wallen<strong>de</strong>r hasta la<br />

<strong>de</strong>spedida <strong>de</strong>l inspector<br />

--Pues en lo profesional fue un poco caótico, porque en España no se publicaron los libros por or<strong>de</strong>n<br />

cronológico y a veces se remitía a sucesos, a personajes que habían fallecido incluso. Pero al final, cuando has<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!