21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

explican todo sobre un solo tema, con lujo <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles y dibujos paso a paso ("Cuándo hacer el <strong>de</strong>stete",<br />

"Cómo sacarle los pañales", etcétera).<br />

Eso sí: todos -<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los más conductistas hasta los más "progres"- <strong>de</strong>dican algún capítulo al padre <strong>de</strong> la<br />

criatura: cómo se siente el hombre con la llegada <strong>de</strong>l bebé, qué rol pasa a ocupar en ese triángulo familiar, qué<br />

<strong>de</strong>be hacer la mujer para integrarlo. En general, los autores coinci<strong>de</strong>n en la importancia <strong>de</strong> la presencia<br />

paterna, pero le <strong>de</strong>dican escasas páginas al tema: el foco está puesto en la mujer y en su instinto materno. Un<br />

asunto sobre el que, según parece, todavía hay mucho para opinar.<br />

Un clásico entre los manuales médicos es Concepción, embarazo y parto (Grijalbo), <strong>de</strong> Miriam Stoppard, una<br />

médica británica especializada en salud femenina, también autora <strong>de</strong> Guía para el cuidado <strong>de</strong> tu hijo y otras<br />

versiones, como El nuevo libro <strong>de</strong>l embarazo y nacimiento y El nuevo libro <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> tu bebé.<br />

Políticamente correcta, como la mayoría <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> estos libros, Stoppard dice en el prefacio <strong>de</strong><br />

Concepción... que su objetivo general es que cada pareja tenga "el parto que <strong>de</strong>see, en las circunstancias que<br />

quiera, ayudada por cuidadores que tengan en cuenta sus necesida<strong>de</strong>s y las <strong>de</strong> su bebé por encima <strong>de</strong> todo".<br />

A partir <strong>de</strong> esa premisa, ofrece al comienzo <strong>de</strong>l libro información médica <strong>de</strong>tallada para afrontar la etapa <strong>de</strong><br />

búsqueda <strong>de</strong>l bebé y luego <strong>de</strong>dica los trece capítulos siguientes a cuestiones relacionadas con el embarazo:<br />

qué pasa en cada trimestre, cómo alimentarse en forma sana y qué estudios suelen indicarse. A<strong>de</strong>más, habla<br />

sobre las distintas opciones <strong>de</strong> parto (hace un sobrevuelo por el parto en el hogar, una variante que tiene cada<br />

vez más fanáticos en todo el mundo, a pesar <strong>de</strong> los riesgos que conlleva). En los restantes capítulos, da<br />

consejos sobre cómo preparar el cuarto <strong>de</strong>l bebé. "Coloque los estantes a una altura que le permita verlo y<br />

encontrarlo todo con facilidad"; "Tenga un cubo con abertura <strong>de</strong> pedal y una bolsa <strong>de</strong> plástico <strong>de</strong>ntro, para los<br />

pañales sucios", explica en la página 240: i<strong>de</strong>al para madres primerizas que tal vez no sepan que los pañales<br />

<strong>de</strong>scartables se tiran a la basura. Este apartado y otros como "Elegir el equipo <strong>de</strong>l bebé" (cochecito,<br />

cambiador, bañera, entre otros elementos, como la cuna, sobre la que recomienda: "Procure que sea resistente<br />

y que no tenga pintura o barnices tóxicos") y "Elegir un nombre" ("Piense si hay alguna razón para que se<br />

burlen <strong>de</strong> su hijo <strong>de</strong>bido al nombre que ha elegido") son los que <strong>de</strong>latan cómo imagina la autora a sus lectores<br />

promedio.<br />

Publicado por primera vez en Gran Bretaña en 1995, en la Argentina el manual <strong>de</strong> Stoppard lleva vendidos<br />

quince mil ejemplares y va por la sexta edición, según datos <strong>de</strong> Random House Mondadori. La última, editada<br />

en 2009, tiene 376 páginas, tapa dura y está ilustrada con gran<strong>de</strong>s fotos en color <strong>de</strong> parejas felices,<br />

embarazadas sonrientes y niños <strong>de</strong> publicidad <strong>de</strong> pañales: redondos, <strong>de</strong> ojos claros, hermosos. Claro que, para<br />

que nadie se sienta discriminado, también incluye imágenes <strong>de</strong> asiáticos y afroamericanos.<br />

En El nuevo libro <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> tu bebé, que lleva como subtítulo Una guía esencial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento<br />

hasta los tres años , Stoppard va aún más allá: explica, con fotos y gráficos, cómo ponerle una batita al nene,<br />

cómo cambiarle el pañal y hasta cómo preparar una mama<strong>de</strong>ra con leche en polvo. "Llene el biberón hasta el<br />

nivel correcto <strong>de</strong> agua. Llene la cuchara <strong>de</strong> medida con leche en polvo y elimine el exceso. Añada la leche al<br />

agua. Coloque la tapa y la tetina. Agite el biberón hasta que esté segura <strong>de</strong> que no hay grumos y la mezcla es<br />

homogénea."<br />

Mano dura<br />

Así como hay libros que tratan a los futuros padres como subnormales, también están los que trabajan sobre la<br />

culpa. Con un tono y estilo bastante distante <strong>de</strong> los anteriores, el famoso y controvertido Duérmete, niño<br />

(Plaza & Janés), <strong>de</strong> los españoles Eduard Estivill (director <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Alteraciones <strong>de</strong>l Sueño <strong>de</strong>l<br />

Instituto Dexeus <strong>de</strong> Barcelona) y Sylvia <strong>de</strong> Béjar (periodista), es un best seller mundial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su salida en<br />

1995. En el país lleva vendidos noventa mil ejemplares en sus catorce ediciones.<br />

El manual propone un método cuasi fascista (e impracticable) que consiste, básicamente, en <strong>de</strong>jar llorar al<br />

niño en su cuna hasta que se duerma. El primer día, durante un minuto; luego durante tres, cinco, siete y así<br />

sucesivamente. Después <strong>de</strong>l lapso establecido por los autores, uno <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong>be entrar al cuarto <strong>de</strong> su<br />

hijo y ubicarse "a una distancia pru<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> la cuna para que no se le agarre". Entonces, <strong>de</strong>be explicarle con<br />

tranquilidad (tanto si el niño tiene dos meses como dos años) que lo quieren mucho y le están enseñando a<br />

dormir. Acto seguido, <strong>de</strong>be pegar la vuelta y <strong>de</strong>jarlo solo. "Da igual si Juanito está gritando, llorando o ha<br />

vuelto a salir <strong>de</strong> la cuna", explica el doctor Estivill y continúa: "Y otra vez a aguantar... y a sufrir. Esta vez<br />

esperaremos tres minutos". Sin estudios que lo confirmen ni fuentes médicas para consultar, los autores<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!