21.01.2015 Views

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

I Concurso de Relato Corto de Ciencia Ficción 3 VIII Premio “Luna ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sistema <strong>de</strong> Infotecas Centrales<br />

Universidad Autónoma <strong>de</strong> Coahuila<br />

En la segunda parte, los temas viran a una <strong>de</strong> las obsesiones <strong>de</strong> Huyssen: la cultura y la política <strong>de</strong> la memoria<br />

que, según dice, "han cobrado una dimensión genuinamente trasnacional" en el mundo contemporáneo.<br />

Sostiene que vivimos en una época obsesionada por el recuerdo que impregna discursos públicos, política y<br />

arte, lo cual no sólo indica cambios en el modo <strong>de</strong> vivir la temporalidad, sino que impacta en nuestra<br />

posibilidad <strong>de</strong> imaginar futuros. El autor <strong>de</strong>muestra a<strong>de</strong>más cómo el discurso <strong>de</strong> la memoria histórica<br />

traumática ya no respon<strong>de</strong> a fronteras nacionales. El Holocausto, para Huyssen, se ha convertido en un<br />

símbolo global <strong>de</strong> la barbarie, aunque <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Alemania su construcción como recuerdo común y la<br />

elaboración <strong>de</strong> la culpa y la responsabilidad tengan pliegues que sólo su literatura, su arte o su arquitectura<br />

son capaces <strong>de</strong> transparentar.<br />

En los textos <strong>de</strong> esta segunda parte -los más <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong>l volumen- , Huyssen analiza la construcción <strong>de</strong> la<br />

memoria acerca <strong>de</strong>l Holocausto en la Alemania posterior a 1989, sobre todo a partir <strong>de</strong> autores como W. G.<br />

Sebald, y el juego entre memoria y olvido que se pone en marcha para po<strong>de</strong>r recordar colectivamente una<br />

tragedia. En ese punto, compara la situación alemana con la memoria <strong>de</strong>l terrorismo <strong>de</strong> Estado en la última<br />

dictadura argentina, un tema que sigue <strong>de</strong> cerca. Sostiene que así como Alemania "olvidó" el bombar<strong>de</strong>o <strong>de</strong><br />

sus ciuda<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong> los aliados en la Segunda Guerra Mundial para po<strong>de</strong>r elaborar la matanza nazi, la<br />

Argentina "olvidó" la dimensión política <strong>de</strong> la izquierda armada para avanzar en la elaboración <strong>de</strong> un discurso<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos luego <strong>de</strong> 1983.<br />

Complejo sin per<strong>de</strong>r transparencia e interés en la prosa, Huyssen <strong>de</strong>ja pensando en muchas cuestiones. Por<br />

ejemplo, en cómo la globalización no <strong>de</strong>rribó fronteras, sino que creó otras, más horizontales; en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

una obra literaria para <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar un proceso nacional <strong>de</strong> recuerdo, o en la "alianza entre conmemoración y<br />

olvido" que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar en brumas al pasado que a todos nos duele.<br />

http://www.lanacion.com.ar/nota.aspnota_id=1295503<br />

Boletín Científico y Cultural <strong>de</strong> la Infoteca No. 259 Septiembre 2010<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!